Medio Maratón Rockero de Villaverde 2015: Apuesta segura

Recorrido en pleno Parque Lineal del Manzanares. Foto: Miguel Ángel Ros

El Medio Maratón Rockero de Villaverde se ha convertido en una apuesta segura dentro del calendario de carreras populares de la ciudad de Madrid. La prueba, que el pasado 8 de diciembre cumplió su trigésimo segunda edición, incrementó su participación respecto al año anterior (+6,5%) y lo hizo a pesar de que se celebró un martes (festivo nacional). El cambio fue por tanto un éxito a diferencia del pasado año cuando la carrera, que tradicionalmente se celebra en diciembre -aunque sin fecha fija-, tuvo que emigrar a noviembre y redujo su participación en casi 200 corredores en relación con 2013. Una pérdida considerable para una cita que en los últimos años reúne a más de 1.000 runners.
La prueba sigue manteniendo las mismas señas de identidad de anteriores ediciones. Cuenta con un recorrido ameno y exigente, dividido en una primera parte más suave que transcurre por el Parque Lineal del Manzanares y una segunda más empinada por las calles del distrito madrileño. Mantiene un precio muy aceptable para tratarse de una media (12 €), con una generosa bolsa del corredor que incluye una camiseta conmemorativa no técnica y de manga larga. La media de Villaverde dispone igualmente de una muy buena organización, con un trazado bien medido, señalizado, buenos avituallamientos intermedios y un amplio número de voluntarios que señalan con su presencia cada ambigüedad que pudiera tener el recorrido.

Además, su cuidada web ofrece mucha información sobre la prueba para el corredor, fomentando la participación, pues desde ella se puede contribuir a elegir la canción de la salida o el color de la camiseta conmemorativa. En definitiva, todos estos aspectos, unidos a que en diciembre es la única prueba de esta distancia que se celebra en la Comunidad de Madrid, convierten al Medio Maratón Rockero de Villaverde es una cita ineludible para los amantes del running en la región.
El recorrido de esta media maratón, aunque no es de los más duros de la capital, pues medias como la de Fuencarral-El Pardo y sobre todo de Latina presentan mayores dificultades, es bastante exigente por lo que no es una prueba recomendable para iniciarse en la distancia. Nuestro consejo es que si nunca has corrido más de 20 kilómetros y no te gusta sufrir en exceso–cualidad por otra parte indisociable a cualquier runner- evita por el momento esta prueba, porque los últimos kilómetros son bastante duros. Si por el contrario te gustan los desafíos, ésta es tu prueba, pues su dificultad va en aumento, con un último kilómetro de vértigo, más exigente quizá que la larga subida de la Avenida de la Albufera en la San Silvestre Vallecana.
La primera parte de la prueba es bastante favorable. Los dos primeros kilómetros, tras la rápida salida junto al Auditorio de El Espinillo transcurren por las calles de Villaverde. Salvo el repecho inicial de 200 metros situado en la calle Conciliación, tras tomar la segunda curva de la prueba, el resto del trazado es prácticamente de bajada hasta entrar en el Parque Lineal del Manzanares. El recorrido por el parque, paralelo al río Manzanares y que se prolongará durante casi 11 kilómetros, sigue siendo la parte más atractiva de esta media, mezclando superficies como asfalto, caminos de tierra e incluso un incómodo pero pequeño tramo de piedras. El perfil de estos kilómetros es más bien llano, aunque intercala algún que otro tobogán.

Nada más abandonar el parque, a la altura del kilómetro 13, la prueba comienza a endurecerse, justo cuando afrontamos la transición del parque al asfalto de las calles de Villaverde, y que se hace por el descampado de tierra y piedras que pasa por debajo del puente de la A-4. Esta primera subida se prolongará durante unos 800 metros, con una pendiente media que supera el 2,5%. Unos metros de bajada después, nada más empezar el kilómetro 14, emprenderemos otra nueva subida sostenida de algo menos de un kilómetro, con una pendiente media cercana al 2% por la calle Berrocal.

La media callejea a continuación por las estrechas calles de Villaverde hasta llegar al duro repecho de unos 150 metros que, antes del kilómetro 16, nos llevará a la Gran Vía de Villaverde. En esta amplia avenida nos aguarda otro largo kilómetro que pica ligeramente hacia arriba. Entre el kilómetro 16 y el 19 la prueba alterna subidas sostenidas y tramos de descenso, pasando por el Parque de la Dehesa Boyal y el zigzagueo por las calles de Villaverde. La prueba culmina un año más con la eterna subida por la calle Unanimidad, con más de 700 metros en ascenso y una pendiente media del 4%.
En la edición de este año, el toledano Jesús Lungarán Gutiérrez se impuso con más de un minuto de ventaja sobre Manuel González Vallejo, mientras que Pedro Luis Molero Nieto terminó tercero. En categoría femenina Natalia Díaz-Guijarro Román fue la ganadora por escasos 20 segundos sobre Maricruz Parras Morcillo, mientras que Gemma Hidalgo Murciano concluyó tercera.

- Lo mejor: buena organización; recorrido exigente y ameno; buenos avituallamientos y señalización; carreras para menores; gran ambiente en el último kilómetro; generosa bolsa del corredor; mantener el precio de años anteriores; recogida de dorsales, este año con chip incluido, bastante fluida; y el servicio de fisioterapeutas gratuito al finalizar la prueba.
- Lo peor: como en años anteriores, el no disponer de duchas.
Ficha técnica
Carrera: XXXII Medio Maratón Rockero de Villaverde
Fecha: 8 de diciembre de 2015
Lugar: Villaverde (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 9:30
Precio: 12 €
Organiza: Distrito de Villaverde, con la dirección técnica de la Agrupación Deportiva Marathon
Participantes: 1.195
Clasificaciones: Masculina: 1) Jesús Lungarán Gutiérrez (1:12:40); 2) Manuel González Vallejo (1:13:55); 3) Pedro Luis Molero Nieto (1:15:50). Femenina: 1) Natalia Díaz-Guijarro Román (1:28:57); 2) Maricruz Parras Morcillo (1:29:17); 3) Gemma Hidalgo Murciano (1:29:48).
Fotos y clasificaciones oficiales: Medio Maratón de Villaverde
Otras fotos: ForofosdelRunning.com