Media Maratón de Getafe 2017: Un paso adelante

La Media Maratón Villa de Getafe presume de ser una de las pruebas de esta distancia más rápidas de España. Su recorrido prácticamente llano, con escasos desniveles, la hacen propicia para obtener marcas personales. Hasta el año pasado el evento presentaba más sombras que luces quizá por cierta dejadez de su organización. El año pasado rectificó, delegó en 42yPico, y se mejoraron numerosas deficiencias. El resultado fue además un récord de participación, con casi 4.500 llegados a meta.

En la edición de este año, la número 18, el objetivo era alcanzar esas cifras, sin tocar lo que se había mejorado, lo que funcionaba. Sin embargo, dos errores empañaron la carrera, deslucida ya por el grisáceo y encapotado cielo con el que amaneció el día. El principal fallo se cometió en los cajones de salida, instaurados con acierto el pasado año y que son necesarios para una prueba repleta de velocistas de la distancia y que precisamente utiliza como reclamo la obtención de marcas personales. Un par de minutos antes de la salida los voluntarios que controlaban la entrada, cuyo papel siempre elogiamos porque es fundamental para el desarrollo de cualquier carrera popular, desaparecieron para posicionarse en otros tramos del recorrido, debido quizá a su escasez. El resultado fue que, sin ningún tipo de control en los cajones, se colaron corredores que por marca no debían estar allí.

Si a ésto le sumas que en la inscripción no era necesario acreditar marca, nos encontramos que la salida rápida fue algo más lenta por corredores mal colocados que deciden saltarse las normas, a lo que hay que sumar las múltiples glorietas que ralentizan el primer kilómetro.

El segundo fallo se produjo en línea de meta y es que hubo un problema con el cronometraje, no funcionó el tiempo neto, un servicio que obviamente encarece la inscripción de la prueba, que este año además se había incrementado un euro. En otra prueba con menos corredores habría poca diferencia entre el oficial y el neto, pero si en esta carrera vendes marcas personales, es normal que muchos corredores se quejaran porque su tiempo real fue sensiblemente inferior al oficial.

¿Son errores graves? Si la prueba quiere atraer a más corredores y consolidarse como una de las medias más rápidas del país quizá sí. El resto funcionó bastante bien. No obstante, fallos aparte, la sensación, después de haber participado varios años ya en en esta prueba y en otras similares, es que la Media Maratón de Getafe debe dar un salto de calidad, un paso adelante, y ofrecer algo más para captar atletas.

Baja la participación

La realidad es que este año descendió bruscamente el número de llegados a meta con 3.565, casi mil corredores menos que en la anterior edición. Obviamente pocos corredores de fuera de Madrid van a venir a Getafe a hacer turismo, porque la ciudad no tiene ese reclamo. Por ello, la carrera tiene que ofrecer algo más que una carrera rápida.

Primero tiene que resolver los citados fallos de los cajones y quizá eliminar o rediseñar en su kilometraje algunos tramos que ralentizan la prueba, como las glorietas de la salida o algún que otro giro brusco de 180 grados. No hace falta tampoco que la organización compruebe todas las marcas acreditadas si la logística se lo impide. Una comprobación aleatoria cada x número de corredores y una advertencia clara y previa de ser enviados al último cajón al corredor que falsee su marca, quizá sería suficiente.

Pero insistimos, necesita algo más para fidelizar a los corredores madrileños, principalmente, y sobre todo para atraer a otros nuevos. Este año hubo detalles que nos gustaron, como la camiseta que homenajeaba a un mito con Emile Zátopek y que al menos ofrece algo distinto al de otras pruebas. Por cierto, muy recomendable el libro Correr, de Jean Echenoz, sobre este mito checo del atletismo capaz de ganar tres medallas de oro en los 5.000, 10.000 y el maratón en unos mismos Juegos Olímpicos, los de Helsinki en 1952.

También nos gustó la ruleta con premio seguro en los días previos en la recogida de dorsales que, por otra parte puede recogerse el mismo día de la carrera. O que se siga contando con las bandas que amenizan la prueba. O que cada año haya más gente animando, a pesar de la amenaza de lluvia, y que el casi desierto barrio de Los Molinos vaya cobrando vida. O que la bolsa del corredor pre y post cada vez tenga más cosas, aunque este año el plátano que daban estaba para volverlo a plantar. O que los avituallamientos líquidos ya no sean un problema como antaño.

Con todo, para mantenerse en la élite del calendario debido a la elevada competencia de pruebas, la media de Getafe necesita algo más. Más fisios, sacar al público a la calle, más fotografías en diferentes tramos de la prueba, quizá una medalla finisher, que lamentablemente muy pocas carreras ofrecen, porque correr una media para muchos no es algo que se hace todos los años.

Recorrido invariable

El recorrido de la Media Maratón Ciudad de Getafe se mantiene a una única vuelta. La salida, sigue siendo rápida, en ligero descenso durante el primer kilómetro, aunque con los inconvenientes antes mencionados. Luego siguen 8 kilómetros (del 2 al 10) en el nuevo Barrio de Los Molinos prácticamente llanos. El único repecho de esta primera parte se encuentra en la corta subida del túnel que entra y sale de este barrio getafense.

Tras abandonar Los Molinos, la siguiente dificultad se encuentra en la contrasalida de la prueba, a la altura del Polideportivo Juan de la Cierva, con una pequeña subida en la Avenida Juan de Borbón. Luego la carrera llanea y callejea con escasas dificultades, salvo la adoquinada calle Madrid en el corazón de Getafe, entre los kilómetros 17 y 19, con poco más de 500 metros de suave ascenso. Superado este tramo y pasado el kilómetro 19 de la prueba, en las inmediaciones de la Universidad Carlos III, la carrera se vuelve muy favorable para el corredor con un primer kilómetro llano y un final en descenso hasta llegar a las pistas de atletismo del Polideportivo Juan de la Cierva, repleto de público a pesar del día.

Dominio africano y bonito gesto de Boulaid y Charki

Said Ait Adi (Marruecos, 1982), del club Añares Rioja y vigente campeón de España de campo a través por clubes, revalidó su título conseguido en la edición anterior. Robert Simpson concluyó segundo mientras que el valenciano Hassane Ahouchar (Marruecos, 1975), sexto en la última maratón de Valencia, finalizó tercero.

De nuevo la prueba contó con un marcado internacional, con multitud de atletas de origen africano, casi todos residentes en España, en lo alto de la clasificación. Así, Gizaw Bekele (Etiopía, 1987), del Trespack Team cántabro terminó cuarto; Jaouad El Bissis (Marruecos, 1983), de la Asociación Atlética de Moratalaz, finalizó quinto; Mohammed Blal (Marruecos, 1982), del club Atletismo Artyneon de Getafe, fue séptimo; mientras que Mohammed Boucetta (Marruecos, 1980), del Playas de Castellón, finalizó octavo. Juan Carlos de la Ossa (Cuenca, 1976), del Club Atletismo Tarancón, quien fuera campeón de España de los 10.000 (2006 y 2008) y pentacampeón nacional de cross largo (de 2004 a 2008), terminó sexto.

En categoría femenina, también las atletas de origen africano dominaron la carrera. Kaoutar Boulaid (Marruecos, 1989), del Bidezabal Atletismo de Durango, se hizo con el triunfo, aunque lo hizo entrando de la mano en meta con Salima Charki (Marruecos, 1985), del Club Atletismo Nerja. Lucía Morales García (Madrid, 1977), del Dental Seoane Pampin, finalizó tercera. Majida Maayouf (Marruecos, 1989) concluyó cuarta, mientras que la rumana afincada en Madrid Cristina Giurcanu, del Club de Atletismo San Sebastián de los Reyes Clínicas Menorca, fue quinta.

Ficha técnica
Carrera: XVIII Medio Maratón Ciudad de Getafe
Fecha: 29 de enero de 2017
Lugar: Getafe (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 10:30
Precio: 17/19 €
Organiza: Club de Atletismo Artyneon, con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe y asesoramiento de 42yPico
Participantes: 3.565
Clasificaciones: Masculina: 1) Said Aitadi (1:03:40); 2) Robert Simspon (1:04:40); 3) Hassane Ahocuhar (1:04:46). Femenina: 1) Kaoutar Boulaid (1:14:09); 2) Salima Charki (1:14:11); 3) Lucía Morales García (1:14:44)
Clasificaciones: Club de Atletismo Artyneón
Fotos: Facebook Media de Getafe
Vídeos: Corriendovoy 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.