Medio Maratón Ciudad de Getafe 2015: Con margen para la mejora

mm getafe apertura
     La numerosa salida del MM de Getafe.  Foto: Club de Atletismo Artyneón

El Medio Maratón Ciudad de Getafe, que el pasado 25 de enero celebró su decimosexta edición, se ha consolidado como una de las pruebas más rápidas de la Comunidad de Madrid en esta distancia. Su recorrido prácticamente plano, con escasos repechos, sin toboganes y con un par de bajadas, permite al corredor mantener un ritmo estable si las fuerzas le acompañan. Cada año caen muchas marcas personales y en esta edición incluso se batió el record de la prueba, cuando el keniata Justus Kipkogei Kangogo paró el crono en 1:02:46 siendo el abanderado de una destacada presencia de atletas africanos que coparon nueve de los diez primeros puestos de la general.

Sin embargo, la Media de Getafe puede presumir también del dudoso honor de ser quizá la carrera popular que más ha subido el precio de las inscripciones en el último año. De los 16 € que costaba la inscripción en 2014 se ha pasado a los 19 € en 2015. ¿Cuáles han sido los beneficios para el corredor con este incremento? Repasemos. Sigue sin haber cajones de salida, aunque este año se hizo un frustrado intento de asignar los dorsales en función de las marcas estimadas (a mejor marca, dorsal más bajo). Frustrado porque, como señala la organización, como hubo muchos corredores que dejaron ese espacio en blanco al realizar la inscripción, el sistema les asignó un dorsal al azar. Tampoco hubiese servido de mucho al no haber cajones de salida, ni vallas, ni siquiera los carteles orientativos de ediciones pasadas, una opción quizá económicamente más viable y que se podría recuperar apelando a la honestidad de los corredores.

La salida sigue siendo un caos y más este año, que se retrasó más de cinco minutos, con salida en falso incluida (primero salieron los atletas en silla de ruedas), teniendo que regresar a los ‘tacos’ algunos ‘escapados’ que no se percataron de los avisos previos del speaker de la prueba. Hubiese sido sencillo poner una cuerda, una valla o varias personas entre una salida y otra y que se retiren cuando cada salida sea inminente.

mm getafe15
  La carrera dominada por los africanos.  Foto: Club de Atletismo Artyneón

El recorrido se mantiene con el cambio introducido al pasado año, con unos ocho kilómetros por el deshabitado barrio de Los Molinos. Los avituallamientos intermedios este año han ido a peor. Aunque en esta ocasión se situaron a ambos lados de la calzada -punto positivo para la organización-, apenas había un par de personas para repartir agua en una carrera con alrededor de 4.000 participantes. Además, las botellas se agotaron (los ‘piratas’ también tienen sed y algunos se aprovechan de algo que no les corresponde) y muchos corredores recibieron el agua en un incómodo vaso, al parecer por un error de cálculo del proveedor, no achacable a la organización. El avituallamiento final más o menos se ha mantenido, con mucho y variado líquido (zumo, dos bebidas energéticas, agua), completísimo, todo hay que decirlo, mientras que la camiseta técnica mantiene su color chillón y su manga larga, aunque cambia el mensaje y el dibujo. El ropero, las duchas y la entrada en meta en una pista de atletismo plagada de animoso público afortunadamente tampoco varían.

No parece pues que la brutal subida de precio –estamos hablando de casi un 19%– haya redundado en el beneficio del corredor. Las comparativas son odiosas, pero claro, si tenemos en cuenta que la Media de Getafe cuesta lo mismo que las inscripciones tempraneras del Medio Maratón Villa de Madrid –con cajones de salida, muchos más corredores y que discurre en un entorno aparentemente más vistoso- y más del triple que las inscripciones más madrugadoras de la Media de Coslada (6 € hasta enero)… No es de extrañar que con ese precio se ‘apuntaran’ sin pasar por caja alrededor –dicen- de un millar de ‘piratas’, un porcentaje proporcionalmente más alto que los que corren sin dorsal en la San Silvestre Vallecana y que reconocen en su mayoría que lo hacen por el precio prohibitivo de las inscripciones.

mm getafe 15ganador
Justus Kipkogei Kangogo, ganador de la Media. Foto: Club de Atletismo Artyneón

El corredor popular por tanto no ha salido ganando con este incremento de precio, aunque quizá sí los atletas de semiélite, pues se pagan premios superiores a los 10.000 €, muy elevados en comparación con otras carreras que los ofrecen –en la mayoría no se dan premios en metálico- y en niveles similares a la Media de Madrid (unos 15.000 €). Parece lógico pensar que si la organización ha conseguido mantener invariables los costes, pues no es sencillo organizar una prueba con una presencia masiva de atletas, también habrá mejorado sus ingresos. Si en 2014 se logró el récord de participación de la prueba con 4.146 llegados a meta, hablamos de unos ingresos cercanos a los 66.000 €, mientras que este año los finisher han caído hasta los 3.591. Con la subida de precios, los ingresos por inscripciones habrán rondado los 68.000 €, sin contar en ambos años a los inscritos que finalmente no corrieron y que los federados pagaron algo menos.

La prueba, hasta este año, llevaba siete ediciones consecutivas elevando su participación –si le echamos un ojo a la evolución de los llegados a meta-, por lo que es evidente que el cambio de precio se ha notado. Los organizadores al menos atienden en su web las quejas de los corredores y esperemos que solucionen algunos detalles si quieren que la carrera siga creciendo o por el contrario vaya perdiendo su condición de popular y se convierta en una prueba para atletas de semiélite y exclusiva para corredores locales. El año pasado el eslogan de la prueba tras el cambio de recorrido era ‘Mejorando lo inmejorable’. La realidad es que todo y todos tenemos mucho margen de mejora.

Recorrido rápido

track gerafe15El recorrido, para todos aquellos que nunca han corrido la prueba, repite el mismo de la edición anterior, año en que se abandonaron las dos vueltas y se introdujo un tramo de 8 kilómetros (del 2 al 10) en el nuevo Barrio de Los Molinos. El cambio logra que la carrera se vuelva más rápida al ser prácticamente llana en su primera parte, pero se torna un poco inhóspita porque al ser un barrio joven creado en plena crisis –las primeras viviendas se entregaron en 2011- apenas hay casas y vecinos. Eso sí, los pocos inquilinos que pueblan las dos calles habitadas fueron muy animosos, aplaudiendo en todo momento el paso de los corredores.

La salida, como hemos comentado, sigue siendo complicada, pues al no haber cajones, los corredores que quieren hacer marca se agolpan en los primeros lugares creando bastante colapso a pesar de que hay varios carriles separados por una mediana. La multitud de glorietas y giros en el primer kilómetro tampoco contribuye a desatascar la salida, por lo que hasta que no se llega al barrio de Los Molinos la numerosa estampida de runners no va cogiendo su estilizada forma.

Hasta el kilómetro nueve la carrera es bastante favorable, con algún repecho de escasa dureza, como el del túnel que entra y sale de Los Molinos o el de la subida por la ‘contrasalida’ de la prueba situada en la Avenida Juan de Borbón. A partir de hay, la carrera llanea y pica hacia arriba en algunos tramos, pero con escasa pendiente,  siendo quizá la parte más ‘complicada’ de la prueba la leve subida por la adoquinada calle Madrid en el corazón de Getafe, entre los kilómetros 17 y 19, aunque más por el pavimento que por su desnivel. Aquí la presencia de público es mayor, aunque hay que decir que, en líneas generales –siempre hay muchas excepciones-, se mostró algo frío con el paso de los corredores. Superado este tramo y pasado el kilómetro 19 de la prueba, en las inmediaciones de la Universidad Carlos III, la carrera se vuelve muy favorable para el corredor con un primer kilómetro llano y un final en descenso hasta llegar a las pistas de atletismo del Polideportivo Juan de la Cierva, repleto de público.

mm getafe15 ganadora
La vencedora Ednah Kimaiyo. Foto: Club de Atletismo Artyneón

En la carrera, la victoria fue, como hemos comentado, para el keniata Justus Kipkogei Kangogo  (corrió a 2:59 el kilómetro) y rebajó en siete segundos el anterior récord de la prueba que en 2007 lograra Hosea Kogei. El también keniano Roberto Wambua Mitico fue segundo, mientras que el atleta marroquí afincado en España Mohammed Blal –ganador de la prueba en 2012 y 2013- fue tercero. De los nueve primeros, cinco eran naturales de Marruecos, dos eran keniatas y otros dos etíopes. El primer español fue David Magán Martínez de la Casa, último ganador de la Media de Moratalaz. En cuanto a la participación femenina, tres africanas coparon los primeros puestos: la keniata Ednah Kimaiyo, la marroquí Salima Charki –vencedora en 2014- y la etíope Tigist Biblia. La atleta burgalesa Jimena Martín González fue cuarta.

  • Lo mejor: sin duda su recorrido, rápido, ideal para mejorar tus marcas, aunque si quieres volar tienes que colocarte bien; la meta en una pista de atletismo repleta de animoso público y en un estadio provisto de duchas; la generosa bolsa del corredor; el ropero; la recogida de dorsales el día previo –muy bien organizada-; el trato y la atención personal de miembros de la organización y voluntarios; permitir que participen atletas en sillas de ruedas, algo que hasta no hace mucho prohibían algunas carreras.
  • Lo peor: la Media de Getafe nos gusta, es una carrera rápida, con muchas cosas a su favor, siendo una opción más dentro de la escasa oferta de pruebas en esta distancia que ofrece la Comunidad de Madrid en comparación con otras distancias. Sin embargo  su precio es excesivamente caro para lo que la prueba ofrece y más si la comparamos con otras medias similares (Coslada, Fuencarral, La Latina, Villaverde, Moratalaz, etc.).
cartel getafeFicha técnica

Carrera: XVI Medio Maratón Ciudad de Getafe
Fecha: 25 de enero de 2015
Lugar: Getafe (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 10:30
Precio: 19 €
Organiza: Club de Atletismo Artyneón, con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe
Participantes: 3.591
Clasificaciones: Masculina: 1) Justus Kipkogei Kangogo (1:02:44); 2) Roberto Wambua Mitico (1:03:19); 3) Mohammed Blal (1:04:17) Femenina: 1) Ednah Kimaiyo (1:14:24); 2) Salima Charki (1:14:32); 3) Tigist Biblia (1:15:13);
Clasificaciones: Club de Atletismo Artyneón y Forevent
Fotos: Forofosdelrunning y Club de Atletismo Artyneón
Vídeos: Corriendovoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.