Carrera Pedestre Tierra de Pinares Nava de la Asunción 2015: Cuando los planes salen bien

Grupo de cabeza con Cuadrillero al frente. Foto: A.D. Pedestres de Nava
Grupo de cabeza con Cuadrillero al frente.    Foto: A.D. Pedestres de Nava

El pasado sábado 22 de agosto el Circuito de Carreras Pedestres de Segovia llegaba a la localidad de Nava de la Asunción en la novena de las once paradas que este año conforman el circuito. Nava de la Asunción es uno de los municipios más poblados de la provincia –cerca de 3.000 habitantes- situado a poco más de 40 kilómetros de Segovia y muy cercano a dos de las fortalezas que configuran la Ruta de los Castillos de la región, como son los de Coca y Cuéllar.

Uno de las pocas críticas que pueden hacerse a la mayoría de pruebas que componen el circuito segoviano es, a nuestro juicio, la poca promoción que los propios organizadores de cada prueba hacen de sus eventos. En general, y ya lo hemos comprobado en unas cuantas carreras, han logrado elaborar un gran producto para el corredor, con recorridos atractivos y y exigentes y, sobre todo, ofreciendo un trato familiar y un avituallamiento final que añoramos los corredores de grandes ciudades como Madrid, donde el corredor, muchas veces, sólo es un número más.

Quizá esta escasa publicidad provoca que muchas de estas carreras reúnan a un número de corredores muy escaso para lo que se merecen, a veces incluso insuficiente para cubrir gastos. Dos de las pruebas que mayor número de participantes han reunido hasta la fecha son las de Muñoveros y Nava de la Asunción y, casualidad o no, son las dos pruebas donde sus organizadores se han mostrado más activos en las redes sociales. Hoy en día afortunadamente estos canales (twitter, Facebook, etc.) y los numerosos blogs y foros sobre running ofrecen a cualquier organizador la posibilidad de publicitar de forma completamente gratuita su carrera y quizá es un recurso que deberían explotar estas pruebas.

Récord de participación

Lo de la Asociación Deportiva Pedestres de Nava de la Asunción, organizadora del evento, tiene realmente mucho mérito, pues no parece fácil conseguir, en pleno de mes de agosto de éxodo vacacional, que la participación de esta prueba de sólo tres años de edad crezca más de un 20% respecto a la edición anterior. Durante semanas sus organizadores han sabido utilizar su web del evento, su página de facebook y su cuenta de twitter para captar corredores. Pero claro, si entre manos no tienes un buen producto, por mucho que lo anuncies no vas a venderlo más.

Y la tercera edición de la Carrera Tierra de Pinares no tiene una carrera sino que ofrece dos recorridos, sin contar las pruebas infantiles. Junto a la carrera larga de 13,50 kilómetros –exactos- ofrece otra prueba de 4 kilómetros para aquellos que o bien no se atrevan con una distancia mayor en pleno mes de agosto, para aquellos que se inicien en esto del running o para aquellos especializados en distancias menores. Sin duda, un acierto de la organización, pues si las inscripciones en la prueba larga aumentaron un 9% este año, en la carrera de 4 kilómetros se incrementaron en esta edición un 66%, pasando de 32 a 53 llegados a meta.

Además de dos buenas carreras, de cuyo recorrido hablaremos más adelante, la Tierra de Pinares ofrece una completa bolsa del corredor, con una camiseta técnica conmemorativa vistosa y de buena calidad –muy parecida a la de este año de la Media Maratón de Aranjuez-, acompañada de barrita y bebida energética y un litro de leche, además de un avituallamiento final compuesto por agua y sandía. El pack se completa con una consumición gratuita (bebida+pincho) en alguno de la media docena de bares de la localidad y una papeleta para un sorteo en el que participaron todos los corredores (productos típicos, excursiones, etc.). Por último, el evento cuenta con algunos detalles que el corredor agradece: como un sms con el tiempo que has hecho (un lujo sólo visto en la San Silvestre Vallecana y en muy poquitas carreras más) y un dorsal con tu nombre y apellidos al completo.

Si a todo esto le sumas bastante público en la salida-meta, música a cargo de un dj, un speaker, carreras infantiles previas, servicio de duchas y un restaurante-bar donde primero el público que espera y luego los corredores pueden avituallarse de bebida y comida por un precio razonable, tienes todo lo que un corredor puede esperar en una carrera. Incluso la tormenta y la lluvia que se esperaban pasaron de largo unas horas antes de la salida tras ver el ambiente.

Concurrida salida en la Tierra de Pinares 2015. Foto: A.D. Pedestres de Nava
Concurrida salida en la Tierra de Pinares 2015.     Foto: A.D. Pedestres de Nava

La carrera en sí no es excesivamente dura, no le faltan su buena ración de cuestas, aunque su mayor dificultad se debe a la gran cantidad de arena que hay dispersa por numerosos tramos de su recorrido y que la convierten en una prueba “muy pesada”. La prueba parte de la calle Avenida Balonmano Nava –hogar del principal club deportivo de la localidad que este año disputará la división de plata- situada entre las instalaciones deportivas municipales y el Hotel Restaurante Fray Sebastián -uno de los principales patrocinadores del evento-. Los primeros metros transitan por el asfalto de las calles de la localidad, bordeando el amplio parque anexo –con columpios para los más pequeños y con mucha sombra para resguardarse por si el sol aprieta-.

Empiezan las cuestas

Tras este primer kilómetro, todo llano, abandonamos el asfalto de la calle Murillo y tomamos un camino de tierra que nos llevará al primer repecho de la prueba, donde se separan las dos distancias de 4 y 13,5 kilómetros. Este primer escollo cuenta con un desnivel cercano al 2,5% a lo largo de casi 700 metros. Superado este primer obstáculo, y tras recuperar fuerzas en una bajada de unos 300 metros, nos encontramos con una doble subida. La primera con algo más de 500 metros y una pendiente media del 2,7% y la siguiente, tras unos pocos metros de llano, con un desnivel del 3,5% a lo largo de unos 200 metros.

Track Nava15Coronada esta tercera dificultad en el kilómetro tres, y tras otros 500 metros de ligera bajada, el perfil, aunque irregular, empieza a suavizarse. Tras superar el primer avituallamiento líquido y encarar una recta de casi un kilómetro, limpia y con escasa arena, la prueba, superado el kilómetro cinco, se adentra en la zona de pinares que le da nombre. Nos encontramos ya en un bosque de pinos, donde el terreno se vuelve irregular, con muchos tramos de arena que entorpecen nuestra marcha y se notarán en nuestras piernas. Sin duda se trata del tramo más exigente, por lo de la arena, pero el más bonito para disfrutar, en medio de pinos, con numerosos giros, alternando toboganes y sorteando bancos de arena. Y todo ello sólo con el sonido de nuestra respiración y pisadas, junto con las de nuestros compañeros si es que vamos en grupo, porque al margen de los voluntarios de los avituallamientos intermedios y algún fotógrafo, apenas nos encontraremos en todo este tramo con dos o tres espectadores que, eso sí, animarán nuestro paso.

Al llegar a la ribera del río Voltoya, aproximadamente kilómetro seis y medio, encontraremos otro repecho, sembrado por mucha arena y otras tantas raíces. Se trata de poco más de 350 metros, con un desnivel del 5%, aunque con una rampa inicial de escasos 70 metros pero con una pendiente vertical que supera el 11%. Si a ello le añades que la numerosa arena impide impulsarte bien, las dificultades para afrontar este complicado tramo van en aumento.

Kilómetros finales tras dejar atrás el bosque y la arena. Foto: A.D. Pedestres de Nava
Kilómetros finales tras dejar atrás el bosque y la arena.   Foto: A.D. Pedestres de Nava

A partir de aquí, estamos ya casi en kilómetro siete de carrera, la prueba discurre paralela a la ribera del Voltoya, con una recta que se prolongará durante un kilómetro. La arena poco a poco se va despejando a medida que abandonamos las proximidades del cauce del río y, desde el mencionado kilómetro siete hasta el 10, el perfil es prácticamente llano. Poco después de ese kilómetro 10 enfilaremos el último gran escollo de la carrera: una subida de 600 metros con una pendiente media del 4,5%.

Cuadrillero y Vírseda siguen sumando

Los kilómetros que restan son en su mayoría en bajada, con algún que otro tobogán y con la arena de los pinares a nuestras espaldas. Tras cruzar el sendero del Bartolillo volveremos a pisar el asfalto y dirigirnos a la Avenida del Balonmano Nava donde nos espera una concurrida meta. En la prueba de 13,5 Km, puntuable para el circuito segoviano, de nuevo los líderes de la general Juan Antonio Cuadrillero y Marta Vírseda lograron una victoria más. Cuadrillero sumó su octavo triunfo, mientras que Vírseda logró el séptimo, reforzando su liderazgo en la general. Iván Molinero Roldán y Ángela García lograron imponerse en la prueba corta de 4 Km.

Marta Vírseda y Elena Sanz repitieron el podium de Turégano. Foro: A.D. Pedestres de Nava
Marta Vírseda y Elena Sanz coincidieron de nuevo el podium. Foto: A.D. Pedestres de Nava
  • Lo mejor: la organización, que sin duda ha sabido utilizar todos los recursos a su alcance para hacer una prueba muy atractiva para el corredor, cuidando todos los detalles. Como hemos comentado, buena camiseta técnica y bolsa del corredor, puntos kilométricos muy bien señalizados, distancia exacta a la que prometían, y pequeños grandes detalles como el sms con tu tiempo, el dorsal con el nombre completo o la posibilidad de ducharse. Además, desde por la mañana se podía recoger la bolsa de corredor.
  • Lo peor: quizá la bebida y barrita energética de la bolsa del corredor deberían haberse entregado en la meta y no antes de la carrera. Una opción a considerar para el próximo año sería tratar de ofrecer un servicio de monitores y actividades para los más pequeños durante la carrera de mayores para que los padres con hijos puedan participar en alguna de las dos pruebas, algo que seguramente aumentaría la participación

cartel_III_Carrera_2015_webFicha técnica
Carrera: III Carrera Pedestre Tierra de Pinares
Fecha: 22 de agosto de 2015
Lugar: Nava de la Asunción (Segovia)
Distancia: 12,50 y 4 Km
Hora: 19:30
Precio: 8/10 €
Organiza: Asociación Deportiva Pedestres de Nava y Ayuntamiento de Nava la Asunción
Participantes: 129 en la de 13 Km y 53 en la de 4 Km
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero (48:00); 2) Salvador Díaz Barranco (49:09); 3) Julio de Pablos de Prados (49:41). Femenina: 1) Marta Vírseda Vírseda (59:56); 2) Elena Sanz Álvarez (1:04:21); 3) Marina Muñoz Hernando (01:05:09)
Clasificación completa: Asociación Deportiva Pedestres de Nava

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.