Carrera de Navidad de San Martín de la Vega 2015: El atletismo le roba el protagonismo a la Warner

CDDROMOS1

San Martín de la Vega, localidad madrileña del sur de la región, a poco más de 30 minutos de la capital, es uno de los municipios más visitados de la comunidad desde que en 2002 abriera sus puertas el parque temático de la Warner. El  pasado 19 de diciembre las atracciones de este parque pasaron a un segundo plano y la localidad celebró la decimosegunda edición de su Carrera Popular de Navidad, con salida y llegada junto al Parque V Centenario. La prueba, organizada por el Club de Atletismo Dromos, cambió este año su horario, abandonó la mañana, y se disputó en la tarde-noche del sábado, justo en la jornada de reflexión previa a las elecciones generales del día siguiente.

Esta importante modificación apenas le restó participación y prácticamente se repitieron las cifras del año anterior, con unos 220 corredores llegados a meta. La clave sin duda estuvo en la temperatura otoñal, que durante el día rondó los 20ºC y se situó por encima de los 10ºC a las 19:15 de la tarde, hora prevista para la salida de la prueba reina. En inviernos anteriores seguramente a esas horas apenas se hubiesen superado los 0ºC. También contribuyó quizá que previamente se disputara una carrera de 5 kilómetros. Si en la edición de 2014, con una única prueba de 10 km, participaron 221 corredores, en la de este año terminaron dicha prueba 163 participantes, mientras que otros 59 runners hicieron lo propio en la de 5 km.

Se trata pues de una prueba nada masificada, para correr con comodidad, con un recorrido prácticamente llano y con una excelente organización, controlada además por los jueces de la Federación de Atletismo de Madrid. Realmente nos sorprendió que una carrera tan modesta tuviera baños portátiles –tres situados en el parque- e incluso una fisioterapeuta, aspectos que no tienen otras carreras de mayor presupuesto y participación.

Los más pequeños también se sumaron a la fiesta del atletismo
Los más pequeños también se sumaron a la fiesta del atletismo

Antes de las carreras de mayores se disputaron diversas pruebas para los más pequeños, todas ellas gratuitas, con distancias progresivas por el perímetro del Parque V Centenario, y con una gran bolsa de recuerdo, con chucherías incluidas, así como trofeos para los primeros de cada categoría. Incluso se celebró una carrera familiar de relevos, con una cesta de navidad para los ganadores.

Track SanMartinLa carrera de 5 km fue el preludio de la prueba reina. El recorrido de este 5.000 fue parcialmente distinto, pues la salida se realiza en sentido contrario a la carrera de 10 km, dándose dos vueltas a un trazado de 2,5 km. Quizá el gran defecto de esta carrera fue que los corredores no entraron en la meta señalizada y concluyeron la prueba en el arco de salida, lo que provocó cierta confusión entre público y los propios runners. Además, como las pruebas iban con retraso, la salida de la carrera de 10 km también empezó bastantes minutos después, pues partía del mismo arco de salida donde terminaba la prueba anterior.

La carrera de 10 km, como la de 5 km, comienza desde la calle Fray Bartolomé de las Casas, situada en el perímetro del parque, para girar inmediatamente a la derecha y tomar la Avenida del Doctor Manuel Jarabo, una curva que resultaría muy complicada si se tratase de una prueba masificada. En la Avenida del Doctor Manuel Jarabo se ubica la meta, perfectamente vallada y señalizada, con arco de cronometraje, por la que se deberá pasar dos veces, pues la prueba consta de un circuito de 5 km.

Tras pasar por la meta, situada como decimos a escasos metros de la salida, la carrera vuelve a girar a la derecha –seguimos bordeando el Parque V Centenario- para tomar la calzada de la derecha del bulevar que hay en la larga avenida del Doce de Octubre. El perfil sigue siendo llano, propicio para evitar atascos. Al llegar a la primera glorieta de esta avenida realizaremos un giro de 180 grados para volver por la calzada izquierda del citado bulevar y completar así el primer kilómetro. Como la prueba pasa dos veces por la meta y otras cinco por las calles de sus inmediaciones, los acompañantes y el público pueden hartarse de ver a los corredores y éstos recibir sus ánimos y aplausos, pues en el resto del recorrido apenas hubo público.

meta

Superado el primer kilómetro, llegamos a la glorieta situada en la Avenida del Doctor Manuel Jarabo y tomamos dicha avenida pero girando a la derecha, en sentido contrario a donde se sitúa la meta, para iniciar una suave bajada de unos 500 metros que se prolongará hasta el kilómetro 1,7. Concluido este descenso, giramos a la izquierda por la avenida de Nicasio Sevilla, volvemos a girar por la calle Manuel de Falla y luego por la avenida Natividad. En estas calles nos espera un falso llano que se prolongará desde el segundo al tercer kilómetro, justo hasta que pasamos por la contrameta de la Avenida del Doctor Manuel Jarabo, que ya conocemos de memoria.

A continuación seguiremos por esta avenida unos cuantos metros más hasta una amplia rotonda, cada una de ellas vigiladas por la policía local, e iniciaremos una ligera bajada por la calle Cuba. Antes de llegar al kilómetro 4 de la prueba nos espera uno de los pocos repechos que tiene la carrera, con apenas 200 metros y localizado en el Paseo Argentina. Tras el repecho, nos toparemos con una de los tramos más rápidos de la carrera, una bajada de unos 200 metros en la calle Uruguay. El perfil luego llanea por la calle de los Jardines, Paseo del Descubrimiento, Paseo Argentina y avenida Nuestra Señora de la Vega para volver a girar por la avenida del Doctor Manuel Jarabo y pasar por segunda vez por la meta e iniciar una segunda vuelta que replica el trazado anterior.

Recuerdo Arroyo, madrina de la prueba

La victoria final correspondió a José Antón Mota, mientras que Recuerdo Arroyo, cuatro veces ganadora de la San Silvestre Vallecana Popular logró el triunfo en categoría femenina. Os dejamos el enlace con una estupenda entrevista que hace unos años le hicieron a Recuerdo Arroyo en Zoom News donde cuenta cómo empezó a correr tarde, a los 37 años.

Recuerdo Arroyo, junto a Anuar Daba, ganadores de la San Silvestre Vallecana en 2012
Recuerdo Arroyo, junto a Anuar Dabab, ganadores de la San Silvestre Vallecana en 2012

[supsystic-tables id=’8′]

  • Positivo: excelente organización, con recorrido delimitado y señalizado por voluntarios y policía local; generosa bolsa del corredor con camiseta técnica conmemorativa; tiempos por chip; baños portátiles; fisioterapeuta en una carpa situada en el centro del parque; carreras infantiles con generosa bolsa del corredor para los más pequeños y con calentamiento organizado por las chicas y chicos del club Dromos; zona de salida junto a un parque, ideal para calentar y para que los más pequeños jueguen mientras se celebran las carreras; que la carrera de 5 km y la de 10 km no sean simultáneas, porque permite que muchos padres puedan correr una de las dos mientras el otro se queda a cargo de los niños; gran ambiente en general, y con numerosos bares y restaurantes abiertos en esa misma calle.
  • A mejorar: quizá la tarde se hizo muy larga para todos aquellos venidos de fuera de la localidad pues las pruebas empezaban a las 17:00 y concluyeron pasadas las 20:30. Como en algunas había muy pocos niños, se deberían haber agilizado unificando distancias, edades y género como hacen otras carreras, aunque luego se premie a los mejores de cada categoría y sexo controlando el orden de llegada. El problema de extender la jornada es que si hubiese hecho frío, dado que nos encontramos en pleno mes de diciembre, o llovido, hubiese sido una tortura para todas las familias que son de fuera y tienen que esperar varias horas desde que corren sus hijos hasta que corren ellos, lo cual seguramente merma la participación de gente que no es de la localidad. La salida y meta debería estar en la misma zona para evitar la confusión de los corredores que no conocen la prueba, a pesar de las explicaciones del speaker.

[supsystic-tables id=’7′]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.