San Silvestre Vallecana Popular 2013: La carrera más controvertida del año

SAN SILVESTRE VALLECANA
La multitudinaria San Silvestre Vallecana. Foto: Kiko Huesca

La San Silvestre Vallecana es una carrera especial. Para una gran mayoría de personas es la única prueba que corren al año. Para otros, más habituados a participar en carreras populares, es sólo la prueba que pone fin a su temporada anual. En los últimos años la San Silvestre Vallecana ha experimentado importantes cambios. Se ha convertido en la carrera con mayor participación y más internacional que se celebra el último día del año en todo el mundo.

Muchos piensan que desde la llegada de Nike hace ya unos cuantos años la prueba se ha mercantilizado y ha perdido esa identidad popular. Es cara, tremendamente cara, en comparación con la mayoría de carreras populares que se celebran en el resto del año en España. Ésto impide que sea una prueba abierta a todos y que cada vez sean muchos más los que deciden correrla sin pasar por caja. La organización hablaba de que este año participaron 40.000 corredores, por lo que si sólo 32.000 llegaron a meta con dorsal, según los resultados oficiales, cerca de 8.000 la corrieron sin él. Dejaremos, para otro momento, el debate sobre si correr por tu ciudad es un evento privado o público.

A precio de caviar

La bolsa del corredor es minimalista para el precio que pagas –desde hace un par de años no dan ni una pieza de fruta- y la supuesta camiseta técnica da la sensación de que está dada de sí, de que es ultrafina, y de que se va a deshacer en cualquier momento. Otras carreras menos masificadas, con mucho menor presupuesto y con menos patrocinadores de renombre, dan al corredor mucho más por mucho menos.

Entendemos, no obstante, que no es fácil organizar una carrera con más de 30.000 corredores y encima tratar de controlar en la salida y en la meta a los miles de piratas que tratan de participar en la prueba. Tampoco resulta sencillo cortar las calles de medio Madrid durante un par de horas en pleno 31 de diciembre, impidiendo los desplazamientos de aquellos residentes ajenos a la prueba.

Está claro además que la San Silvestre, si al año sueles participar en otras pruebas con cierta frecuencia, no es una carrera a priori propicia para mejorar tu marca por la gran cantidad de gente que hay. Tampoco los propios corredores ayudamos ya que, a pesar de los controles y de los cajones de salida, hay quien sale en lugares que no le corresponden falsificando pulseras, marcas o colándose sin más, impidiendo que los que quieran correr puedan hacerlo y poniendo en riesgo la integridad física de todos.

Pero lo que hace que esta prueba merezca la pena y la haga única es sin duda su ambiente festivo, su recorrido plagado de animoso público, sobre todo a partir de la estación de Atocha, y el hecho de poder correr bajo las luces navideñas de Madrid, al ser una de las escasas pruebas nocturnas que se celebran en la capital.

El recorrido siempre suele ser el mismo y prácticamente sólo ha variado algún año el callejeo de los kilómetros finales en pleno barrio de Vallecas. Tras la salida al pie del Santiago Bernabéu, y que este año contó como animadores con el locutor Xavi Martínez y al DJ Josué Gómez, subiremos la Avenida de Concha Espina a un ritmo lento -salvo que te coloques en primera línea- debido a que el tramo tiene cierto desnivel y a la gran cantidad de runners que toman la salida.

Giramos a la derecha y tomamos la calle Serrano, lugar habitual de concentración de la legión de piratas que participan en la prueba, para emprender una bajada que prácticamente se prolongará hasta la estación de Atocha. En esta primera parte los que quieran correr podrán hacerlo, siempre y cuando sean capaces de sortear a miles de corredores o al público si es que deciden pisar la acera.

SSVallecana2013 trackLos tres kilómetros y medio de descenso por la calle Serrano prosiguen por la Puerta de Alcalá, la plaza de Cibeles y el Paseo del Prado. Prácticamente enfrente de otro emblema de Madrid, el Museo del Prado, habremos llegado al ecuador de la prueba. Un recorrido que te habrá resultado muy  cómodo si has llegado con una buena preparación y has evitado traspiés y codazos tanto si quieres adelantar como si has sido adelantado.

La temida Avenida de la Albufera

La carrera sigue bajando hasta llegar a la Estación de Atocha, donde hay un pequeño repecho de algo más de 300 metros, y a partir de ahí tomamos la Avenida Ciudad de Barcelona, la calle sin duda donde el público es más animoso y mayoritario. El recorrido sigue picando ligeramente hacia abajo, aunque en muchos tramos es realmente llano, hasta cruzar el Puente de Vallecas que da comienzo la parte más dura de la prueba: un kilómetro de subida por la Avenida de la Albufera hasta casi llegar al estadio de Vallecas. Si tu preparación ha sido justa sufrirás en la cuesta y si hasta aquí ibas bien y estabas en disposición de mejorar tu marca sufrirás aún más, por lo que te aconsejo que te tomes la cuestecita con calma, acortes tu zancada, y recibas los aplausos y los ánimos del numeroso público que se concentra en este pequeño tourmalet vallecano.

Terminada la subida volvemos a bajar por las calles de Sierra de Cadi y Carlos Martín Álvarez, que debido a su estrechez y al público reunido, hacen muy difícil adelantar a otros corredores. Giramos en Martínez de la Riba y tras pasar algún que otro pequeño altibajo nos plantamos en la calle Candilejas, donde tras unos pocos metros de subidita nos espera una meta más iluminada que una pista de aterrizaje, que pone fin a nuestra primera o última carrera del año.

  • Lo mejor: El ambiente festivo antes y durante la carrera; la enorme cantidad de gente disfrazada; el animoso y numeroso público disperso por todo el recorrido; el poder correr de noche con las luces de Madrid; las actuaciones musicales repartidas por la prueba que calientan a corredores y público.
  • Lo peor: El elevadísimo precio que hay que pagar por una actividad gratuita como es correr; la bolsa del corredor; y la camiseta.

cartel-san-silvestre-vallecasFicha técnica
Carrera: XXXVI San Silvestre Vallecana Popular
Fecha: 31 de diciembre de 2013
Lugar: Madrid
Distancia: 10 Km
Hora: Cuatro salidas 17:30/17:45/18:00/18:15
Precio: 20 €
Organiza: Nike
Participantes: 31.911
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero Barranco (30:41); 2) Pablo García Ramos (30:47); 3) Rubén Tenorio Pasamontes (30:51)
Femenina: 1) Pilar García Díaz (36:33); 2) Recuerdo Arroyo Arroyo (37:28); 3) Ana María Centellas Perales (38:31);
Clasificaciones: San Silvestre Vallecana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.