Otra San Silvestre es Posible 2016: Solidaridad en el barrio de Hortaleza

0

solidaria

La carrera Otra San Silvestre es Posible 2016 celebró el pasado 26 de diciembre su segunda edición con numerosos cambios. La prueba tiene un marcado carácter solidario, pues además del precio de la inscripción, los corredores de todas las edades debían aportar un juguete nuevo. La Asociación Vecinal de Manoteras los repartirá entre los niños de este barrio madrileño para que ninguno se quede sin regalo en estas fiestas.

El objetivo inicial de los organizadores, la empresa de eventos Eventsthinker, que también se encarga del circuito Cross Series de Madrid, es que la inscripción de la prueba fue gratis. Los participantes sólo tendrían que aportar el juguete, pero la escasez de patrocinadores de la cita hace por ahora inviable esta opción para poder sufragar gastos.

La organización debería seguir trabajando en este aspecto, pues debido a las numerosas pruebas que se celebran en estas fechas, la inscripción final (5€ más juguete nuevo en adultos y 2€ más juguete nuevo en niños) resulta quizá algo cara, sobre todo para los menores, en comparación con otras carreras similares, teniendo en cuenta además que no hay ni camiseta conmemorativa ni chip. De hecho, la participación fue prácticamente la misma (128 corredores en la pasada edición, 127 en ésta) a pesar de que el cambio de ubicación, Hortaleza en lugar de Valdebebas, quizá era más accesible.

Perfil Otra San Silvestre Hortaleza 2016No obstante, a pesar del precio y la escasa participación se trata de una carrera muy recomendable y más si tiene un objetivo tan bonito detrás. El recorrido está muy bien señalizado y delimitado por voluntarios y policía local, y el cronometraje, debido a la escasez de corredores, no desvirtuó el tiempo neto y el real. Hubo avituallamiento líquido final con isotónica, agua y gominolas.

Maestro de ceremonias

La prueba contó con un maestro de ceremonias de lujo como Luis Blanco, director del programa radiofónico A tu Ritmo, de Capital Radio, uno de los espacios pioneros sobre los corredores populares. Hubo también sorteos y la ya clásica bolsa de Aneto con su tradicional caldo y algún que otro obsequio.

 

La carrera estrenaba en esta edición recorrido, pues el año pasado se celebró en el barrio de Valdebebas y, en esta ocasión, lo hizo en Hortaleza, con salida y llegada en el parque Alfredo Kraus. El objetivo de la organización es que la prueba se asiente en el barrio y es por ello que el año que viene pasará a denominarse San Silvestre de Hortaleza.

Además de ser un evento solidario, se trata de una cita para que toda la familia pueda participar pues además de dos pruebas para adultos (de 6,4 y 9,6 km) se celebró de forma paralela una marcha de 3,2 kilómetros para todas las edades. Tampoco faltaron después carreras para los más pequeños.

El objetivo de estas carreras de final de año debería ser precisamente éste, que puedan participar todos, sin límite de edad, y que tengan un carácter solidario para ayudar a los que han tenido menos suerte, ya sea mediante la recogida de juguetes o de alimentos.

Uno, dos o tres vueltas

El recorrido de la San Silvestre de Hortaleza es el mismo para las tres distancias. Se trata de un circuito que mezcla acera, asfalto y algunos tramos de arena en el parque Alfredo Kraus, con una distancia de unos 3,2 km. Los participantes en la marcha deben completar una vuelta, los de la carrera de 6,4 km dos vueltas y los de 9,6 km deberán dar tres.

La prueba tiene su comienzo en una de las calles de la parte superior del parque, paralela a la calle Mar Báltico. Tras recorrer algo menos de 200 metros llanos por esta acera, su trazado baja por un empinado camino de gravilla hasta las aceras inferiores del parque.

Primera cuesta

Superados los 600 metros del recorrido, comienza una de las cuestas más pronunciadas de la carrera, formada por alrededor de 350 metros con una pendiente media que supera el 6,3%. Además del desnivel, una de las dificultades es que deberemos recorrerla por la estrecha acera de la calle Mar Adriático, ya que en ese punto la prueba no está cerrada al tráfico. Para posteriores ediciones, y si se quiere aumentar la participación, sería conveniente cortar parte de este tramo de subida o de lo contrario el embudo de corredores podría ser considerable.

El recorrido se caracteriza por un constante sube y baja, con muchos toboganes, pues nada más concluir esta primera cuesta, a la altura de la plaza de la Iglesia, afrontamos, esta vez en el asfalto, unos metros de descenso por la calle Mar de Omán.

En la calle Mar del Coral, y tras superar el kilómetro 1,1, nos encontramos la segunda pendiente, con poco más de 200 metros pero con un desnivel que casi llega al 7% endurecida quizá porque de nuevo deberemos afrontarla subidos en su estrecha acera.

Tras una nueva y corta bajada, giramos por la calle Santa Virgilia, antes de llegar al ecuador de este recorrido, para enfilar la tercera subida, esta vez sobre el asfalto y con la calle cerrada al tráfico en un sentido. Es la más larga con cerca de 400 metros, con algún que otro metro intercalado de llano que rebaja su desnivel medio hasta el 5,3%.

Kike Lozano. Foto: Eventsthinker
Larga bajada

Antes de llega al kilómetro 2, comienza una de las partes más favorables para el corredor, la que transita por el parque donde se ubica la Biblioteca Pública Municipal Huerta de la Salud. Son prácticamente 700 metros de bajada, primero por las aceras del parque y luego por el asfalto de la calle Mar de Aral.

Después de unos metros de llano por la calle Mar del Japón, sólo nos restará, superado el km 2,6, un pequeño repecho de unos 200 metros con una pendiente del 4,5% por la calle Mar Cantábrico. Superado el tercer kilómetro de carrera afrontaremos la empinada bajada por el asfalto de la calle de la Liberación y un último giro a izquierda para enfilar la recta de salida con algo menos de 200 metros llanos antes de cruzar la meta.

María Aragunde. Foto: Eventsthinker

En resumen, una prueba bastante atractiva por su recorrido rompepiernas, con una entretenida sucesión de toboganes, muy bien organizada y con el espíritu solidario y de deporte para todos que debe reinar en estas fechas.

Como señalaba la organización, tras las finalización de la prueba se lograron recoger más de 500 juguetes (300 de ellos donados por parte de www.nabumbu.com) que harán felices a muchos niños estas fiestas. Además, las clasificaciones estaban disponibles a las pocas horas, así como un amplísima galería de imágenes del evento, todas ellas gratuitas.

No obstante, como hemos comentado la San Silvestre de Hortaleza tiene bastantes cosas que mejorar si quiere consolidarse en el calendario navideño. Debe intentar ajustar el precio de la inscripción o dar alguna alternativa más (alimentos, juguetes de segunda mano en buen estado, etc.) y sustituir la acera por el asfalto en algunos tramos de su recorrido.

Ficha técnica
Carrera: Otra San Silvestre es Posible
Fecha: 26 de diciembre de 2016
Lugar: Madrid
Distancia: 3,2, 6,4 y 9,6 Km
Hora: 10:00
Precio: 5 € más un juguete nuevo
Organiza: Evensthinker
Participantes: 127 en las carreras de 6,4 y 9,6 km
Clasificaciones: Larga Masculina: 1) Kike Lozano (37:13); 2) José Alberto González Carpintero (37:35); 3) Rafael Velasco García-Mochales (37:50); Larga femenina: 1) María Soledad Aragunde (40:42); 2) Raquel Juanes Alejandre (45:07); 3) Raquel del Pozo Barahona (49:40). Corta Masculina: 1) Aziz Abdi Galán (24:19); 2) Javier Santiago Valero (24:20); 3) Ángel Lebrero Suárez(24:57) Corta Femenina: 1) Marta Rodríguez Serrano (28:52); 2) Yolanda Cano Rodríguez (33:47); 3) Aaunción Córdoba Ortiz (36:02).
Clasificaciones completas: Otra San Silvestre es Posible y Eventsthinker
Galería de imágenes: Otra San Silvestre es Posible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.