Medio Maratón Rockero de Villaverde 2014: Conservando su esencia

El pasado 16 de noviembre de 2014 se disputó la trigésimo primera edición del Medio Maratón Rockero de Villaverde y Novatos del Running, por tercera vez consecutiva, volvió a disfrutar de esta clásica de barrio. La prueba sigue conservando su esencia, aunque no deja de evolucionar año tras año aunque sea con pequeños detalles. Este año, por ejemplo, la carrera se adelantó un mes, pasó de diciembre a noviembre, algo que notamos los corredores durante la prueba, con temperaturas más suaves, muy por encima de los cero grados de ediciones anteriores. Además, como viene siendo tradicional, los participantes pudieron elegir entre varias propuestas la camiseta conmemorativa de esta edición durante las semanas previas.
El recorrido prácticamente calcó al de 2013 y que ya entonces fue mejorado aumentando los kilómetros por el parque. La única variación en esta edición fue un leve cambio de un tramo de apenas 500 metros por el interior del Parque Lineal del Manzanares. La carrera en sí tiene dos partes claramente diferenciadas: la que transcurre por el parque madrileño y la que se adentra por las calles de Villaverde.
La prueba empieza con el sonido rockero que le da nombre, pues cada año los participantes, gracias al programa de running ‘A tu ritmo’, dirigido por Luis Blanco en Capital Radio, eligen la canción que da el pistoletazo de salida. En esta ocasión la más votada fue ‘Welcome To The Jungle’ de Gun N’ Roses.
Desde la calle Unanimidad, junto al Auditorio de El Espinillo, nos plantamos en el parque después de más de dos kilómetros casi de bajada, a excepción de la incómoda cuesta de la calle Conciliación. Esta primera parte que transita por el parque tiene un perfil más o menos llano, aunque irregular, con bastantes toboganes, pero de escasa dureza y longitud. Es un recorrido ameno, que discurre en muchos tramos paralelo al Manzanares, acompañados por el sonido del agua que fluye por el río. Incluso tiene un tramo de asfalto que coincide, en sentido contrario, con parte del trazado del Trofeo Páris.
La segunda parte de la prueba, nada más superar el kilómetro 13, cambia radicalmente, no sólo por el recorrido, que se hace más exigente, sino porque aumenta considerablemente el público, sobre todo en los kilómetros finales, algo que el corredor siempre agradece. Antes de abandonar el Parque Lineal del Manzanares y dar la bienvenida al asfalto de Villaverde habremos pasado por otro de los puntos incómodos de la prueba, la subida de tierra y piedras que pasa por debajo del puente de la A-4. Llegado al asfalto, nos encontramos con cerca de 700 metros de subida sostenida por la calle Estefanita –donde se ubica el segundo avituallamiento-. Aunque no es una subida dura, empezará a hacernos daño debido también al cambio de superficie tras abandonar la tierra y tomar el asfalto.

Tras un pequeño tramo de bajada para soltar piernas, giramos en la Plaza de los Metales y emprendemos otra subida sostenida –pendiente del 5%, pero esta vez más larga, por la calle Berrocal. En total, recorreremos casi un kilómetro de subida por un amplia recta hasta la glorieta que cruza la calle Zafiro. Afortunadamente la bajada de la calle Calcio –unos 500 metros- nos da un respiro para afrontar la parte más dura correspondiente a los seis últimos kilómetros de la carrera. Tras el descanso de la calle Calcio zigzagueamos un poco por las calles de Villaverde, con algunas subiditas y toboganes, hasta plantarnos en la Gran Vía de Villaverde, con la escultura que así reza y que parece darnos la bienvenida al barrio con un kilómetro con cierta subida que se hace interminable.
En los últimos kilómetros bordearemos el Parque de la Dehesa Boyal y volveremos a zigzaguear por las calles de Villaverde donde casi todas parece que pican hacia arriba, aunque ese zigzagueo suaviza el desnivel al evitar largas avenidas. Y para terminar, que menos que hacerlo a lo grande con la subida final de la calle Unanimidad, quizá la parte más dura de la carrera por su ubicación. Tras superar esos últimos 500 metros nos espera el auditorio de El Espinillo para saborear que otro año hemos terminado con éxito esta gran media.

Por lo que respecta a los resultados, Roberto Álvarez Álvarez ganó por cuarta ocasión consecutiva la prueba, con mucha con autoridad, como demuestran los tres minutos que le sacó en meta a Mauricio Lobato Núñez, segundo, y otros cinco minutos a Gerardo Sanz Ortega, quien quedó tercero. En categoría femenina Jovita Morales, tercera clasificada en la edición de 2013, logró el triunfo por delante Pal Cantos Delgado y de Elena Guinot Postigo, que quizá notó el cansancio pues hay que recordar que justo una semana antes se había impuesto en la Media de Moratalaz.
- Lo mejor: la organización de la carrera una vez más estuvo sensacional; los tres puntos de avituallamiento líquido; situar un voluntario en cada esquina del tramo final en Villaverde, su recorrido mixto y perfil exigente, las carreras posteriores de menores; la generosa bolsa del corredor gracias a sus patrocinadores (PSA Peugeot Citröen e Ibercaja); el público en la segunda parte de la carrera y sobre todo en el tramo final y los aplausos de éste en el auditorio cada vez que entraba un corredor.
- Lo peor: no disponer de duchas.
Ficha técnica
Carrera: XXXI Medio Maratón Rockero de Villaverde
Fecha: 16 de noviembre de 2014
Lugar: Villaverde (Madrid)
Distancia: Medio maratón (21,097 Km)
Hora: 9.30
Precio: 12€
Organiza: Distrito de Villaverde, con la dirección técnica de la Agrupación Deportiva Marathon
Participantes: 1.122
Clasificaciones: Masculina: 1) Roberto Álvarez Álvarez (1:11:43); 2) Mauricio Lobato Núñez (1:14:33); 3) Gerardo Sanz Ortega (1:16:47). Femenina: 1) Jovita Morales (1:29:24); 2) Pal Cantos Delgado (1:33:36); 3) Elena Guinot Postigo (1:34:12).
Fotos y clasificaciones oficiales: Medio Maratón de Villaverde
Otras fotos: Ayelen Sekhmet