El circuito de carreras de montaña Spain Ultra Cup 2019 comenzará el 22 de febrero una nueva entrega que se prolongará hasta el 16 de noviembre. La sexta edición de este circuito de ultradistancia, uno de los más exigentes del país, contará con siete pruebas, el mismo número que en su anterior entrega, y una única novedad. Así, la Transgrancanaria Maratón sustituye a la Transgrancanaria Advanced en la versión corta del circuito.

El circuito ofrecerá dos modalidades. Por un lado, la Spain Ultra Cup XL ofrecerá siete pruebas con recorridos comprendidos entre los 94 y 128 kilómetros y desniveles positivos acumulados que oscilan entre los 3.000 y 8.000 metros. Por su parte, la Spain Ultra Cup M tendrá otras siete citas con distancias que oscilan entre el maratón y los 62 kilómetros, con desniveles entre los 1.000 y 3.700 metros. Para optar a la general final sólo puntuarán los tres mejores resultados de cada uno de los dos circuitos.

La primera cita del circuito será una vez más la emblemática Transgrancanaria, el evento que desde 2003 se celebra en la isla de Gran Canaria. De las seis citas que se celebran ese fin semana (20-24 de febrero) sólo puntuarán para la Spain Ultra Cup la Transgrancanaria 128K, con sus 128 kilómetros y un desnivel acumulado de 7.500 metros, y la Transgrancanaria Maraton, con 42 kilómetros y 1.000 metros de desnivel positivo acumulado.

La segunda parada del circuito Spain Ultra Cup 2019 será el Penyagolosa Trails en Castellón (12-14 de abril), otro evento de enorme tradición que cumple 21 ediciones. Puntuarán el Penyagolosa Trails Sport HG, con 110 kilómetros y 5.600 metros de desnivel, así como el Marató i Mitja Penyagolosa, con 60 kilómetros y 3.300 metros de pendiente acumulada.

A continuación se celebrará el Riaño Trail Run, del 21 al 23 de junio, una carrera de montaña con tres etapas que transcurre por senderos y caminos a través del Parque Natural Fuentes Carrionas, Fuente Cobre-Montaña Palentina, Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Regional Montañas de Riaño y Mampodre-Montaña Leonesa.

Para la Spain Ultra Cup XL puntuarán las tres etapas que se celebrarán en días consecutivos del Riaño Trail Run. La primera, de 29,9 km, tendrá su inicio en Valverde de la Sierra y meta en la localidad de Boca de Huérgano; la segunda, de 38 km, con salida en Caín de Valdeón y llegada en la Ermita del Pontón; y la tercera, de 22,7 km, con partida en Salamon y meta Riaño. Cerca de 98 kilómetros en total, con 7.968 metros de desnivel positivo acumulado. El Open Riaño Trail Run, con 48 kilómetros y más de 3.000 metros desnivel, será la otra cita que se dispute y puntúe para el Spain Ultra Cup M.

La siguiente cita será el Gran Trail de Peñalara (del 28 al 29 de junio), que cumple su décimo aniversario. De las tres citas que se celebrarán ese fin de semana puntuarán el Gran Trail de Peñalara, con 116 kilómetros y 5.100 metros de desnivel, y el Trail de Peñalara, con 65 kilómetros y 2.700 metros.

Después será el turno del Ultra Trail Sierra Nevada (12-14 de julio) que se celebra en la sierra granadina. Puntuarán para el circuito el Ultra Sierra Nevada, con  100 kilómetros y más de 6.000 metros de desnivel, y el Trail Sierra Nevada, con 62 kilómetros y 3.700 metros.

Ya en el mes de octubre llegará el Ultra Trail Guara Somontano (del 4 al 6 de octubre). Puntuarán para el circuito el Ultra Trail Guara Somontano, 103 kilómetros y 5.300 metros de desnivel, y el Long Trail Guara Somontano, 52 kilómetros y 3.000 metros.

Finalmente, el circuito concluirá en la isla canaria de Lanzarote con la Haría Extreme (del 16 al 19 de noviembre). Para el circuito puntuarán la Ultra Haría Extreme, con 94 kilómetros y más de 3.000 metros de desnivel acumulado, y la Haría Extreme Maratón, con 44 kilómetros y 1.900 metros.

David Lutzardo dominó el circuito

En la Spain Ultra Cup 2018 el ganador absoluto de la modalidad XL fue el tinerfeño José David Lutzardo Barroso (La Esperanza, 1983) gracias a sus tres victorias de prestigio en el Gran Trail de Peñalara, el Ultra Trail Guara Somontano y el Ultra Haría Extreme. Agustín Luján Maldonado (Ciudad Real, 1978), entrenador y marido de Gemma Arenas,  y cuarto en la edición de 2017, logró en 2018 el subcampeonato por detrás de Lutzardo.

El turolense Marcos Ramos González (Baguena, 1989) concluyó tercero. Carlos Enrique Vieira Carballo y el canario Sandro González Martín terminaron cuarto y quinto en la general respectivamente.

Gemma Arenas repite triunfo

En la general femenina de la modalidad XL Gemma Arenas Alcázar (Almagro, 1979)  revalidó el titulo conseguido un año antes gracias a sus tres triunfos en el Gran Trail de Peñalara, el Ultra Trail Guara Somontano y el Ultra Haría Extreme. No se lo puso sencillo la ultrafondista polaca Magdalena Laczak (1978), ganadora de la Transgrancanaria y del Ultra Sierra Nevada, quien logró el subcampeonato del circuito.

La madrileña Leticia Bullido Ventura (Villamanta, 1986) fue tercera, mientras que el cuadro de honor lo completaron la peruana Martha Ccorahua Huallpa y la corredora de origen rumano, pero afincada en Madrid, Ana Cristina Constantin (Galachi, 1980), tercera en la edición de 2017.

David López Castán ganó la versión corta

En la versión corta del circuito Spain Ultra Cup 2018, David López Castán (Segovia, 1982) se llevó la general, con un triunfo en el Long Trail Guara Somontano. La igualdad marcó la competición, pues ningún corredor logró repetir triunfo. Alejandro Mayor Guzmán (Gran Canaria, 1993), Daniel Colom Masip (Castellón, 1981), Francisco Mendoza Guil (Murcia, 1976) y Carmelo González Rodríguez (Gran Canaria, 1981) completaron el cuadro de honor.

En féminas la belga Dominique Van Mechgelen (1983), residente en Maspalomas, se llevó el triunfo en la general gracias a sus tres victorias en la Marató i Mitja Penyagolosa, el Trail Sierra Nevada y Long Trail Guara Somontano. Y eso que Mónica Vives Vila (Sitges, 1984) no se lo puso sencillo, pues logró dos victorias en el Open Riaño Trail Run y en la Transgrancanaria Advanced, que no le dieron el campeonato, pero sí le permitieron revalidar el segundo puesto obtenido en la anterior edición.

Eva Mesado Ortiz, Sonia Escuriola Reula (Cabanes, 1984) y la castellanomanchega Yolanda Fernández del Campo (Puertollano, 1974), aunque afincada en Málaga, completaron el cuadro de honor femenino.

Para más información puedes consultar la web oficial de Spain Ultra Cup 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.