San Silvestre Vicalvareña 2016: Manteniendo la esencia

0

La San Silvestre Vicalvareña celebró el pasado 31 de diciembre de 2016 una nueva edición, la número treinta y siete, consolidándose como una de las carreras preferidas por los madrileños para despedir el año.

La San Silvestre Vicalvareña 2016 estrenaba organización. La Asociación de Vecinos de Vicálvaro ha vuelto a asumir la dirección del evento en solitario. Recibe el testigo del Club Atletismo Vicálvaro, que en los últimos años ha logrado relanzar esta carrera, convirtiéndola en una cita para toda la familia, arrebatando incluso algún que otro corredor a la San Silvestre Vallecana.

El traspaso de poderes apenas se notó, salvo quizá la ausencia de alguna foto más durante el recorrido y no sólo en meta. La prueba sigue manteniendo su esencia de carrera popular, con un precio razonable -aunque se ha subido un euro-, un recorrido atractivo y exigente, una bolsa del corredor decente y una camiseta que cada año mantiene diseño, pero varía su llamativo color. Hay que añadir también un recorrido bien señalizado. Igualmente ofrece carreras gratuitas para menores con obsequios para todos. Dispone asimismo de aseos y duchas del Polideportivo de Vicálvaro. Otro de sus activos es el numeroso público que cada año presencia esta prueba. Este año ser espectador tuvo aún más mérito, pues la temperatura fue realmente gélida, coqueteando con los cero grados.

Por el contrario, se mantienen algunos defectos que de subsanarse quizá harían la carrera algo más cómoda para los corredores. La salida, con más de 1.300 participantes -entre inscritos y piratas– se ha quedado muy estrecha y no sería mala opción trasladarla a la cercana calle Villablanca, mucho más ancha. El horario tan tardío, quince minutos antes del mediodía, también podría adelantarse o que en su defecto la carrera de adultos se disputara antes que las pruebas infantiles.

Además, las inscripciones para las carreras infantiles, que sólo pueden hacerse esa mañana, siguen creando interminables colas. También se echa de menos carteles en cada kilómetro y alguna bicicleta que acompañe a las primeras clasificadas femeninas como hacen otras pruebas.

Dorsales agotados

Con todo, la carrera sigue siendo un enorme éxito, pues los dorsales se agotan en pocos días y cada año aumenta el número de llegados a meta. En esta edición fueron 1.277 corredores -una veintena más que en la pasada edición- y uno de cada cinco fueron mujeres. Quizá en esta edición se echaron de menos los disfraces de los corredores que suelen acompañar este tipo de pruebas y que en esta ocasión fueron escasos.

El recorrido se mantiene a una vuelta, todo un acierto desde que se modificó en la edición de 2014. Ocho kilómetros que recorren este barrio madrileño, pasando por su calle más comercial y céntrica, San Cipriano, y por los otros dos jóvenes barrios que conforman este distrito: Valdebernardo y Valderrivas.

La prueba parte frente a la puerta de Polideportivo de Vicálvaro y afronta unos ligeros metros de subida por su paseo y por la calle Vereda del Pinar. Calles estrechas en las que el pelotón de corredores permanece compacto y que no podrá estirarse hasta pasar la Plaza de la Vicalvarada, a unos 700 metros de la salida.

A partir de ese punto, su recorrido se ensancha y el pelotón se estiliza. Desde la Plaza de la Vicalvarada hasta la plaza Alonso (Km 1,5) el perfil por la calle Casalarreina es prácticamente llano. Tras los ligeros repechos en los que los corredores saltan de plaza en plaza (Alosno, Democracia/Aurora Boreal y Dávila), el trazado emprende una suave bajada por uno de los laterales del Bulevar de Indalecio Prieto, en pleno barrio de Valdebernardo. Algo más de medio kilómetro de descenso hasta el cruce con la calle Pinillas, que luego habrá que subir por el lateral contrario de este bulevar.

La calle de los Juglares, la del Cordel de Pavones y la avenida de la Democracia nos llevarán de nuevo hasta la plaza de Alosno para emprender una rápida bajada por el camino Viejo de Vicálvaro donde se ubica el kilómetro 4, el ecuador de esta San Silvestre Vicalvareña.

Más ambiente

Esta misma calle termina con un pequeño repecho que nos llevará a calle de San Cipriano, la principal arteria del viejo Vicálvaro y donde se concentra numeroso público. Sin duda una de las partes más bonitas de la prueba. Entre el público y su perfil favorable, con prácticamente más de un kilómetro y medio de bajada por las calles de San Cipriano y Minerva, llegaremos volando al kilómetro 6, tras el giro de 180 grados de la calle Minerva con el cruce de la avenida de la Aurora Boreal.

Los dos últimos kilómetros son sin duda los más complicados de la prueba, con una silueta que en general pica hacia arriba y con largas rectas que visualmente parecen cuestas. Primero nos aguarda el doble repecho en la calle Minerva, el primero más largo, pero menos pronunciado (unos 700 metros), y el segundo más corto y empinado (unos 200 metros) situado nada más superar el cruce con San Cipriano. A ver si alguna banda del barrio se anima y ameniza en 2017 esta subida a los corredores.

El ascenso se prolonga por los primeros metros de la calle Villablanca, que luego se transforma en un falso llano de casi un kilómetro. En los últimos metros sólo resta la bajada por la calle Arroyo del Hoyo y el Paseo del Polideportivo que nos conduce a su pista de atletismo donde se ubica la meta.

Fabián Roncero, liebre de lujo

Javier Martín Morales, del Club Atletismo Suanzes del madrileño barrio de San Blas, se hizo con la victoria en esta edición de la San Silvestre Vicalvareña. Francisco Javier Sánchez González repitió el segundo puesto de la pasada edición, mientras que Ramón García de los Huertos Arribas, ahora en el Unión Atlética Coslada uno de los organizadores de esta San Silvestre cuando militaba en el Club Atletismo Vicálvaro, concluyó tercero.

En categoría femenina, la cántabra Merche Palacios Aja, del Tress Pas, se alzó con la victoria, dos años después de imponerse en esta misma carrera. Como ocurriera hace dos años, contó con una liebre de lujo como su compañero de equipo el atleta de Canillejas Fabián Roncero, retirado desde hace unos años de la élite mundial, pero que conserva el récord nacional de los 10.000 y de la media maratón. Irene Caballero Sanz y Mayte Íñiguez Villaplana, ganadora en 2015, concluyó tercera.  recuperó su dominio en la prueba, tras haber quedado segunda en la edición anterior.

Ficha técnica
Carrera: XXXVII San Silvestre Vicalvareña
Fecha: 31 de diciembre de 2016
Lugar: Barrio de Vicálvaro (Madrid)
Distancia: 8 Km
Hora: 11:45
Precio: 8 €
Organiza: Asociación de Vecinos de Vicálvaro
Participantes: 1.277
Clasificaciones: Masculina: 1) Javier Martín Morales (25:22); 2) Francisco Javier Sánchez González (25:46); 3) Ramón García de los Huertos Arribas (25:48) Femenina: 1) Merche Palacios Aja (30:12); 2) Irene Caballero Sanz (30:34); 3) Mayte Iñiguez Villaplana (31:33)
Fotos: San Silvestre Vicalvareña
Clasificaciones: Deporticket

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.