Media Maratón de Latina 2016: Cuando la segunda parte aún es mejor

“Vive tu vida como si subieras una montaña. De vez en cuando mira hacia tu alrededor y admira las cosas bellas en el camino. Sube despacio, firme y disfruta de cada momento hasta llegar a la cumbre”. (Harold V. Melchert)
Madrid, 28 de febrero de 2016, nueve de la mañana. El distrito de Latina se prepara para dar la salida a la undécima edición de su media maratón. Aunque el cielo está algo gris, atrás quedó la amenaza de nieve de los días anteriores y el frío polar que se esperaba ha sido sustituido por un mañana fresquita, pero sin rachas de viento, el principal enemigo del corredor.
Alrededor de 2.000 corredores afrontan una media, una de las más duras sin duda de la capital, con una primera parte más suave, aunque con un par de repechos y algunos tramos de bajada, y una segunda que no dejará de empinarse a partir del kilómetro 13,5 de carrera. Para que luego digan que segundas partes nunca fueron buenas.
La Media Maratón de Latina gusta, no sólo por su dureza, sino también porque sus organizadores, la Agrupación Deportiva Corebo y la Junta Municipal de Latina, han sabido cuidar cada detalle de la carrera. La entrega de dorsales, personalizados este año con los caracteres que uno quisiera, se hace un día antes, pero también el día de la prueba -algo poco frecuente en las carreras de la capital-; se habilita el aparcamiento del centro comercial Plaza Aluche, que abre expresamente para que los corredores puedan dejar su vehículo, aunque en los alrededores tan bien es fácil aparcar; y la prueba termina en un polideportivo, con duchas para los participantes.
A todo ello hay que añadir un recorrido bien señalizado cada kilómetro, con un gran despliegue de voluntarios, policía local y protección civil; y con buenos avituallamientos tanto los intermedios, con botellas de agua e incluso vasos de bebida energética, como el final, con una gran bolsa del corredor, que incluía dos piezas de fruta, agua, bebida energética, entre otros obsequios, y una camiseta técnica sin mangas, diferente a la que suelen dar en la mayoría de carreras. En definitiva, una prueba muy bien organizada que ofrece cosas diferentes a las que suelen ofrecen otras carreras populares de la capital.
Las cuestas, protagonistas
Pero sin duda, la seña de identidad de esta media maratón son sus cuestas. Como decíamos el año anterior nos es una prueba para mejorar tu marca en la distancia, aunque sí corres con cabeza y eres constante en tus entrenamientos puedes mejorar mucho tu tiempo en esta prueba de un año a otro. Si tu intención simplemente es dejarte llevar, sin más pretensiones que terminar la prueba, que no es poco, sin prestar mucha atención a tu reloj, sin duda es una carrera para disfrutar de su recorrido, sobre todo con esa segunda parte que discurre por la Casa de Campo.
La primera mitad transcurre por las calles de los barrios de Aluche, Los Cármenes, Latina y Lucero. Aunque más de uno piense que esta primera parte, menos vistosa, se podría acortar, con menos callejeo y más kilómetros por la Casa de Campo, si así se hiciera dejaría de ser la media de Latina –ya hay una carrera que discurre íntegramente por la Casa de Campo- y si se aumentase aún más su dureza sacrificando esos primeros kilómetros, quizá en lugar de 2.000 corredores a la salida se presentarían la mitad.
Tras la rápida salida en la calle Guareña, la carrera cruza la Avenida del General Fanjul y sigue bajando por la calle Vidauba, junto al Parque de Las Cruces, para completar su primer kilómetro. Sigue después por la calle General Romero Bassat, con un perfil más bien llano, y se planta en la Avenida del General Fanjul. Atraviesa entonces la Avenida de los Poblados, junto a la estación de cercanías de Aluche, para plantarse casi en el kilómetro 4 de carrera y enfilar una bajada de más de un kilómetro por la calle Valmojado donde se sitúa el primer avituallamiento líquido.
Hasta el kilómetro 5,5 la prueba no presenta serias dificultades, salvo no saber dosificar y lanzarse cuesta abajo quemando una gasolina que luego necesitarás. En este punto nos encontraremos con el primer repecho de la carrera. Nada más girar a la derecha en calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín nos toparemos con una cuesta de poco más de 260 metros, pero con una pendiente que casi llega al 6%.
Llegada a la Casa de Campo
La carrera vuelve a darnos un respiro y seguirá bajando –con un pequeño repecho intercalado- hasta la calle Sepúlveda, más o menos hasta poco antes de alcanzar el kilómetro 7,5. En este punto su perfil vuelve a endurecerse con una subida, no muy pronunciada, pero que se prolongará durante más de un kilómetro y medio, con una pendiente del 2,5% por las calles Sepúlveda, Cebreros, Carlina y Villamarín. El repecho de la calle Carlina, con apenas 100 metros por encima del 5%, dejará a más de uno sin respiración.
Cruzado el túnel que pasa por debajo de la Autovía de Extremadura y superados los últimos metros de subida de la calle Villamarín, nos encontraremos con casi dos kilómetros y medio de bajada metidos ya en plena Casa de Campo. Este tramo es ideal para reponer fuerzas, el avituallamiento del kilómetro 10 está cerca, y prepararse mentalmente para lo que vendrá después. Y es que a partir del kilómetro 11,5 la prueba encadenará dos kilómetros con varios toboganes y, desde el kilómetro 13,5, casi todo su perfil será de subida hasta la meta.
Así, en el Paseo del Embarcadero (km 11,5), junto al Lago de la Casa de Campo, nos espera una primera cuesta de unos 200 metros con una pendiente por encima del 7%. Unos metros después nos encontraremos con los corredores que poco después participarían en la carrera Entreculturas, la cita que obligó a adelantar media hora la salida de la Media de Latina. Muchos de esos corredores tuvieron el detalle de animar el paso de los participantes de la media, un detalle respetuoso que no tuvo la organización de dicha prueba, quizá obligada por el Ayuntamiento, que dio la salida de la carrera a pesar de que seguían desfilando los últimos corredores de la media, ya que ambas carreras compartían algún tramo.
Volviendo al recorrido de la media, poco antes de llegar al kilómetro 13 nos esperará un doble repecho en el Paseo de María Teresa y en el Camino del Príncipe, el primero de ellos con unos 200 metros y una pendiente que supera el 7%. Tras dejar atrás el segundo, algo más corto y menos pronunciado, los siguientes 200 metros de bajada serán el preludio de una larga subida continuada que se prolongara casi hasta la meta.
La famosa cuesta Aisa
Para empezar, a partir del kilómetro 13,5 encontramos una subida sostenida, en el Paseo de María Teresa, con apenas una pendiente media del 1,5%, pero que no dejará de subir durante más de 2 kilómetros. Parece un falso llano, pero no lo es. Superado el kilómetro 16 y tras unos pocos metros de descanso, nos encontramos con otra rampa de unos 500 metros en el Paseo de la Venta, con un desnivel medio que coquetea con el 5%. Este continuo sube y baja culminará con la carretera que nos llevará a pasar delante del zoo, con su famosa Cuesta Aisa, con casi 600 metros de subida y una pendiente que supera el 4%.
Tras abandonar la Casa de Campo y cruzar la Autovía de Extremadura, la bajada de unos 500 metros por la calle de Los Yébenes nos insuflará el fuelle que necesitaremos para los kilómetros finales. La dureza de la prueba no ha terminado porque aún resta el largo kilómetro de subida por el falso llano de la calle Valmojado (pendiente media del 2,5%) que será un suplicio para los que creían que en la Casa de Campo habían terminado las hostilidades.
Antes de llegar al kilómetro 20 empezaremos a respirar aliviados al divisar la estación de Aluche y el centro comercial, conscientes de que el final está cerca porque tras superar el cruce con la Avenida de los Poblados, y doblar por la Guareña, sólo nos quedará la entrada en el Polideportivo de Aluche y acabar con honores este duro reto en sus pistas de atletismo.
- Lo mejor: la organización con los detalles que hemos mencionados y la dureza de su recorrido. Muy bien el speaker de la salida que desde que se puso en marcha la recogida de los dorsales fue dando indicaciones en todo momento a los corredores sobre los dorsales y el ropero.
- A mejorar: este año hubo menos poco público debido al madrugón de la carrera y al frío que se presumía, aunque sin duda lo pero fue la coincidencia mencionada con la carrera Entreculturas, aunque la responsabilidad es del Ayuntamiento de Madrid que es quien da los permisos. Debería haber retrasado más la salida de esta carrera, teniendo en cuenta de que no hay tráfico que cortar, y que los únicos perjudicados podrían ser los ciclistas que recorren la casa de campo, pero que tienen muchas alternativas y caminos paralelos a los de la prueba para recorrer.
Ficha técnica
Carrera: XI Medio Maratón de Latina
Fecha: 28 de febrero de 2016
Lugar: Madrid
Distancia: 21,097 Km
Hora: 09:00
Precio: 14 €
Organiza: Junta Municipal de Latina y Agrupación Deportiva Corebo
Participantes: 1.872
Clasificaciones: Masculina: 1) Zak Tobias (1:11:16); 2) Mircea Miriam Sacara (1:13:20); 3) Eli Octavio Herrera Cifuentes (1:16:35) Femenina: 1) Cristina Giurcano (1:21:14); 2) Sonia Ruiz Andrade (1:22:54); 3)Jovita Morales (1:29:19)
Clasificación completa: Agrupación Deportiva Corebo, Forevent y Rockthesport
Fotos: Agrupación Deportiva Corebo
Vídeos: Agrupación Deportiva Corebo