San Silvestre Vicalvareña 2017: De récord en récord

0

La San Silvestre Vicalvareña 2017 volvió confirmar por qué se ha convertido en la segunda gran carrera de fin de año de la capital. La prueba, que se celebra en este barrio madrileño, superó en su última edición, la trigésimo octava, el número de corredores llegados a meta. Más de 1.300, una cifra que ha ido creciendo en sus tres últimas ediciones. Y lo consigue año tras año a pesar de la dura competencia que supone celebrarse el mismo día que la madre de todas las carreras populares en España. Porque coincide con la San Silvestre Vallecana, que reúne más de 30.000 finishers cada año.

Vicálvaro es una pequeña gran caja de sorpresas. Un emplazamiento con más de 40.000 años de historia, capaz de albergar el mayor yacimiento de sepiolita que se explota en el mundo y la mayor necrópolis visigoda de toda España. No es de extrañar que este distrito madrileño, que en las últimas tres décadas sigue colonizando nuevos territorios (Valdebernardo, Valderrivas y ahora en El Cañaveral), ofrezca una carrera popular que no ha encontrado techo.

Porque desde que en 2014 la San Silvestre Vicalvareña superara la barrera de los 1.000 corredores, la cifra de llegados a meta ha ido creciendo. Tal y como ha ido desarrollándose este barrio. En su última edición, la San Silvestre Vicalvareña 2017 agotó sus 1.500 inscripciones. Más de 1.300 corredores -el 23% fueron mujeres- cruzaron la meta. Casi un 5% más que en 2016 y un 54% más que al iniciarse esta década. Éso sin contar a los numerosos piratas que cada año se suman a esta fiesta.

Casi todo en el que participa en la San Silvestre Vicalvareña suele repetir. Se trata de una prueba bien organizada, pensada para el corredor popular, con un precio aceptable (8€), excelentes voluntarios, y con bastante público y ambiente. Este año, además, la carrera mejoró algunas de las deficiencias del año anterior. Quizá porque en la edición de 2016 careció de la dirección técnica de un club de atletismo. En esta ocasión, la Asociación Vecinal de Vicálvaro, organizadora de la prueba, cedió la dirección técnica de la carrera al Club de Atletismo Suanzes de San Blas. Tomaba así el relevo del Club Atletismo Vicálvaro, que dejó de colaborar en esta prueba en 2015, pero que sin duda, junto con la asociación de vecinos, ha sido uno de los responsables en el crecimiento de esta carrera navideña.

Cambio de recorrido

En esta edición se produjeron algunos pequeños cambios que han mejorado la San Silvestre Vicalvareña 2017. Manteniendo siempre ese aroma de carrera de barrio que cuesta encontrar en las pruebas masificadas del centro del capital. En primer lugar, se ha cambiado el recorrido. También se ha mejorado su señalización. Ahora incluso cuenta con arco de salida, pues era quizá de las pocas carreras en el mundo que carecía de él. Se mantiene prácticamente el mismo trazado, aunque se han cambiado con acierto dos tramos que han desatascado la salida y suavizado su final. Así, aunque la salida sigue estando en la puerta del Polideportivo de Vicalvaro, se ha alterado el sentido de la misma. En vez de salir cuesta arriba por el Paseo del Polideportivo rumbo a la plaza de la Vicalvarada, el trazado desciende ahora hasta el recinto ferial.

Con este simple cambio se agiliza la salida. La calle en esta dirección está limpia de coches estacionados, por lo que hay más espacio para correr. El perfil es cuesta abajo, por lo que el ritmo de todos los corredores es mucho más vivo. Y porque hasta la primera curva hay más de 700 metros de distancia, a diferencia del trazado anterior. La mala noticia para el corredor es que la suavidad de este primer kilómetro contrasta con el segundo en el que se sube todo el falso llano de la calle de Villablanca hasta la plaza de la Vicalvarada.

El segundo cambio afecta al final de la prueba. Tras finalizar la rapidísima bajada de San Cipriano, en vez de girar a la derecha y seguir descendiendo por la calle Minerva para volverla a subir y tomar de nuevo Villablanca, la carrera gira ahora a la izquierda. El corredor se ahorra un par de repechos de la calle Minerva y sobre todo el falso llano de la calle Villablanca. Seguidamente, en vez de subir esta calle, el trazado repite ahora el kilómetro inicial. Se trata de un kilómetro final algo más suave que Villablanca (endurecida por sus pequeños repechos al llegar a sus glorietas) que ahora discurre por la parte trasera del recinto ferial, en pleno Paseo del Polideportivo.

Del kilómetro 2 al 7 nada cambia

Entre el kilómetro 2, situado unos metros antes de la plaza de la Vicalvarada, y hasta la rápida bajada por San Cipriano para tomar Minerva y llegar al kilómetro 7, nada cambia respecto a las últimas ediciones. Metros de llano y algún que otro tobogán por la calle Casalarreina hasta llegar a la plaza de Alosno (kilómetro 3), para seguir luego por la avenida de la Democracia y girar a la derecha por la calle Tren de Arganda.

A continuación bajada por el Bulevar de Indalecio Prieto hasta pasar la boca de metro de Valdebernardo (kilómetro 4) y luego subida por el otro lado de este bulevar, situado en pleno barrio de Valdebernardo. Se mantiene el giro por la calle de los Juglares para regresar por la avenida de la Democracia (kilómetro 5) hasta volver a pisar la plaza de Alosno, mientras los corredores de cola y cabeza de carrera se cruzan ánimos.

Superado el quinto kilómetro el perfil de la prueba se vuelve muy favorable, con casi dos kilómetros de rápido descenso por el camino viejo de Vicálvaro, que pasa a la altura de la boca de metro que lleva el nombre del barrio (kilómetro 6). Luego prosigue por la Calle San Cipriano completando así lo dos kilómetros prácticamente de suave bajada, sólo salpicados con algún que otro ligero repecho.

Los vecinos también ganan

El cambio de trazado alarga unos metros la prueba, que en ediciones anteriores no llegaba a los 8 kilómetros. El desnivel, a pesar de que parece que ahora tiene más tramos de bajada, tampoco cambia. Incluso se incrementa ligeramente unos pocos metros. No obstante, el corredor tendrá la sensación de que este recorrido es algo más suave. La razón es que afronta la subida de Villablanca al comienzo y la elimina de su final. Este cambio supone una ventaja además para los vecinos del barrio. Dos arterias claves como la calle Villablanca y la avenida Casalarreina, permanecen ahora mucho menos tiempo cortadas al tráfico.

Otra de las novedades de este año también estuvo en los últimos metros de la prueba. Aunque la meta se situaba como siempre en las pistas del polideportivo de Vicálvaro, los corredores tuvimos el privilegio de inaugurar su renovada pista de atletismo. Al fin ha sido homologada y decorada con ese llamativo pavimento azul chillón que también encontramos en la pista del vecino polideportivo de Moratalaz.

Cosas a mejorar

La carrera, por otra parte, mantiene algunos defectos año tras año. Uno de ellos eran las caóticas colas en las inscripciones de las carreras de menores. Para tratar de solventarlo este año las inscripciones, que por primera vez tuvieron coste (1 ó 2 euros), se pudieron hacer vía online. Sin embargo la mayoría de padres esperaron al día de la carrera con las siguientes colas.

Otro de los puntos conflictivos que el año pasado parecían solucionados fue la recogida de los dorsales. Como este año el polideportivo estaba aún en obras, se cambió la ubicación de la recogida de los dorsales y ésta fue más lenta. Los corredores que buscaban la mesa donde recoger su dorsal se encontraron que la señalización de la mismas estaba en la misma mesa, no en las paredes como antes, dificultando con ello su visibilidad.

Retraso en la salida y desfase de tiempo

Quizá este pequeño caos en la recogida de dorsales, y que además se solapa con la finalización de las carreras infantiles, donde muchos padres que corren luego deben recoger primero a los más pequeños, contribuyó a que la salida de la prueba se retrasase en esta edición diez minutos. Y teniendo en cuenta que ya de por sí la prueba comienza -a nuestro juicio- demasiado tarde (11:45), supone un contratiempo para corredores. También para los vecinos del barrio que tienen que coger el coche. Este retraso incluso provocó un desfase en el cronometraje de la prueba. El reloj de meta empezó a contar unos 30 segundos antes de que se diese el pistolezato de salida. Tampoco hubo alfombrilla de salida, por lo que no hubo diferencia entre el tiempo oficial y el neto de cada corredor.

Por lo demás, la carrera sigue siendo una puesta fija para el corredor popular para despedir el año. Con un gran ambiente, y mucho público, sobre todo en la calle de San Cipriano. La buena comunicación del barrio, con varias paradas de metro y estación de cercanías, así como la facilidad para encontrar aparcamiento cerquita de la salida si vienes en coche, contribuyen también a que la carrera siga ganando adeptos.

Para terminar, en la San Silvestre Vicalvareña 2017 el ganador fue el madrileño de origen gallego Pablo García Ramos (Ferrol, 1984). El atleta de la Agrupación Deportiva Sprint, ganador este año de la Cursa Solidaria per a la infancia de Terrassa y que obtuvo un meritorio sexto puesto en los 5K de la Media Maratón de Madrid, se llevó la victoria (26:45) por delante del triatleta Jonatan Pérez López (27:06), del Club Marlins Triatlon. Por su parte, Ángel Calero Garrido (Madrid, 1973), del Club Atletismo Suanzes, finalizó tercero (28:07).

A la tercera fue la vencida

Por lo que respecta a la categoría femenina, Irene Caballero Sanz (Madrid, 1991) por fin se hizo con el triunfo en esta prueba tras su tercera participación consecutiva, aunque ya había participado en la San Silvestre Vicalvareña hace unos cuantos años. La ganadora este año de la Carrera de la Lucha contra el VIH se hizo con un cómodo triunfo (31:50) tras ser quinta en la edición de 2015 y subcampeona el pasado año.

Nuria Sanz Arribas, del Interval, fue segunda (34:19), mientras que Cristina Rozalén Pedraza, del Club de Atletismo San Sebastián de los Reyes Clínica Menorca, completó el podio femenino (36:19) de la trigésimo octava edición de la San Silvestre Vicalvareña. Para más información puedes consultar la web de la carrera con clasificaciones, imágenes y toda la información de esta prueba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.