¿Cómo hay que vestirse para salir a correr?

Una vez que hemos decidido salir a correr, debemos elegir qué nos ponemos. En primer lugar buscaremos el calzado adecuado, porque no todas las zapatillas están indicadas para correr. Por regla general, si vamos a correr por asfalto, con algunos tramos de caminos de tierra, o en una cinta ergonómica, utilizaremos una zapatilla ligera, flexible y con buena amortiguación. Es importante que no sea rígida para evitar posibles lesiones y que disponga de una buena suela para amortiguar los impactos producidos al correr.
Aunque más adelante hablaremos del tipo de zapatilla indicada en función de tu pisada (si eres pronador, supinador o neutro), de las trail o incluso de las de natural running, para empezar a correr te recomiendo que busques una zapatilla sencilla y relativamente económica. Ya tendrás tiempo de cambiarla, pues los expertos aconsejan renovarlas cada 700 o 1.000 kilómetros. Eso sí, debes probártela bien, y no dejarte llevar por las marcas, porque notarás mucha diferencia entre los diversos modelos de un mismo fabricante. Escoge siempre al menos un número más del que sueles usar en tu calzado cotidiano, pues el pie suele inflamarse mientras corres y si la zapatilla te está muy justa, tarde o temprano tendrás secuelas.
Recuerda también que debes probarte la zapatilla elegida siempre a última hora de la tarde porque los pies se dilatan a lo largo del día por el efecto de la gravedad, que hace que la sangre se acumule en ellos. Por último, para que tus zapatillas te duren un poco más, entre sesión y sesión de entrenamiento airéalas bien para que se seque el sudor, y evita lavarlas -se pueden limpiar- para que se acartonen.
Regla de los 10 grados
En cuanto a la vestimenta, hay que seguir la llamada regla de los 10 grados, que consiste en sumar esos 10 grados a la temperatura que hay en la calle y vestirte en consecuencia. Aunque al principio notes frío, al cabo de unos cuantos minutos empezaras a notar como tu cuerpo entra en calor. Al margen de esta regla, cada uno elegirá las prendas que le resulten más cómodas. De cintura para abajo, pantalón corto -con braguero incorporado peferiblemente- o mallas, pues se trata de una zona que entra rápidamente en calor con el movimiento. Como el personaje de Joey Tribbiani en la serie Friends, hay que correr en ‘plan comando’ para evitar rozaduras y exceso de sudoración. No obstante, también puedes ponerte debajo del pantalón unas mallas cortas de ciclismo, pero que no estén acolchadas, para evitar posibles rozaduras. Echase un poco de crema para evitar rozaduras no es tampoco mala opción.
En el tronco, camiseta técnica, de manga larga o corta según la temperatura, que puede ser de cualquier tejido a excepción del algodón. El algodón, aunque es suave, tiene el principal inconveniente de que absorbe el agua, por lo que nuestro sudor permanecerá todo el tiempo con nosotros, lo cual, salvo que tengamos una planta desaladora en casa no es muy inteligente pues corremos el riesgo de enfriarnos y caer enfermos. El sudor, hay que recordar, es una forma que tiene nuestro cuerpo de refrigerarse. Por mucho que sudemos no adelgazaremos, porque cuando acabemos el ejercicio y nos rehidratemos recuperaremos el líquido perdido. No olvides tampoco echarte protección solar en los meses calurosos.
Nuestro kit de runner se completa con calcetines o medias deportivas, que evitan ampollas y rozaduras. En el caso de las mujeres, conviene utilizar un sujetador deportivo, ya que evitan posibles lesiones. Además, es aconsejable que en nuestro recorrido haya alguna fuente para rehidratarnos o si no, llevar una botellita de agua o bebida deportiva a mano, sobre todo en los días de calor en los que transpiramos muchos más. Recuerda bebe tragos pequeños, como si fueras un pajarillo, y así evitarás la aparición del temido flato, que no es otra cosa que acumulación de gases.
Además de la camiseta, el pantalón y las zapatillas, existen múltiples complementos que podemos utilizar dependiendo de la temperatura y de las condiciones meteorológicas. Si hace viento, uno de los mayores enemigos del corredor, es recomendable un cortavientos o incluso una sudadera técnica, que también podremos llevar si hace frío (cómo vestirse para correr en invierno) y quitárnosla y anudarla a la cintura sin tenemos mucho calor; si hace mucho calor, es importante llevar una gorra o un pañuelo, que se puede poner en el cuello si hace frío.
Los 5 elementos básicos:
- Unas zapatillas ligeras, flexibles, pero sobre todo con una buena amortiguación.
- Una camiseta técnica de manga larga o corta en función de la temperatura y nunca de algodón.
- Un pantalón corto o mallas.
- Para ellas un sujetador deportivo, que reduce el riesgo de lesiones.
- Calcetines para evitar ampollas y rozaduras.
Hola!!
Si bien no conviene lavar muy a menudo las zapatillas, se pueden lavar alguna vez sobre todo si se corre por caminos, porque se juntan el sudor y el polvo y hacen que la zapatilla se vuelva áspera y pueda producir rozaduras.
Tampoco le daría mucha prioridad a la ligereza en unas zapatillas porque suelen tener peor amortiguación.