Media Maratón de Moratalaz 2014: La clásica se queda corta

38 Mediamaraton Moratalaz-125
Foto: José Luis Durante

No hace muchos años Moratalaz era sinónimo de atletismo. Su club, la Asociación Atlética Moratalaz, pasó de ser un modesto conjunto de barrio a ser uno de los referentes del atletismo europeo, acumulando un palmarés envidiable con 14 Campeonatos de España de Clubes, 11 Copas del Rey y 6 Campeonatos de Europa de Clubes, entre una larga lista de títulos. De la mano de patrocinadores como Larios o Airtel, entre 1986 y 2001 llegaron atletas de primer nivel que situaron al club y por extensión al barrio en el primer plano del atletismo internacional. Sin embargo, la retirada de estos patrocinadores, relegó al club a sus modestos orígenes.

Algo similar es lo que le ha ocurrido a la Media Maratón de Moratalaz, la prueba que desde hace casi cuatro décadas organiza el club y que puede presumir de ser una de las medias más antiguas de Madrid. En sus inicios se convirtió en una cita ineludible del calendario nacional que lograba reunir a más de 2.000 corredores cuando esto del running era un deporte casi de minorías. Sin embargo, la proliferación de carreras populares en la última década le han restado protagonismo y la han convertido en una prueba más de entre todas las que ofrece el extenso calendario madrileño. Conviene recordar que la Media de Moratalaz es una de las pocas medias que se celebra en la capital y que junto con las de Villaverde, Fuencarral, Latina y Ciudad Universitaria aún sobreviven al protagonismo que les ha robado la media ‘oficial’ de Madrid, que cuenta con mayores patrocinadores, mayor presupuesto y una mayor participación.

38 Mediamaraton Moratalaz-185
Foto: José Luis Durante

Llegábamos pues a Moratalaz con la intención de correr una media de barrio, nada masificada, una de esas carreras en las que puedes dedicarte a correr sin tener que llevarte empujones en la salida ni pararte cuando una calle se transforma en un embudo de corredores donde es imposible seguir avanzado. La posible lluvia que amenzaba la jornada no hizo finalmente acto de presencia y el sol calentó lo suficiente para correr a gusto, sin viento y con una temperatura agradable para encontrarnos en pleno mes de noviembre.

MM Moratalaz14Afrontábamos además esta media con una ilusión especial porque por primera vez íbamos a correr una prueba en el barrio en el que crecimos, aunque en aquellos años esto del running era un mundo completamente ajeno a nosotros. Por último, teníamos un objetivo claro, comprobar casi con cinta métrica en la mano, si era verdad o sólo una leyenda urbana aquello de que la media de Moratalaz no cumple con la distancia reglamentaria: 21.097 metros. Así que, como aquel programa de los años 80 en el que Emilio Aragón seguía una línea blanca (Ni en vivo ni en directo), decidimos desde la salida hasta la meta seguir las marcas viales de la prueba con nuestro GPS en la muñeca para comprobar si realmente era cierto o no que esta media se quedaba corta.

El recorrido de la prueba parte de la larga recta de Fuente Carrantona y termina en la pista de atletismo del Polideportivo de Moratalaz, ubicado en la calle paralela donde se sitúa la salida. Se trata de un trazado a dos vueltas, completamente urbano y asfaltado. De forma simultánea, también se disputa una carrera de 10 kilómetros, que este año cumplía su quinta edición, con 272 runners llegados a meta. La organización permite que los participantes puedan elegir en plena carrera si completan sólo la primera de las dos vueltas o deciden finalizar la media.

Aunque el perfil de la prueba no es duro, sí presenta un par de cuestas y repechos con cierto desnivel. La salida es muy cómoda para el corredor, al no ser una prueba masificada –menos de 1.000 corredores- y porque además el doble arco de la salida ocupa un ancho de cuatro carriles. Nada más estrecharse la carretera, iniciamos una rápida bajada de unos 500 metros por la calle Arroyo Fontarrón para cumplir con el primer kilómetro. Iniciamos entonces el tramo más complicado de la prueba, una subida de casi dos kilómetros, aunque con varias zonas de llano e incluso de bajada que atenúan considerablemente su dureza, pues prácticamente cada 500 metros hay una zona de ligero descanso. Esta subida transcurre paralela al carril bici de la calle Arroyo Fontarrón y su prolongación por la calle Brujas.

38 Mediamaraton Moratalaz-209
Foto: José Luis Durante

Los siguientes dos kilómetros combinan tramos de llano, escasos repechos y alguna bajada, y transcurren principalmente por la calle Luis de Hoyos Sainz. La carrera toma después un tramo de bajada por la Avenida de Moratalaz para iniciar otra incómoda, aunque no muy dura, subida de unos 300 metros en la calle Camino de los Vinateros. A partir de ahí el perfil se vuelve bastante favorable, salvo dos pequeños repechos localizados en los kilómetros 6 y 9,5 de la calle Hacienda de Pavones. Del kilómetro 10 al 11 el trazado es prácticamente de bajada por las calles Valdebernardo y Encomienda de Palacios -bordeando el Polideportivo-, para plantarnos de nuevo en la subida de la calle Fontarrón y calcar desde aquí el recorrido de la primera vuelta. La prueba finaliza en la flamante pista de atletismo del Polideportivo de Moratalaz, con su llamativo color azulado, y que fue inaugurada el pasado mes de julio para albergar el tradicional Meeting de Atletismo de Madrid, que desde 2008 acoge el barrio.

Terminada la prueba y habiendo seguido a rajatabla las marcas viales, comprobamos con nuestro reloj GPS que el trazado se queda a casi 400 metros de ser una Media. Comparamos con otros finisher, por si nuestro GPS ha medido mal, y efectivamente a todos les faltan bastantes metros. Para todos aquellos que nos gusta correr y nos apuntamos a una carrera, y especialmente aquellos que debutan en una media, al menos queremos que tenga como mínimo la distancia anunciada y que no nos escatimen metros. Cuando llevas recorridos más de 20 kilómetros, hacer 500 metros o más no representa ningún un problema para una persona que ha invertido varias semanas en prepararla.

38 Mediamaraton Moratalaz-345
Foto: José Luis Durante

La organización no tiene que cambiar el recorrido, basta con completar una vuelta a la pista azulada del polideportivo de Moratalaz (como ocurre en las medias de Coslada o Fuencarral) o llevar hacia atrás los arcos de salida, hasta la calle Luis de Hoyos Sainz, porque distancia hay de sobra ya que Fuente Carrantona es una de las avenidas más largas del barrio, con varios kilómetros de longitud.

Por último, en categoría absoluta David Magán Martínez de la Casa se alzó con la victoria aventajando en 20 segundos escasos a Óscar del Barrio Gutiérrez, impidiendo así que éste lograra su octavo triunfo en la prueba e igualase en el palmarés a Óscar Díaz. Del Barrio había ganado las ediciones de 2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012 y 2013. En categoría femenina, Noemí Díaz Hidalgo fue en cabeza durante casi toda la prueba, pero en los kilómetros finales fue superada por Elena Guinot Postigo, quien terminó logrando su primer triunfo en esta prueba.

  • Lo mejor: carrera de barrio, poco masificada para correr a gusto y sin agobios; buena organización para la recogida de los dorsales con varios días para poder hacerlo en turnos de mañana y tarde; el precio, pagar sólo 10 € en una media es todo un lujo; los avituallamientos líquidos –uno con esponjas, a pesar del frío- y el final con el tradicional caldito caliente, agua y bebida energética; terminar en un polideportivo con duchas; los ánimos hacia los corredores de algunos de los jóvenes voluntari@s de la organización;  las carreras infantiles; la posibilidad de elegir recorrido (10 km o media) sobre la marcha; y aunque no hubo mucho público, en su mayoría fue animoso.
  • Lo peor: echamos en falta algún sólido al terminar la prueba –la distancia lo merece- y sobre todo echamos en falta los metros para que la media de Moratalaz pueda llamarse media. Para próximas ocasiones, la organización podría subir un par de euros las inscripciones para comprar un par de botes de pintura para señalizar los 400 metros que faltan y dar alguna pieza de fruta en meta. Tampoco gustó que no pudieramos dar una vuelta casi completa a la pista de atletismo -apenas recorrimos 100 metros-, algo que los corredores populares agradecemos cuando una prueba termina en un estadio. La web tampoco estuvo a la altura, porque se daba poca información sobre la propia carrera los días antes, y las clasificaciones, aunque estaban disponibles el mismo día, estaban ocultas hasta días después.
ganador mm moratalaz14
David Magán                       Foto: José Luis Durante

Ficha técnica
Carrera:
XXXVIII Media Maratón de Moratalaz
Fecha: 9 de noviembre de 2014
Lugar: Barrio de Moratalaz (Madrid)
Distancia: 21,09 Km
Hora: 10:30
Precio: 10€
Organiza: Asociación Atlética Moratalaz
Participantes: 878
Clasificaciones: Masculina: 1) David Magán Martínez de la Casa (1:09:37); 2) Óscar del Barrio Gutiérrez (1:09:58); 3) Edu Callejo Mora (1:10:02) Femenina: 1) Elena Guinot Postigo (1:31:32); 2) Noemí Díaz Hidalgo (1:32:19); 3) Susana Pecharromán de la Viuda (1:33:21).
Clasificaciones completas: Asociación Atlética Moratalaz
Fotos: José Luis Durante

1 pensamiento sobre “Media Maratón de Moratalaz 2014: La clásica se queda corta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.