Soy Montaña: homenaje al voluntariado en el Ultra Sierra Nevada

CP6 del Ultra de Sierra Nevada- Foto: Terraincognita

Detrás de cada corredor hay una historia. Casi siempre los focos se centran en los que ganan o en los que tienen detrás un relato de superación. El resto de corredores somos un colectivo de rostros anónimos. Sucede lo mismo con la organización o cada uno de los voluntarios que hay detrás de cualquier carrera. Pero sin estos últimos, cualquier prueba deportiva sería inviable.

Terminada cada carrera, los corredores aguardamos ansiosos las clasificaciones y también las fotos. Detrás de la extensa galería de imágenes del Ultra Sierra Nevada 2019 llama la atención que en muchas de ellas se repite el rostro de una voluntaria. A pesar del cansancio y la desorientación que todo corredor sufre tras un esfuerzo intenso y estar en un entorno que no conoce, al ver de nuevo ese rostro recordé haberlo visto entonces. Fue en el avituallamiento de Güéjar Sierra, el control de paso número 6 (CP6).

Silvia abrazando a uno de los corredores. Foto: Terraincognita

Casi al final de las calles de este municipio de casas blancas y calles empinadas, que alberga dos de las cumbres más altas de la península, la del Veleta y el Mulhacén, se ubica el polideportivo donde está instalado el CP6.

Nada más bajar las escaleras del recinto, el rostro de esta mujer recibe a cada uno de los corredores con una sonrisa permanente. Te dedica unas palabras de ánimo y te invita a que te tomes un descanso y que te hidrates o comas algo. Porque lo más duro del Ultra Sierra Nevada, independientemente de la distancia que hayas elegido, comienza ahora.

Un objetivo solidario mayor

Quizá si el resto de corredores y este que escribe hubiéramos conocido la historia de la mujer que ejerce de anfitriona en este avituallamiento, además de las gracias nos hubiéramos despedido de ella con un abrazo. Es algo que suele hacer el aventurero y ultramaratoniano Valentí Sanjuan cada vez que se encuentra con ella. También muchos corredores habituales de la prueba granadina.

Precisamente gracias al documental de Sanjuan Soy Montaña muchos hemos sabido quién es ella. Se llama Silvia Álvarez y en junio de 2014 tuvo la desgracia de perder a su hijo David Calabuig Kala, mientras practicaba una de sus pasiones, la escalada. También le apasionaba el trail running o el esquí de fondo.

David Kala, en una de sus ascensiones al Veleta

Desde entonces Silvia, rostro visible de todo el grupo de voluntarios que conforman el CP6 del Ultra Sierra Nevada, formado por familiares, amigos y vecinos de David, tratan de ayudar cada año a que los participantes de sus tres distancias logren terminar la prueba.

Una carrera que apasionaba a su hijo y cuyas cenizas han pasado a formar parte de ella. Descasan esparcidas en las inmediaciones del Veleta, la cima del Ultra Sierra Nevada. Porque la ilusión de David era haber completado junto a su admirado Sanjuan los 100 kilómetros del Ultra Sierra Nevada. Poder subir con él a esa mítica cima de más de 3.000 metros, un deseo truncado a falta de sólo unos meses.

La muerte de David sólo fue un punto y seguido. Su legado, su pasión por la vida, la montaña y el deporte, sigue vivo a través de una organización sin ánimo de lucro, Soy Montaña. Recauda fondos para ayudar a que otros jóvenes usen el deporte como una herramienta para superar sus problemas.

Si en 2020 tienes pensado participar en el Ultra Sierra Nevada tienes dos tareas pendientes. Primero, dedica una sonrisa o unas palabras de agradecimiento a cada uno de los voluntarios de ésta u otras carreras. Porque nos hacen las cosas más sencillas para que los corredores anónimos o no podamos cumplir nuestro objetivo. Y en segundo lugar despídete de Silvia con un abrazo. Porque si te gusta el trail seguro que ya llevas un pedacito de Soy Montaña en ti. Ella perdió un hijo, pero cada uno de los corredores que cada año pasan por el Ultra Sierra Nevada han ganado una madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.