Carrera Pedestre Tierra De Pinares 2016: Nivel internacional en Nava de la Asunción

Salida de la Tierra de Pinares 2016. Foto: A.D. Pedestres de Nava

La localidad segoviana de Nava de la Asunción acogió el pasado 20 de agosto la cuarta edición de la Carrera Pedestre Tierra de Pinares, novena prueba puntuable del Circuito de Carreras Pedestres de Segovia. La carrera, que conocimos por primera vez el pasado año, mantuvo el nivel en la presente edición confirmándose como una prueba muy bien organizada y que trata bastante bien al corredor. Tanto es así, que este año dos atletas, pasado, presente y futuro del atletismo español, internacionales ambos con la roja, dejaron muestras de su calidad en la localidad segoviana.
Si en 2015 la Asociación Deportiva Pedestres de Nava, con la colaboración del consistorio de la localidad, puso el listón muy alto, en esta edición de 2016 ha tratado de seguir elevándolo aún más. Sus organizadores, con Ricardo Barbado al frente, siguen sabiendo utilizar como nadie sus recursos y, apoyándose en una nueva y atractiva web y en numerosas acciones de marketing utilizando las redes sociales, llevan reclutando corredores desde hace meses. La participación en esta ocasión no superó el récord de la edición anterior, aunque hay que decir que en su contra juega las fechas en las que se celebra, en pleno mes de agosto, cuando muchos runners de la región cambian la arena de esta tierra de pinares por la arena de la playa.
Valor añadido
La prueba sigue la misma receta que otras carreras del circuito segoviano (un exigente y entretenido recorrido, carreras infantiles para los más pequeños, un copioso avituallamiento final y un trato familiar, como ingredientes básicos) que cocinados a fuego lento dan como resultado grandes carreras en cuanto a su relación calidad-precio, gracias al enorme trabajo desinteresado de sus voluntarios.

A esta receta, la Tierra de Pinares añade algunos ingredientes que elevan su calidad, como un buena camiseta técnica conmemorativa (aunque nos gustó más la del año pasado que era más ligera), un dorsal personalizado, un sms con tu tiempo al finalizar la prueba, posibilidad de optar por dos distancias, una generosa bolsa del corredor (con torta de azúcar y embutidos caseros de elaboración local) con consumición gratuita en los numerosos bares de la localidad y servicio de duchas.
Además, en este año, y como postre, la organización regaló a los inscritos una participación en el sorteo de Navidad y además los tres primeros de cada sexo de la carrera larga recibieron premios económicos (150, 100 y 50 euros respectivamente).
No faltaron tampoco el numeroso público en la salida-meta, la música a cargo de un dj, speaker, y el restaurante-bar, con terraza y pantallas gigantes, donde público y corredores pueden avituallarse de bebida y comida por un precio razonable. No obstante, habría que decirles a los dueños de este local que adelantasen el horario de las cenas el día de la carrera y es que hasta las 21:00 la cocina estaba cerrada por lo que nos quedamos sin probar las jugosas hamburguesas del pasado año.
Menos metros en la carrera larga
En cuanto a la carrera en sí, tras las pruebas infantiles gratuitas, con obsequios para los más pequeños, se disputaron las dos pruebas simultáneas de 4 y 13 Km. En esta ocasión, la organización redujo unos metros la distancia de la carrera larga debido a la acumulación de arena en una parte del recorrido, el principal rival de los corredores en esta Tierra de Pinares.

El recorrido, como señalábamos el pasado año, no es excesivamente duro, y su principal dificultad son los bancos de arena que hay dispersos por algunos tramos de su recorrido. La prueba parte de la calle Avenida Balonmano Nava, entre el complejo deportivo de la localidad (donde están las duchas y se recogen los dorsales) y el mencionado Hotel Restaurante Fray Sebastián, que repite como uno de los principales y múltiples patrocinadores del evento.
En esta edición la salida se hizo en sentido contrario y se dio una vuelta completa por el asfalto que rodea a este complejo deportivo, que cuenta además con un amplio y sombreado parque repleto de bancos, con fuentes verticales de agua y numerosos columpios para disfrute de los más pequeños.
Empiezan las cuestas
Tras este primer kilómetro inicial, todo llano, y tras pasar por la contrameta donde los corredores recibimos los ánimos del numeroso público presente, abandonaremos el asfalto y nos recibirá el camino de tierra que nos llevará al primer repecho de la prueba, donde se separan las dos distancias de 4 y 13 kilómetros. Este repecho, pasado el kilómetro y medio, acumula un desnivel cercano al 2,5% a lo largo de casi 700 metros.
Tras una suave bajada de unos 300 metros, nos aguarda una doble subida: primero unos 500 metros con una pendiente media del 2,7% y después, tras unos pocos metros de llano, otra de unos 200 metros con un desnivel del 3,5%. Luego nos aguarda otra ligera bajada de 500 metros y a partir de ahí la prueba se suaviza bastante. En el primer avituallamiento líquido intermedio de los tres que tiene, poco antes de llegar al kilómetro cinco de carrera, nos aguarda la larga recta del pasado año, de casi un kilómetro, con superficie de tierra muy ancha, bastante limpia y propicia para darle ritmo a nuestras zapatillas.
Abandonada la recta, poco antes de llegar al kilómetro 6, la carrera discurre ya en plena zona de pinares, casi paralela al río Voltoya. El terreno aquí es bastante irregular, con bancos de arena que nos obligan a zigzaguear, con alguna curva y algún que otro tobogán. Cerquita del cauce del río, antes de llegar al kilómetro 7 de la prueba, encontramos otro de los repechos quizá más pronunciados de esta carrera, con no más de 350 metros al 5%, y con una rampa que supera el 10% de desnivel, y con bastante arena y raíces.
Superado este escollo, la arena se difumina por el sendero de tierra y arena, con un perfil propicio para elevar nuestra velocidad. En el kilómetro 9 y medio nos espera la última gran dificultad, con una subida de más de 600 metros y una pendiente media del 4,5%. A partir de ahí prácticamente todo lo que nos queda es una suave bajada rumbo a Nava de la Asunción, con algún que otro ligero repecho y por caminos anchos de tierra.
Victorias “europeas” y doble triunfo de las juveniles del Velox
En la carrera larga el triunfo fue para Óscar Fernández Giralda (Valladolid, 1974), atleta del Club Atletismo Isaac Viciosa e internacional con España en veteranos. Sin ir más lejos este mismo año ha sido subcampeón de Europa de veteranos de medio maratón en Portugal y también doble subcampeón continental en los 1.500 y 3.000 para mayores de 40 años en los europeos de pista cubierta celebrados en Ancona (Italia). Óscar Fernández llegó a ser internacional absoluto con España, con grandes actuaciones como un octavo puesto en el Campeonato del Mundo de media maratón en Veracruz (México) en el año 2000 o una decimoquinta posición en el Mundial de maratón de Edmonton (Canadá) celebrado en 2001. Otro atleta de nivel, Roberto Rubén Jiménez Gallego (Ávila, 1984), del Club Atletismo La Blanca, fue segundo, mientras que Julio de Pablos de Prados (Atletismo Cuéllar) quedó tercero, repitiendo el podium de la pasada edición.

Pero la presencia de atletas internacionales con la selección española no se limitó a la presencia de Óscar Fernández. Más reñida y emocionante estuvo la carrera en su categoría femenina, donde la gran dominadora del circuito en los últimos años, Marta Virseda, encabezó la carrera casi en su totalidad, pero finalmente fue superada prácticamente en la recta de llegada por la internacional juvenil Águeda Muñoz Marqués (Segovia, 1999), del equipo Velox. Hay que recordar que este año Águeda fue subcampeona de España en categoría juvenil en los 1.500 y tercera unos meses antes en la misma distancia en el campeonato nacional de pista cubierta. Su gran primera mitad de temporada culminó en julio logrando una meritoria octava posición en el campeonato de Europa de la categoría celebrado en Tbilisi (Georgia). María Soledad Aragunde acompañó en el podium a Muñoz y Virseda.
En la carrera de 4 Km el ganador fue Cristofer Gómez García (Runners 40450). Ángela García Sancho (Cuéllar, 1999), subcampeona de España juvenil de los 400 metros este año en Mataró y compañera de Águeda Muñoz en el club segoviano Velox terminó sexta en la general y revalidó la vitoria obtenida en 2015 en categoría femenina en esta Tierra de Pinares.

Ficha técnica
Carrera: IV Carrera Pedestre Tierra de Pinares
Fecha: 20 de agosto de 2016
Lugar: Nava de la Asunción (Segovia)
Distancia: 13 y 4 Km
Hora: 19:30
Precio: 8/10 €
Organiza: Asociación Deportiva Pedestres de Nava y Ayuntamiento de Nava la Asunción
Participantes: 114 en la de 13 Km y 42 en la de 4 Km
Clasificaciones: Masculina: 1) Óscar Fernández Giralda (44:26); 2) Roberto Rubén Jiménez Gallego (46:39); 3) Julio de Pablos de Prados (47:31). Femenina: 1) Águeda Muñoz Marqués (55:11); 2) Marta Vírseda Vírseda (55:23); 3) María Soledad Aragunde (59:45)
Clasificación completa: Asociación Deportiva Pedestres de Nava