Sanitas Marca Running Series Madrid 2016: ¿El Vicente Calderón se despide del derbi?

carrera sanitas marca derbi aficiones 2016 vicente calderon

La Sanitas Marca Runnig Series Madrid 2016, la carrera del derbi de las aficiones, que desde hace siete años une, más que enfrenta, a seguidores del Atlético de Madrid y del Real Madrid por las calles de la capital, se despidió el pasado 13 de noviembre del coliseo rojiblanco. Y es que a falta de confirmación oficial, la próxima edición de esta carrera entre aficionados madridistas y colchoneros terminará en el renovado campo de La Peineta (aún sin nombre), que a partir del próximo verano será el nuevo hogar del Atlético de Madrid.

Este derbi madrileño del running se ha convertido en estos años en un gran vivero de marcas personales por su perfil cuesta abajo, quizá sólo comparable en Madrid a la carrera Norte-Sur. En los últimos años, el número de finishers ha ido en aumento. Si en 2013 la concluyeron 8.000 corredores, en esta última edición se logró una cifra récord con 10.909 llegados a meta, casi unos 400 corredores más de los que se plantaron en el Vicente Calderón en 2015. El 24% de los participantes de este año fueron mujeres. Ademásun total de 469 corredores (el 4%) bajaron de los 38 minutos, el tiempo límite para poder participar -por marca- en la San Silvestre Vallecana Internacional y que demuestra la velocidad de esta carrera.

carrera sanitas marca derbi aficiones 2016 salida

El trazado ha seguido estos siete años sin cambios, uniendo el Santiago Bernabéu con el Vicente Calderón, algo que cambiará en 2017. Tras la salida junto al Bernabéu, puntual este año y sin retrasos, la carrera sube ligeramente durante unos 860 metros hasta llegar a la plaza de Cuzco. Luego emprende una rápida bajada por el Paseo de la Castellana hasta otro símbolo madridista, la fuente de Cibeles. Desde ahí toma el Paseo del Prado para llegar a la fuente de Neptuno, donde los rojiblancos celebran sus éxitos.

Estos seis primeros kilómetros son prácticamente de bajada, salvo el tramo inicial entre el Bernabéu y Cuzco y algún que otro pequeño tramo llano en plena Castellana. Al llegar a Neptuno comienza el tramo más complicado de este derbi de las aficiones. La subida por la Carrera de San Jerónimo, a las puertas del Congreso, deja unos 600 metros de subida y una pendiente media del 4,7% hasta la plaza de Canalejas. La cuesta no es excesivamente dura, pero el hecho de llevar casi seis kilómetros bajando termina castigando la musculatura si has llevado un ritmo elevado en función de tus posibilidades.

carrera sanitas marca derbi aficiones 2016 castellana

Tras cruzar la Puerta del Sol y bajar por la calle Mayor, un segundo repecho nos espera casi al culminar la calle de Bailén, con unos 200 metros y un desnivel cercano al 6%. A partir de ahí se ubica el tramo más rápido de la carrera, con bajadas pronunciadas por las calles Gran Vía de San Francisco, Paseo del Pontones y el Paseo Imperial. Con el Vicente Calderón a la vista, el tercer y último repecho se ubica en la calle Alejandro Dumas, con unos 200 metros que conducen al Paseo de los Melancólicos, donde por última vez aguarda la meta en el Vicente Calderón.

El derbi este año mejoró respecto a la edición anterior. Los corredores pudieron calentar junto a la salida, con una calle cortada al tráfico; el inicio de la prueba fue puntual, sin los problemas de la edición anterior; y parece que el ropero también funcionó bastante mejor. No obstante, en el avituallamiento intermedio parece que volvió a agotarse el agua, y los baños portátiles siguen siendo muy escasos para tantos corredores.

carrera sanitas marca derbi aficiones 2016 congreso neptuno

Además, este año como novedad, la jornada contó con carreras infantiles para los más pequeños, que además pudieron disfrutar del multideporte de manera gratuita en la zona denominada Sport & Family, con varias pruebas deportivas de baloncesto, tenis, rugby, salto de altura y un chutómetro de habilidad. Sin duda la mejor manera de cultivar buenos hábitos saludables. 

Sergio Salinero logra el triplete

En la meta junto al estadio Vicente Calderón, Sergio Salinero Miguel (Madrid, 1981), defendiendo los colores madridistas, logró su tercer triunfo consecutivo en este derbi. El atleta del Club Atletismo San Sebastián de los Reyes Clínicas Menorca estuvo acompañado casi toda la carrera por Javier Martínez Fernández, del Club Corredores, quien repitió también el segundo puesto logrado en el pasado año. Alejandro Jiménez Vicente (Madrid, 1984), también del Cínicas Menorca, concluyó tercero y fue el primer colchonero.

carrera sanitas marca derbi aficiones 2016 salinero

En categoría femenina, Penélope Baños Giménez (Melbourne, 1985), del club donostiara Atlético San Sebastián y defendiendo la camiseta rojiblanca, cambió el segundo puesto de la edición anterior por un triunfo en este derbi. Ana María Fuertes Barrio (Madrid, 1974), del Club de Atletismo Suanzes de San Blas, terminó segunda, mientras que el tercer puesto, y primera madridista en cruzar la meta, fue para Begoña Navas Escobar. En cuanto a la batalla entre ambas aficiones, el triunfo cayó del lado madridista, que domina este derbi del running por un resultado de 4-3.

Sergio Salinero y Penélope Baños.
Sergio Salinero y Penélope Baños.

Ficha técnica
Carrera: IV Carrera Sanitas Marca Running Series Madrid
Fecha: 13 de noviembre de 2015
Lugar: Madrid
Distancia: 10 Km
Hora: 9:00
Precio: 12 €
Organiza: Last Lap
Participantes: 10.909
Clasificaciones: Masculina: 1) Sergio Salinero Miguel (29:34), 2) Javier Martínez Fernández (29:46) -merengue- y 3) Alejandro Jiménez Vicente (31:14). Femenina: 1) Penélope Baños Giménez (37:09), 2) Ana María Fuertes Barrio (37:18) y 3) Begoña Navas Escobar (37:57).
Fotos y clasificaciones: Sanitas Marca Running Series

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.