Media Maratón Santo Domingo de Campaspero 2016: La media más veterana de Castilla y León se renueva

portada

Domingo 19 de junio. Seis y media de la mañana. Suena la alarma del móvil y como cualquier corredor me pregunto qué estamos haciendo despiertos cuando podríamos seguir descansando unas horitas más. Aún me duelen las piernas porque exactamente hace menos de 12 horas nos enfrentábamos a los 13 kilómetros de la Carrera Pedestre La Pirona en Torreigleisas. Como cualquier corredor que se enfrenta a dos pruebas en tan poco tiempo, antes de la salida de la primera carrera dices que te lo vas a tomar con calma, que hay que reservar fuerzas, pero cuando la prueba comienza tu cerebro se echa a un lado y deja el timón a tus piernas.

El domingo cambiamos Segovia por Valladolid. La cita es en Campaspero, una pequeña localidad vallisoletana con algo más de un millar de habitantes, pegadita a Segovia, y a poco más de 15 kilómetros de villas importantes como Peñafiel y Cuéllar. Campaspero, además de su pastas, puede presumir de acoger la media maratón más antigua de Castilla y León, la Media Maratón Santo Domingo, y que ese día celebraba su trigesimosexta edición. Y para los enfermos del running, como nosotros, cualquier excusa es buena para correr una media maratón, una distancia que prácticamente desaparece de los calendarios deportivos cuando llega el verano. La prueba, organizada por el ayuntamiento de la localidad, con el respaldo de la Diputación de Valladolid, estrenaba como novedad este año la celebración de una carrera simultánea de 9 kilómetros, aunque apenas llegó a los 40 participantes.

Primer circuito en las calles de Campaspero. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla
Primer circuito en las calles de Campaspero. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla
Baja participación

Y es que uno de los hándicaps que tiene la prueba, a pesar de la larga tradición, es su escasa participación, pues en la media maratón apenas completaron sus 21 kilómetros un total de 113 corredores. Una de las causas de esta baja participación puede ser su salida temprana, a las 9:00, que impide que acudan corredores de localidades segovianas y vallisoletanas algo más alejadas. Valladolid, Laguna de Duero, Medina del Campo, Arroyo de la Encomienda, Segovia, Cuéllar, San Ildefonso o Cantalejo son municipios vallisoletanos y segovianos que se encuentran a menos de una hora en coche de Campaspero. Quizá la organización tendría que tratar de publicitar más la carrera en ellos porque retrasándola media o una hora la participación puede que fuera algo mayor.

Tampoco contribuye a aumentar la participación el que la Media Maratón de Campaspero se celebre a mediados de junio, cuando el calor empieza apretar, de ahí que la organización opte por este horario más madrugador para salvaguardar la integridad de los corredores. En el recorrido de la prueba apenas hay sombras, por lo que un día caluroso podría hacer auténticos estragos. Difícil dilema: retrasar su salida para quizá elevar su participación o mantenerla para que no se churrusquen los corredores.

Largas rectas por las carreteras de Campaspero. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla
Largas rectas por las carreteras de Campaspero. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla

La organización de la prueba es realmente buena, pues tuvo el detalle de colocar cada dos kilómetros escasos un avituallamiento líquido, todos con botellas de agua, nada de incómodos y peligrosos vasos de plásticos. El calor afortunadamente no fue intenso y quizá sobró alguno de ellos, aunque se agradece su colocación y sobre todo los ánimos de todos sus voluntarios. Una alternativa, como hemos visto en algunas pruebas, podría ser sustituir alguno de esos avituallamientos por esponjas bañadas en agua y quizá también por algún refrescante manguerazo en caso de que el calor apriete.

El recorrido de la prueba está perfectamente señalizado, aunque quizá su trazado sea lo más flojito de la prueba, porque hay que dar tanta vuelta que acabas algo mareado. Primero hay que dar dos vueltas a un circuito de 1,5 kilómetros que transcurre por las calles del pueblo. Hay tramos de sombra, bastante público animando y es prácticamente llano por lo que al final se termina haciendo ameno. El problema viene después, porque tras realizar el segundo paso por contrameta, comienza un nuevo circuito de seis kilómetros, que discurre por carreteras y un camino de tierra. Además de no haber sombras, el viento en contra, si sopla, también puede ser un gran enemigo.

La pequeña subida por el cementerio. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla
La pequeña subida por el cementerio. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla

Los de la novedosa prueba de nueve kilómetros sólo darán una vuelta a este segundo circuito, pero los de la media maratón tendrán que dar nada menos que tres vueltas. Aunque es llano y sólo tiene un leve repecho a la altura del cementerio de la localidad, su dificultad es psicológica, pues cuando comienzas la primera vuelta piensas que aún tienes que dar otras dos más por tres largas rectas monótonas y solitarias rodeados de campos de cereal.

La primera de las rectas, con algo más de dos kilómetros discurre por la carretera que va hasta el pueblo de Olombrada. La segunda recta, de casi un kilómetro y medio, abandona la carretera y toma un ancho camino de tierra, bastante limpio, que nos lleva a otra carretera de asfalto, la que va de Moraleja de Cuéllar a Campaspero. Esta tercera recta tiene algo más de dos kilómetros y nos llevará a la entrada de Campaspero, nada más pasar su cementerio. En los últimos 500 metros de esta primera vuelta al circuito de 6 Km, ya sobre las calles del pueblo, encontraremos algo de sombra hasta volver a pasar por la contrameta e iniciar así otras dos vueltas idénticas. Nos recuerda mucho a la Media Maratón de Cantalejo, aunque al menos esta última sólo tiene dos vueltas.

Quizá la organización tendría que repensar este recorrido porque si dos vueltas a veces resultan muy largas, tres vueltas a un recorrido tan monótono pueden resultar desoladoras para el corredor e impedir que este repita en sucesivas ediciones.

fiesta

La prueba parte en la calle principal del pueblo, junto a su bonito Ayuntamiento y su agradable plaza arbolada de Santo Domingo, donde se ubica toda la infraestructura de la postcarrera. Los dorsales se entregan junto al Ayuntamiento, en la biblioteca de la localidad, donde se ubica también el guardarropa y los aseos. Dada la baja participación, la entrega es muy fluida y además aparcar muy cerca de la salida y meta no es ningún problema.

Otra de las ventajas de la prueba es su precio realmente económico, nueve euros para la media y seis para la carrera popular, y a cambio recibes un montón de obsequios. Un camiseta técnica, un buff, una enorme caja de pastas de la localidad, además de un avituallamiento final muy completo, con abundante fruta (sandía, plátano y naranja), agua, bebida energética y pan con queso, que puedes degustar sentado cómodamente en la mencionada plaza arbolada. Sin olvidar el dorsal con chip, un fisioterapeuta, duchas en el polideportivo cercano, carreras infantiles e hinchables gratuitos para los más pequeños, además de numerosos premios y trofeos para los mejores de cada carrera.

Óscar Fernández, ganador en 2016. Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla
Óscar Fernández, ganador en 2016. Foto: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla

En resumen, se trata de una prueba muy bien organizada, con una postcarrera realmente excelente, pero que debería seguir intentando aumentar su participación, muy baja para todo lo que ofrece, jugando un poco con sus dos variables a nuestro juicio más flojas, su horario y su recorrido, porque de lo contrario es complicado que acudan corredores que vivan algo más alejados y sobre todo que repitan.

Quienes si volvieron a repetir triunfo fueron Óscar Fernández Giralda, quien sumó su sexta victoria en las últimas siete ediciones, recuperando el triunfo que no pudo lograr el pasado año, mientras que la salmantina Gema Martín Borgas alcanzó su sexta victoria de forma consecutiva en categoría femenina. David Rodríguez García concluyó segundo, mientras que Roberto Bueno Losada, ganador en 2015, terminó tercero. En la prueba femenina, Marta Virseda Virseda, vigente campeona del Circuito de Carreras Pedestres de Segovia, concluyó segunda, mientras que Laura Fermoso Rodríguez fue tercera. Por último, en la primera edición de carrera de 9 Km Juan Pablo García Arranz y Elena García Hernando lograron la victoria.

CARTEL MEDIA MARATON2016CORREGIDO-1Ficha técnica
Carrera: XXXVI Media Maratón de Santo Domingo
Fecha: 19 de junio de 2016
Lugar: Campaspero (Valladolid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 09:00
Precio: 9€
Organiza: Ayuntamiento de Campaspero
Participantes: 113
Clasificaciones: Masculina: 1) Óscar Fernández Giralda (1:10:00); 2) David Rodríguez García (1:11:40); 3) Roberto Bueno Losada (1:12:37) Femenina: 1) Gema Martín Borgas (1:20:15); 2) Marta Virseda Virseda (1:23:01); 3) Laura Fermoso Rodríguez (1:43:50);
Clasificación completa: Runvasport 
Fotos: Agapito Ojosnegros/El Norte de Castilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.