Medio Maratón de Madrid 2017: Pequeños cambios, misma identidad

El Medio Maratón de Madrid 2017, celebrado el pasado 2 de abril, introdujo algún que otro cambio respecto anteriores ediciones, aunque mantiene la misma identidad que le han convertido en la carrera de esta distancia con mayor participación en España.
Para empezar, Renault puso su nombre a esta edición número 17 en lugar de Asics, aunque esta última firma se mantiene como patrocinador principal. Pero el cambio que quizá afectó más a los corredores populares fue la recogida del dorsal. En lugar del espacioso pabellón de Cristal de la Casa de Campo, la recogida de los dorsales este año se realizó en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Su ventaja es que se trata de un lugar mucho más céntrico y más accesible en transporte público desde cualquier punto de la capital. La desventaja es que al tener un aforo muy limitado, se formaron largas colas para recoger el dorsal.
Salvo la camiseta técnica y la medalla, menos atractivas que en ediciones anteriores, hubo pocos cambios más. Si la cosa funciona, para qué tocarlo. Así, se mantuvo invariable el recorrido, no muy turístico, aunque al menos concluye en el parque del Retiro, que dadas las restricciones existentes para las carreras en la capital parece todo un lujo. Igualmente se mantiene la carrera paralela de 5 kilómetros (con 1.632 llegados a meta) con salida y final en el parque del Retiro. Sin duda una gran noticia para los corredores de la media, pues la mayoría de corredores de estos 5K, cuando concluyen su prueba, se aglutinan en las puertas del Retiro para animar con entusiasmo a los corredores de la media.

Detalles a mejorar
No cambian tampoco algunos detalles que se deberían mejorar y que el corredor popular siempre agradece. Como situar los avituallamientos intermedios a ambos lados de la calle, que las fotografías sean gratuitas, aunque aumenten algo el coste de la inscripción, o que los corredores de fuera de Madrid tengan acceso a las duchas de los numerosos polideportivos municipales.
Este año la participación de la Media Maratón de Madrid, organizada por la Agrupación Deportiva Marathon, bajó considerablemente respecto a la edición anterior, con un millar de corredores menos llegados a meta, a pesar de que el día acompañó con un cielo soleado y una temperatura muy agradable. El día precisamente ayudó a que hubiese bastante más público y ambiente que otros años a lo largo de la carrera, no sólo a la altura del Retiro y de Plaza Castilla como solía ocurrir.
El recorrido se mantiene como hemos dicho invariable, con la salida a la altura del Museo del Prado y llegada en el parque de El Retiro. Sus tres primeros kilómetros, que recorren Cibeles, la puerta de Alcalá, la puerta norte del Retiro y las calles de Velázquez y Diego de León, son en ligero ascenso. Después de acometer el giro a la izquierda por la calle Diego de León, la subida se torna en bajada, y desde el Paseo de Eduardo hasta la calle Santa Engracia, pasando por la calle Almagro, el perfil es prácticamente llano.

Al llegar al Km 4,5, la prueba encadenará una subida sostenida de casi cinco kilómetros, primero por la citada Santa Engracia y luego por la calle Bravo Murillo, tras cruzar la glorieta de Cuatro Caminos. No es una subida dura, pues en estos cinco kilómetros el desnivel medio apenas llega al 1,5%, y tampoco tiene grandes repechos, aunque tampoco encontraremos tramos llanos.
Tras dejar atrás las torres de Plaza Castilla (9,5 Km), la media inicia un descenso por la calle Mateo Inurria que nos llevará al kilómetro 10,5. Después nos aguarda un tramo llano por la Avenida Pío XII, coronado con un pequeño repecho a la altura de la plaza de República Dominicana (11,5 Km). A partir de este punto y llegados a la calle Príncipe de Vergara la prueba irá descendiendo aunque no será un descenso limpio, sino que estará salpicado por pequeños toboganes que se prolongarán hasta el final de esta calle (Km 15,5).
Final complicado
Al final de Príncipe de Vergara, la prueba gira a la derecha para tomar unos breves metros de la calle Alcalá y luego regresar por la calle O’Donnel a la Avenida Menéndez Pelayo, prolongación de Príncipe de Vergara. Tanto la Avenida Menéndez Pelayo como el posterior Paseo de la Reina Cristina, que discurre por el perímetro exterior del Retiro, son sin duda los tramos más favorables para el corredor, pues se tratan de dos kilómetros y medio de pronunciado descenso.
Terminado el descenso, partir del kilómetro 18,5 afrontaremos la parte más complicada de esta media, con una subida de casi dos kilómetros, dura al principio, con un falso llano entre medias, y con un nuevo repecho al final. Así, la subida por la calle Alfonso XII comienza con dos duros repechos: el primero de unos 200 metros y un desnivel por encima del 5% e inmediatamente después otro de unos 500 metros con una pendiente media del 3%.
Tras estos dos primeros envites nos espera un falso llano de unos 800 metros que nos llevará a la calle Alcalá, a la altura del kilómetro 20 de carrera. Aquí se sitúa la última dificultad de la carrera, con una subida de algo más de 400 metros con una pendiente que roza el 5%. Superada la última dificultad sólo nos restará la entrada al parque del Retiro y unos últimos 600 metros por el Paseo Fernán Núñez, el Paseo de Coches del popular parque de El Retiro.

Nuevo triunfo africano
Por lo que respecta a la clasificación final, no hubo sorpresa, y de nuevo los atletas africanos se hicieron con la victoria como en las anteriores 16 ediciones de la Media Maratón de Madrid. El ugandés Moses Kibet (Suam, 1991) se impuso en Madrid, con un nuevo récord de la prueba, superando en menos de 30 segundos al marroquí Moussab Hadout. En tercera posición quedó el ugandés Ben Siwa, mientras que los keniatas Elias Kiptoo Kemboi y Keneddy Kimengwa fueron cuarto y quinto. El segoviano Javi Guerra fue el mejor español, terminó sexto, mientras que conquense Juan Carlos de la Ossa Yunta fue séptimo.
En categoría femenina, el triunfo fue para la también keniana Joy Kemuna Loyce, por delante de la ganadora de la anterior edición, la también keniana Poline Wanjikn Njern. La gallega Alessandra Aguilar Morán finalizó tercera por delante de la cacereña Teresa Urbina López.
Ficha técnica
Carrera: XVII Renault Medio Maratón Villa de Madrid
Fecha: 2 de abril de 2017
Lugar: Madrid
Distancia: 21,097 Km
Hora: 09:00
Precio: 19 €
Organiza: Agrupación Deportiva Marathon, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el patrocinio principal de Asics
Participantes: 15.435
Clasificaciones: Masculina: 1) Moses Kibet (1:01:54); 2) Moussab Hadout (1:02:22); 3) Ben Siwa (1:03:02). Femenina: 1) Joy Kemuna Loyce (1:10:27); 2) Poline Wanjikn Njern (1:12:41); 3) Alessandra Aguilar Morán (1:15:11)
Clasificaciones: Medio Maratón de Madrid
Fotografías: Forofos del Running, La Bolsa del Corredor y Facebook de Medio Maratón de Madrid
La carrera de 5km de Sanitas que se corría un poco antes en El Retiro, también estuvo divertida para los que no podemos -“todavía”- correr los 21 km. El recorrido no era difícil y había muy buen ambiente!!!