Carrera Villa de Turégano 2015: Cumpliendo las expectativas

La carrera Villa de Turégano cumplió el pasado 1 de agosto su quinta edición y lo hizo confirmando las razones que la han convertido en una de las pruebas más atractivas del calendario estival segoviano. Además de la carrera en sí, con un recorrido exigente, la cita transcurre en un entorno idóneo para pasar una entretenida velada debido al ambiente que se vive en el pueblo, con numerosas terrazas en una plaza mayor flanqueada por su imponente castillo celtíbero.
No obstante, hay que decir que en los últimos años la participación en la prueba ha ido menguado de forma progresiva –un 35% desde 2012-. Quizá sería conveniente, por ejemplo, organizar una carrera paralela con la mitad de su kilometraje, ya que en pleno mes de agosto a muchos les cuesta calzarse las zapatillas y afrontar un recorrido tan exigente de 12,7 kilómetros. Sería también un buen modo de enganchar a aquellos que quieran iniciarse en esto del running.
La V Carrera Villa de Turégano repite el recorrido de anteriores ediciones. Una primera parte más exigente, que casi siempre pica hacia arriba, y una segunda mitad algo más suave. La prueba parte de la plaza mayor de Turégano, con mucho más público que corredores, algo que paradójicamente en Madrid suele ser al revés. Tras poco más de 600 metros de asfalto, y tras saltar el hilillo de agua del Arroyo Valseco, tomamos el camino de tierra de la Calle Arenal, bastante más limpio (menos piedras y más arena) que en anteriores ediciones. En estos tres primeros kilómetros nos encontraremos con una suave subida que acumula una pendiente media del 1,4%, aunque alterna algún que otro tramo llano.

A partir del tercer kilómetro la prueba se vuelve más exigente. Primero, en ese kilómetro tres, nos encontraremos con una subida sostenida de casi un kilómetro con un desnivel medio del 3,5%. Tras completar este primer envite, encontramos el primer avituallamiento líquido intermedio, seguido de un descenso de unos 300 metros, para afrontar a continuación, camino del quinto kilómetro, la primera rampa seria de la prueba: un repecho de casi 400 metros con una pendiente media del 4,5%. Tras unos metros de descenso, el perfil de la prueba más o menos llanea hasta afrontar antes del kilómetro seis un nuevo repecho, algo más corto, con unos 350 metros y un desnivel del 2,8%.
Kilómetro más suave
Superado el kilómetro 6, afrontamos un larga y suave bajada de casi un kilómetro antes de enfilar el penúltimo tramo complicado de la prueba. Así, tras hidratarnos en el segundo avituallamiento líquido intermedio de la carrera, nos encontraremos con el repecho más pronunciado de esta primera mitad de carrera, con un desnivel del 4,8% repartido en afortunadamente sólo unos 200 metros.
A partir de ese punto, kilómetro siete y medio, el perfil se suaviza bastante y prácticamente hasta el kilómetro 12, situado en la entrada de Turégano, todo es bajada, aunque con algún que otro repecho sin importancia, en uno de los cuales se sitúa el último avituallamiento líquido intermedio. Tras cruzar de nuevo el Arroyo Valseco (kilómetro 11,20), nos adentramos en el asfalto de Turégano donde restará sólo un kilómetro y medio hasta la meta.

No obstante, en el pueblo quedará aún un último obstáculo, una empinada cuesta de apenas 150 metros en la carretera de Guíjar, con un desnivel que roza el 7% y que se hace algo más dura tras el calor y cansancio acumulados. Superado este último obstáculo, la carrera rodea parte del pueblo alternando metros de bajada, llano y suave subida hasta plantarse en la plaza mayor, donde nos espera un animoso recibimiento además de agua, refresco y sandía.
Cumplen los pronósticos
En la carrera no hubo sorpresas y Juan Manuel Cuadrillero Barranco se hizo con su séptimo triunfo en las ocho pruebas del circuito, logrando además rebajar en un par de minutos récord de la prueba, que el mismo tenía desde que se impuso en la edición de 2013. Además, la ausencia de Rodrigo Ares en Turégano, allana el camino de Cuadrillero hacia el triunfo final del circuito. A falta de tres pruebas, el triple campeón mundial de veteranos saca más de 400 puntos al segundo clasificado, Julio de Pablos de Prados, quien fue además tercero en Turégano. Pedro Luis Gómez Moreno, vigente ganador del circuito segoviano y tres veces vencedor en Turégano, fue segundo.
Mientras, en categoría femenina tampoco hubo sorpresas y Marta Vírseda repitió triunfo en Turégano –tres consecutivos desde 2013- y lidera el circuito segoviano con una cómoda ventaja de más de 300 puntos sobre Julia de Frutos Sanz.

- Lo mejor: prueba muy bien organizada con los numerosos voluntarios del club Turegano’s Runners. Recorrido ameno y exigente y muy buen ambiente para los acompañantes tanto mayores como para los más pequeños gracias al castillo hinchable. En esta edición probamos además las duchas del pabellón municipal. Aunque su aspecto por fuera y por dentro es bastante tétrico y parece un hangar abandonado, hay que decir que las duchas estaban casi nuevas y salía abundante agua caliente. Sería conveniente poner algún cartel más para indicar su ubicación exacta. Tampoco faltó en la bolsa del corredor la entrada para la piscina municipal y el castillo, así como una consumición y pincho gratuita. Las clasificaciones cortesía Youevent estaban expuestas al poco de acabar la prueba y la entrega de premios se hizo bastante rápida nada más concluir su participación el último corredor. Contó también con carreras infantiles gratuitas que, como el pasado año, se celebraron antes del comienzo de la de mayores y donde todos los participantes obtuvieron su pequeño avituallamiento.
- Lo peor: quizá debe hacer bastante frío en Turegáno el resto del año porque a la camiseta de manga larga de la edición anterior este año le sucedió un forro polar. Quizá una camiseta técnica de tirantes o sin mangas, que no son muy habituales, hubiese sido más apreciada para los que corremos en verano.

Ficha técnica
Carrera: V Carrera Pedestre Villa de Turégano
Fecha: 1 de agosto de 2015
Lugar: Turégano (Segovia)
Distancia: 12,700 Km
Hora: 19:30
Precio: 10€
Organiza: Ayuntamiento de Turégano
Participantes: 124
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero Barranco (42:03); 2) Pedro Luis Gómez Moreno (45:47); 2) Julio de Pablos de Prados (46:59) Femenina: 1) Marta Virseda Virseda (57:34); 2) Arancha Redondo del Corral (59:59); 3) Elena Sanz Álvarez (1:00:48)
Clasificaciones: Turéganos’s Runners, Pedestres Segovia y Youevent
Fotos: Tureweb
Creo que la gente venía a correr traía su propia camiseta. Poner como lo peor que te den un forro polar es valorar poco el esfuerzo económico que supone una prenda así en comparación con una camiseta técnica. Por una inscripción de 10€ te dan:
– Forro polar
– Zapatillero
– Entrada al castillo
– Entrada piscina
– Consumición + tapa
– Zumo
Yo no conozco ninguna carrera de este tipo que te den tanto, y si no decírmelo. Ni la media maratón de segovia te da tanto cobrándote 25€ y dejándote sin avituallamientos y sin medallas a los últimos corredores. Tengo tantas camisetas que no se ni donde guardarlas, y la mayoría sin estrenar
Hola Sergio, efectivamente en esta carrera y en todas las del circuito en las que hemos estado, si hablamos de la bolsa del corredor y el avituallamiento final, la relación calidad/cantidad-precio roza el sobresaliente. Ojalá en Madrid tuviéramos tantos detalles. Simplemente veo poco práctico un forro polar en verano. Es sólo una opinión. En cuanto a la calidad del mismo, no la discuto, porque sólo el forro polar vale prácticamente esos 10 euros de la inscripción.
Un saludo