Gemma Arenas, triple ganadora de la Spain Ultra Cup. Foto: JMM Egea

El circuito de carreras de montaña Spain Ultra Cup 2020 arranca el 6 de marzo y finalizará el 14 de noviembre. La séptima edición de este circuito de ultradistancia, uno de los más exigentes del país, contará con nueve paradas en su versión M y otras ocho pruebas en su versión XL. La gran novedad será la incorporación del Trencacims de Paüls.

Así, la Spain Ultra Cup XL ofrecerá ocho pruebas con recorridos comprendidos entre los 75 y 128 kilómetros y desniveles positivos acumulados que oscilan entre los 3.000 y 8.000 metros. Por su parte, la Spain Ultra Cup M contará en 2020 con nueve citas con distancias que oscilan entre el maratón y los 62 kilómetros, con desniveles entre los 1.000 y 4.000 metros. Para optar a la general final sólo puntuarán los tres mejores resultados de cada uno de los dos circuitos.

La primera cita del circuito será una vez más la emblemática Transgrancanaria, el evento que desde 2003 se celebra en la isla de Gran Canaria. De las seis citas que se celebran este fin semana (4-8 de marzo) puntuarán para la Spain Ultra Cup la Transgrancanaria Classic, con sus 128 kilómetros y un desnivel acumulado de 7.500 metros, y la Transgrancanaria Maraton, con 42 kilómetros y 1.000 metros de desnivel positivo acumulado.

La segunda parada será la principal novedad de este año, la Trencacims de Paüls (Tarragona), que celebrará su octava edición del 27 al 29 de marzo. Este evento ofrecerá cuatro pruebas. Para el circuito Spain Ultra XL puntuará el Ultra Trail Trencacims (75 kilómetros y 5.300 metros de desnivel acumulado) mientras que para el circuito Spain Ultra Cup M será válida el Ultra Maratón de les Terres del Ebre, con 51 kilómetros y 4.000 metros de desnivel.

La segunda parada del circuito Spain Ultra Cup 2020 será el Penyagolosa Trails en Castellón (18-19 de abril), otro evento de larga tradición que cumple 22 ediciones. Puntuarán el Penyagolosa Trails CSP (Castelló-Penyagolosa), con 110 kilómetros y 5.600 metros de desnivel, así como el Penyagolosa Marató i Mitja (MiM), con 60 kilómetros y 3.300 metros de pendiente acumulada.

A continuación se celebrará la cuarta edición del Riaño Trail Run, del 12 al 14 de junio, una carrera de montaña con tres etapas que transcurre por senderos y caminos a través del Parque Natural Fuentes Carrionas, Fuente Cobre-Montaña Palentina, Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Regional Montañas de Riaño y Mampodre-Montaña Leonesa.

Para la Spain Ultra Cup XL puntuarán las tres etapas que se celebrarán en días consecutivos, que suman 92 kilómetros y casi 8.000 metros de desnivel positivo acumulado. Por lo que respecta al circuito Spain Ultra Cup , serán válidas la segunda y tercera etapa, con un total de 53 kilómetros y 4.430 metros de desnivel.

La siguiente cita será el Gran Trail de Peñalara (del 27 al 28 de junio), que cumple su undécima edición. De las tres citas que se celebrarán ese fin de semana -la tercera es un cross nocturno- puntuarán el Gran Trail de Peñalara, con 116 kilómetros y 5.100 metros de desnivel, y el Trail de Peñalara, con 65 kilómetros y 2.700 metros.

A continuación se celebrará el Ultra Trail Sierra Nevada (10-11 de julio) que se celebra en la sierra granadina. Puntuarán para el circuito el Ultra Sierra Nevada, con 100 kilómetros y más de 6.000 metros de desnivel, y el Trail Sierra Nevada, con 62 kilómetros y 3.700 metros.

Después del verano llegará el Ultra Trail Guara Somontano (del 25 al 27 de septiembre). Puntuarán para el circuito el Ultra Trail Guara Somontano, 103 kilómetros y 5.300 metros de desnivel, y el Long Trail Guara Somontano, 52 kilómetros y 3.000 metros.

La penúltima cita será el Ibiza Trail Maratón, que se celebrará el 18 de octubre. Ofrecerá varias distancias, aunque sólo su maratón puntuará para la versión corta del circuito Spain Ultra Cup M.

Finalmente, el circuito concluirá en la isla canaria de Lanzarote con la Haría Extreme (14 de noviembre). Para el circuito puntuarán la Ultra Haría Extreme, con 94 kilómetros y más de 3.000 metros de desnivel acumulado, y la Haría Extreme Maratón, con 44 kilómetros y 1.900 metros.

Triunfo de Cristofer Clemente

En la Spain Ultra Cup 2020 el ganador absoluto de la modalidad XL fue Cristofer Clemente Mora (San Sebastián de la Gomera, 1985). El que fuera subcampeón mundial de UltraSky se impuso en la Haría Extreme y sumó otros dos podios en las citas de Penyagolosa y Trangrancanaria.

El corredor rumano afincado en Madrid Ionel Cristian Manole (Blaj, 1988) finalizó segundo, mientras que Agustín Luján Maldonado (Ciudad Real, 1978), entrenador y marido de Gemma Arenas,  repitió podio (en 2018 fue subcampeón).

Triplete para Gemma Arenas

En la general femenina de la modalidad XL Gemma Arenas Alcázar (Almagro, 1979)  sumó su tercer título consecutivo. La ciudadrealeña se impuso en en el Gran Trail de Peñalara, el Ultra Trail Guara Somontano y en Penyagolosa.

La corredora de origen rumano, pero afincada en Madrid, Ana Cristina Constantin (Galachi, 1980) fue subcampeona del circuito, quedando por tercera edición consecutiva entre las cinco mejores. La peruana Martha Ccorahua Huallpa  escaló un puesto respecto a la edición de 2018 y el pasado año fue tercera.

Alejandro Mayor se lleva la versión corta

En la versión corta del circuito Spain Ultra Cup 2019,  Alejandro Mayor Guzmán (Gran Canaria, 1993), segundo un año antes, se llevó en esta ocasión el triunfo. Lo hizo sumando dos triunfos en la Haría Extreme y en el Ultra Guara Somontano y dos segundos puestos en las citas de Riaño y Sierra Nevada. El atleta cántabro Borja Fernández (Torrelavega, 1983) se llevó el subcampeonato, mientras que Mario Olmedo Sancha (Granada, 1993) firmó el tercer puesto de la general.

Cristina Santurino sigue sumando

En la categoría femenina, Cristina Santurino Fontecha (Madrid, 1989) se llevó el título tras imponerse en Haría Extrem y el Trail de Peñalara y subir al podio en el Ibiza Trail Maratón. Su participación en el circuito se completó con un quinto puesto en Trangrancanaria y un sexto puesto en Penyagolosa. La corredora de origen rumano Iona Petenchi Petenchi fue segunda, mientras que la balear Amanda Martín Cebrián (Mallorca, 1985) concluyó tercera.

Para más información puedes consultar la web oficial de Spain Ultra Cup 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.