Media Maratón de Fuencarral-El Pardo 2015: Cuando lo mejor está por llegar

La larga subida de El Pardo. Foto: Canosporfotos.com

Sacaru dominó la prueba desde el comienzo. Foto: Antonio Peláez
Sacara dominó la prueba desde el comienzo.      Foto: Antonio Peláez

La frase “lo mejor está por llegar”, que destila optimismo y se ha convertido en eslogan de muchos programas de motivación, resume también carreras como la Media Maratón de Fuencarral-El Pardo, que el pasado 8 de febrero cumplió su trigésimo primera edición. El eslogan ha sido popularizado en los últimos años por destacados personajes de la política, como Barack Obama, o del deporte, como el entrenador de fútbol Diego Pablo Simeone o el piloto de fórmula uno Fernando Alonso. Quizá uno de los primeros que la utilizó –la Wikipedia se pierde en su origen- fue el cantante Frank Sinatra, quien a finales de los años 50 cantaba ‘The Best is yet to come’ y que, curiosamente, sirve de epitafio en su tumba ya que la consideraba una de sus mejores canciones. Dicha expresión, como decimos, también se repetía entre algunos corredores que participaron en la Media Maratón de Fuencarral-El Pardo y que ya conocían qué les deparaba el futuro.

La frase resume una media con una primera parte propicia para el corredor, pero que en su segunda mitad se endurece hasta casi plantarnos en su línea de meta. La dureza de cualquier prueba depende de un par de factores: del ritmo que se fije uno mismo, de posibles condiciones metereológicas adversas (frío, calor, lluvia, granizo, hielo, etc.) y del perfil de su trazado. En este caso, la Media de Fuencarral-El Pardo se caracteriza por ser una de las que presenta uno de los trazados más duros de la capital. Afortunadamente y, a pesar de que antes de la salida la temperatura se situaba bajo cero, no hubo lluvia como en la edición anterior, tampoco viento, y el sol invernal, aunque no calentó mucho, acompañó el desarrollo de la prueba.

El primer e interminable kilómetro. Foto: Fuencarralelpardo.com
El primer e interminable kilómetro.                  Foto: Fuencarralelpardo.com
Kilómetro interminable

La primera parte, como hemos comentado, es bastante favorable para el corredor. La salida (en el Paseo de las Alamedillas del Parque de Santa Ana) sigue siendo un embudo, que la organización quizá debería intentar desatascar. Parte de una calle demasiado estrecha para reunir a más de 2.000 corredores, por lo que el primer kilómetro se hace muy lento. Por cierto, se hizo aún más complicado este año, porque la organización lo alargó en exceso, pues en vez de girar por la calle Isla de Formosa como en la edición de 2014, el recorrido siguió dos calles más por Afueras de Valverde. Como el cartel de paso se hallaba en el mismo lugar que en 2014, la distancia de la prueba se incrementó en casi 200 metros, impidiendo que los gps de los corredores pudieran sincronizarse con los carteles de paso.

Superado este ‘eterno’ primer kilómetro, el atasco empieza a descongestionarse. A partir de aquí, primero por la Calle Nuestra Señora de Valverde y luego por la Avenida del Cardenal Herrera Oria, la carrera desciende durante seis kilómetros y medio, intercalando algunos toboganes, nada duros, pero que rompen algo el ritmo. También tiene dos tramos muy rápidos, situados aproximadamente en el kilómetro 4,5 (unos 800 metros de descenso) y cerca del 6 (algo más de un kilómetro de bajada), donde más de uno volará a ritmo de su mejor marca a poco que se deje llevar por la inercia. Estos primeros siete kilómetros se hacen amenos y permiten incluso disfrutar del paisaje que ofrece la zona noroeste de la capital y que se aprecia a lo lejos.

Llegado al kilómetro siete, abandonamos mediante un suave repecho el descenso de la Avenida del Cardenal Hererra Oria, y tomamos la carretera de El Pardo (M-605), abandonando las calles de Fuencarral. Esta parte, que nos llevará al barrio -antes pueblo- de El Pardo, es llana casi en su totalidad y bastante agradable para el corredor si el aire y la lluvia le respetan, como ocurrió en esta edición. La carretera de doble sentido discurre por un paisaje arbolado, con escasas construcciones y paralelo casi al río Manzanares, aunque encontrarlo resulta difícil.

La larga subida de El Pardo. Foto: Canosporfotos.com
La larga subida de El Pardo.                           Foto: Canosportfotos.com
Comienza lo ‘bueno’

Llegado al kilómetro 12 entramos en El Pardo, que atravesaremos durante casi un kilómetro. Y como lo mejor está por venir, al final termina llegando cuando la prueba abandona este barrio y gira a la derecha para tomar la carretera que atraviesa el monte desde El Pardo a Fuencarral. El trazado cambia de forma radical, y se asemeja a una etapa ciclista, no sólo por ese aire que desprende su entorno y que tantas veces hemos visto pegados al televisor luchando contra el sueño, sino porque su perfil empieza a empinarse. Y se desatan las hostilidades. El primer repecho (pasado el kilómetro 12,5) no es muy largo, alrededor de 700 metros, con una pendiente media del 4,6%.

Tras él, medio kilómetro de bajada para recuperar y llegar al kilómetro 14 donde realmente empieza lo ‘bueno’. Del 14 al 16 nos encontramos con algo más de dos kilómetros de subida continuada, sin descansos, con una pendiente media ligeramente superior al 4%. Como comentábamos el año pasado, gran parte de su dureza, además de física, puede que sea mental, porque es prácticamente una larga recta donde vemos que los corredores que nos preceden siguen subiendo en el horizonte y no desaparecen.

El cocinero David Muñoz, tres estrellas michelin y también runner, tampoco se perdió la MM de Fuencarral-El Pardo. Foto: Antonio Peláez
El cocinero David Muñoz tampoco se perdió la cita de Fuencarral.  Foto: Antonio Peláez

Coronado el monte de El Pardo, la carrera nos da un respiro, con avituallamiento líquido incluido, y casi dos kilómetros y medio prácticamente de bajada, con unas excelentes vistas de la zona norte de la capital. Pero las hostilidades, como dicen los comentaristas de cualquier etapa ciclista de montaña, no han cesado. El barrio de Montecarmelo nos da la bienvenida con un repecho de algo más de un kilómetro de subida, con una pendiente media del 3,8%, pero con algunos momentos de descanso intercalados en sus metros finales. Llegados casi al kilómetro 20, el perfil se vuelve algo irregular, aunque casi siempre en ligero ascenso, hasta alcanzar los últimos metros de la prueba donde nos espera una rampa final antes de llegar al kilómetro 21, con 200 metros y una pendiente realmente dura de más del 10%. Tras dejarla atrás, entramos en las pistas de atletismo para finalizar una carrera dura en su segunda parte, pero que casi siempre deja un buen sabor de boca a todos aquellos que cruzan la meta.

El podium absoluto de la MM Fuencarral-El pardo 2015. Foto: Fuencarralelpardo.com
El podium  de la MM Fuencarral-El Pardo 2015.         Foto: Fuencarralelpardo.com
El ‘rey’ de Fuencarral

El vencedor de la prueba de nuevo fue Mircea Marian Sacara, quien logró su tercera victoria consecutiva, convirtiéndose en pentacampeón de la prueba –su primera victoria se produjo hace diez años-. Sacara, del club Bikila, dominó la carrera desde el principio y logró un triunfo contundente al aventajar en más de tres minutos al segundo clasificado, Mauricio Lobato Núñez, mientras que Daniel Morera Navarro fue tercero, a casi cuatro minutos del vencedor. En categoría femenina, la mejor fue Elena Guinot Postigo, triunfadora de la última media de Moratalaz y tercera en la media de Villaverde, por delante de Noelia Mora Simón y Tania Rosa Vivero Palmer.

  • Lo mejor: el recorrido exigente; la buena ubicación y disposición de los puntos de avituallamiento líquido; el final de la prueba en una pista de atletismo; la completa bolsa del corredor y que, a diferencia del año anterior, se repartió mejor aligerando las colas; la celebración de carreras infantiles durante la prueba de adultos; y, sobre todo, mantener el económico precio del año pasado por correr una media.
  • Lo peor: un año más, la aglomeración de la salida en una calle estrecha, sin vallas y sin separación por tiempos; y el alargado kilómetro inicial.

cartelFicha técnica
Carrera:
XXXI Medio Maratón Fuencarral El Pardo
Fecha: 8 de febrero de 2015
Lugar: Madrid
Distancia: 21,097 Km
Hora: 09:00
Precio: 13 €
Organiza: Distrito de Fuencarral-El Pardo  y dirección técnica de la Federación de Atletismo Madrileña y la Agrupación Deportiva Marathon
Participantes: 2.330
Clasificaciones: Masculina: 1) Mircea Marian Sacara (1:14:18); 2) Mauricio Lobato Núñez (1:17:33); 3) Daniel Morera Navarro (1:18:09) Femenina: 1) Elena Guinot Postigo (1:32:20); 2) Noelia Mora Simón (1:35:09); 3) Tania Rosa Vivero Palmer (1:35:30);
Clasificación completa: Media Maratón Fuencarral El Pardo y Forevent
Fotos: Antonio Peláez, Ayelen Sekmet, Canofotosport y Snaperlink
Vídeos: Media Maratón Fuencarral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.