El medio maratón, ¿asignatura pendiente para las mujeres?

0

 

En el año 2017 la participación de mujeres en los medios maratones que se celebraron en la Comunidad de Madrid aumentó un 1,8%. Un total de 9.299 mujeres completaron alguna de las 19 medias que se disputaron en la región. La cifra se eleva hasta el 2,9% si sólo se tienen en cuenta los datos comparables, es decir, las medias celebradas en 2016 y 2017. Hay que recordar que en 2017 debutaron dos medias nuevas (la Carrera Vuela contra la Violencia de Género y la Media Maratón de Las Rozas), mientras que el Medio Maratón Rockero de Villaverde no se celebró.

Las mujeres que completan una media en Madrid representan ya el 21% del número total de corredores que finalizaron estas pruebas, como indicábamos en el artículo en el que analizamos en total de la participación. Supone un incremento de un punto porcentual (20% en 2016), aunque queda lejos de la participación en otras distancias menores, que no suele bajar del 30%.

En Valdemoro corrieron seis mujeres

Sin embargo, si analizamos esas 19 carreras celebradas en Madrid a lo largo de 2017, los datos son algo más negativos. Sólo hay tres medias donde la participación femenina supera el millar de mujeres. Entre estas tres citas acaparan más de 82% de las corredoras: la media del Rock ‘n’ Roll Maratón (3.712 corredoras llegadas a meta), el Medio Maratón de Madrid (2.784) y la Media Maratón de la Mujer (1.125). Sin contar estas tres pruebas, en las 16 restantes medias la participación se redujo un 11,8%, con 1.678 corredoras (un 7,3% menos si descontamos las tres carreras no comprables).

En estas 16 medias las mujeres sólo representan el 11% del total de corredores llegados a meta. Así, en medias como la de Valdemoro y Fuenlabrada la representación femenina sólo alcanza el 5% sobre el número total de corredores, con seis y 31 mujeres en meta respectivamente. Igualmente, en Moratalaz se queda en el 7% (40 mujeres) y en la de Fuencarral, Coslada, El Escorial y Pinto apenas se sitúa en un 9%. En el otro extremo, en la media del Rock ‘n’ Roll Maratón la participación femenina alcanza el 31%, mientras que en el Medio Maratón de Madrid alcanza el 18%.

Aumentó sólo en seis pruebas

La participación femenina aumentó en seis de las 17 pruebas a lo largo de 2017. Así, en la media del Rock ‘n’ Roll Maratón creció un 20%, en la media de Latina aumentó un 14% y en la de Pinto un 8%. En las pruebas de Aranjuez y El Escorial se incrementó un 6%, mientras que en la de Collado Villalba, la Tragamillas, se elevó un 1,7%, con dos participantes más.

En el lado opuesto, la media de Valdemoro perdió casi la mitad de sus corredoras (de 11 en 2016 pasó a sólo seis en 2017). También sufrieron un importante descenso las medias de Ciudad Universitaria (41%), la media de las Vías Verdes de Arganda del Rey (29%), Fuenlabrada (18%), Moratalaz y Fuencarral (15%).

El 29% tarda menos de dos horas

Si analizamos los tiempos de las finalistas en estas 19 medias maratones, sólo ocho corredoras bajaron de 1:15. En el siguiente escalón, un total de 72 mujeres, equivalentes a poco más del 1% del total de las finalistas femeninas, entraron en meta por debajo de 1:30. A continuación, un total de 637 corredoras bajaron de 1:45 (el 7%), mientras que el 29% de las corredoras cruzaron la meta antes de las dos horas (2.654). Se trata de porcentajes acumulativos, por lo que el 71% de las mujeres que terminaron una media maratón a lo largo de  2017 en la Comunidad de Madrid lo hicieron por encima de las dos horas.

En términos absolutos, la Media Maratón de Madrid lidera el ranking de corredoras por debajo de 1:30 (25), 1:45 (150) y 2:00 (722). En términos porcentuales Moratalaz, seguida de Getafe y Collado Villaba son las que más porcentaje de corredoras tienen por debajo de 1:30. Por debajo de 1:45, Alcalá (28%), Fuenlabrada (23%), Getafe (23%) y Moratalaz (20%) registran los mejores porcentajes en ese intervalo de tiempo. Por último, Fuenlabrada (81%), Moratalaz y Coslada (68%), Getafe (67%), Pinto (63%) y Alcalá (61%) son las que mejores porcentajes de corredoras sobre el total logran bajar de las dos horas.

Boulaid y Muhlhoff ganaron dos pruebas

En cuanto a las grandes protagonistas femeninas de las medias madrileñas, la más rápida fue la keniata Joy Kemuna Loyce (01:10:27). El segundo mejor registro lo hizo su compatriota Polline Wanjiku Njero (01:12:41), ambas en el Medio Maratón de Madrid.

El tercer mejor tiempo en este 2017 sobre el asfalto madrileño lo realizó la atleta marroquí afincada en Santader Kaoutar Boulaid (01:12:46), en esta ocasión en el Medio Maratón de la Mujer. En esta misma prueba la ucraniana Victoriya Kalyuzhna hizo la cuarta mejor marca (1:13:01), mientras que la keniata Naomi Nduta Njiiri fue protagonista del quinta mejor tiempo (1:13:02).

Las otras tres corredoras que lograron bajar de 1:15 este año en la Comunidad de Madrid fueron la propia Kaoutar Boulaid, quien lo hizo en la Media de Getafe, la atleta de origen marroquí afincada en Málaga Salima Charki, del Cueva de Nerja, así como Lucía Morales García (Madrid, 1977), corredora del Club Clínica Dental Seoane Pampín, ambas completando el podio de Getafe.

Al igual que en la general absoluta, sólo dos corredoras lograron más de un triunfo en las 19 medias madrileñas. La corredora del Trespack Team de Cantabria Kaoutar Boulaid (Marruecos, 1989) se impuso en Getafe y en el Medio Maratón de la Mujer, mientras que la alemana Katharina Muhlhoff, profesora afincada en Madrid, logró la victoria en las cercanas medias de Pinto y Valdemoro.

Giurcanu, la que más se estuvo entre las cinco primeras

Otras tres mujeres subieron al podio en dos ocasiones. La corredora de origen rumano Cristina Giurcanu, del Clínicas Menorca, quedó primera en la exigente media de Latina y fue segunda en la no menos dura media de Collado Villalba, La Tragamillas. Por su parte la madrileña Cristina Rozalén Pedraza ganó en Coslada y fue segunda en la media de Ciudad Universitaria. La ciudadrealeña Fátima de la Llave Gonzalez, del GP HPI Polideportivo, ganó en la media maratón de las Vías Verdes de Arganda y quedó tercera en la prueba de Coslada.

También quedaron entre las cinco primeras en más de una media maratón durante el pasado año las corredoras Ana Horcajo de Miguel, Laura Delgado Rubio, Marta de la Cal Parlorio y Rosa Teresi Morales. Cristina Giurcanu fue la única mujer que acabó en tres medias entre las cinco primeras. Mención especial también merece María Caballero García, quien completó 10 de las 19 medias que se celebraron el pasado año en la Comunidad de Madrid. Además, por si fuera poco, finalizó otras tres medias más fuera de la región: las de Guadalajara, Soria y Segovia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.