Media Maratón de Fuenlabrada 2016: Recortes y fuga de corredores en la universidad

Ganadores de la MM Fuenlabrada 2016. Fotos: Paco Romero

Ganadores de la MM Fuenlabrada 2016. Fotos: Paco Romero
Ganadores de la MM Fuenlabrada 2016. Foto: Paco Romero

La Media Maratón de Fuenlabrada, que celebró el pasado 16 de octubre de 2016 su edición número 19, simbolizó lo que ha ocurrido en la educación en España en los últimos años: recortes, subida de tasas y fuga de cerebros. En la salida de la prueba, que comienza y concluye en el campus de la Universidad Rey Juan Carlos, llamó la atención la escasa presencia de corredores en relación al año anterior. Si entonces –ver crónica– hablábamos de un récord de participación, con 1.064 corredores que cruzaron la meta en la media y otros 536 en la prueba paralela de 10 Km, en la edición de 2016 apenas 518 runners completaron la media y sólo 388 la distancia más corta. ¿Dónde han ido los casi 700 corredores que disputaron la edición de 2015?

Esta fuga de corredores, con un descenso superior al 43% en apenas un año, resulta sorprendente porque la tendencia en las carreras que se celebran en la Comunidad de Madrid es que la participación se mantenga o incremente. Una de las causas puede que sea la competencia con otras carreras. En 2015, la Media de Fuenlabrada competía con ocho carreras que se celebraban en la Comunidad Madrid ese mismo día, el mismo número de citas previstas también en esta ocasión. Una de ellas, la Carrera de la Ciencia, con 4.176 participantes, también ha bajado ligeramente su número de finisher respecto a la edición de 2015 (-13%), mientras que la vecina Carrera de Butarque a Villaverde prácticamente ha mantenido su número de inscripciones (422 este año).

Quizá, parte de los corredores que en 2015 corrieron en Fuenlabrada optaron por la asistir a la primera edición de dos carreras que se celebraban ese mismo día: la Carrera del Aire, que acogió Getafe, a escasos 10 kilómetros de Fuenlabrada y que reunió a 459 corredores, y la carrera Madrid por la Vida, que en su primera edición congregó a 355 corredores en los dos pruebas de 5 y 10 km celebradas en la Casa de Campo. La carrera Alantra en Alcobendas, el Perrotón o el Cross de la Pedriza también se celebraron el mismo día.

La primera media otoñal

Aunque las dos nuevas carreras, sobre todo la de Getafe, hayan restado participantes a la Media de Fuenlabrada, sorprende el brusco descenso de participantes sólo en la media, casi a la mitad, ya que los corredores de esta distancia suelen ser más fieles debido a que no hay muchas carreras en la Comunidad de Madrid. Precisamente la de Fuenlabrada es una de las pruebas que inaugura la temporada de media maratones de asfalto en la Comunidad de Madrid tras el parón veraniego. En octubre sólo hay otra media en asfalto, la primera edición de la Media Maratón de la Mujer, que se celebra una semana más tarde, reservada sólo a mujeres. En Fuenlabrada este año corrieron la media 20 mujeres, frente a las 82 de la pasada edición.

Salida de la MM Fuenlabrada 2016. Fotos: Paco Romero
Salida de la MM Fuenlabrada 2016. Foto: Paco Romero

Tampoco ayuda que la Media de Fuenlabrada siga sin alcanzar dicha distancia, pues apenas llega a los 21 km, siendo muy generosos y sin recortar en los numerosos giros que invitan a ello. Y es que otro de los puntos negativos que tiene esta carrera, además de no medir lo que su nombre indica, es que hay numerosos giros sin señalización que invitan a muchos corredores a recortar. Estos recortes podían evitarse con un poquito de cinta entre los semáforos, farolas y árboles de la veintena de giros que tiene la prueba y una pizca de honradez por parte de los corredores.

¿De qué sirve presumir de marca en una media que no llega a la distancia y que algunos se empeña en recortar aún más? Una cosa es recortar cuando vas en medio de un grupo numeroso y no te queda más remedio y otra es atajar cuando vas solo o poco acompañado. Con un poco de cinta para evitar la tentación de los recortes y alargar la meta unos cuantos metros en la pista de atletismo, el problema de la medición de esta Media de Fuenlabrada dejaría de ser problema.

Sube el precio, no mejoran los servicios

El tercer punto que tampoco contribuye a fidelizar la participación es el incremento del precio, ligero, pero incremento. El coste de la inscripción ha aumentado este año un euro, hasta los 15€. No es un precio elevado en relación a pruebas similares y a cambio recibes una buena camiseta técnica, dorsal personalizado con chip incorporado, un vale descuento y un correcto avituallamiento final (bebida energética, fruta y agua) e intermedio. Sin embargo, este año no hubo liebres con globos por tiempos, tampoco baños móviles en la zona de salida y hubo algún que otro problema con las duchas del recinto con carteles que invitaban a la confusión. Si se sube el precio, hay que exigirle a la organización que al menos mantenga los servicios que ofrece al corredor de un año a otro.

Si la organización logra subsanar el tema de los recortes y de la distancia y promociona un poco más la prueba, seguramente recuperará a los corredores fugados, porque no es una mala carrera aunque le falta quizá algo de carisma para lograr atraer a más corredores. Es la primera media en asfalto que se celebra en la Comunidad de Madrid tras el parón veraniego y eso es algo que deberían explotar.

Porque por lo demás, es una prueba que intenta tratar bien a los corredores, con algo tan simple como que el dorsal de la prueba se puede recoger el mismo día de la carrera -también durante dos días antes-, algo que debería ser de obligado cumplimiento en la mayoría de carreras. Además, se aparca bien dentro del campus y aunque el público sigue siendo escaso a pesar de que el día no estuvo tan gris como en la edición anterior, la animación de los jóvenes voluntarios, que aplauden y animan el paso de cada corredor, compensan la ausencia de animación.

Homenaje a Javier Ramos

Alguna banda musical o algún concurso fotográfico para sacar a los fuenlabreños de su casas, como hacen otras medias como la Media de Collado Villalba, contribuirían a que la cita creciera en público y corredores. Al menos este año, tras las pruebas de adultos, se celebraron carreras y juegos para los más pequeños. La carrera, por otra parte, sirvió para rendir homenaje a Javier Ramos García, miembro del club organizador de la prueba, y que falleció este verano. Sus familiares y amigos le rindieron un bonito homenaje durante la prueba corriendo con una camiseta en su honor. Además, el Club Atletismo Fuenlabrada destinó 0,50 euros de cada inscripción al proyecto Enganchados de la Fundación El Compromiso en colaboración con el Hospital Universitario de Fuenlabrada.

Homenaje a Javier amos. Fotos: Sebas Navarrete
Corredores con camisetas en homenaje a Javier Ramos. Foto: Sebas Navarrete
Recorrido a dos vueltas

El recorrido de la Media Maratón de Fuenlabrada repite el de anteriores ediciones, con dos vueltas prácticamente calcadas, aunque en la segunda recorreremos unos metros más dentro del campus universitario. Se tata de un trazado llano, con alguna bajada, algún repecho corto, y con la principal dificultad de la sucesión de cuestas ubicadas en el carril bici del barrio de Loranca. Asfalto, adoquines, aceras y la tierra del Parque de Loranca vuelven a mezclarse en un recorrido entretenido.

La prueba comienza y termina en el campus de la Universidad Rey Juan Carlos, lo que facilita el aparcamiento de corredores y acompañantes. Este año además se solucionó el problema de la anterior edición y sólo se pudo aparcar a la izquierda de la entrada, por lo que la salida en coche de los corredores que iban concluyendo la prueba fue mucho más fluida. La carrera parte desde la calle Bario, la avenida que conforma el perímetro interior del campus, a la altura del estadio Raúl González Blanco.

Tras unos primeros metros de ligera bajada, afrontaremos un pequeño repecho de unos 300 metros por la mencionada calle Bario hasta prácticamente abandonar el campus y completar su primer kilómetro. Los siguientes 600 metros zigzaguean hasta llegar a la recta de la  Avenida del Hospital, que luego se transformará en la Avenida del Vivero. Desde que abandonamos el campus hasta que llegamos al puente sobre la M-407 el perfil de la prueba es más bien llano. En este puente se sitúa, poco antes del tercer kilómetro, el segundo repecho de la carrera, con unos 300 metros y una pendiente de casi el 4%.

Llegada al campus. Foto: Sebas Navarrete
Llegada al campus. Foto: Sebas Navarrete

Superada esta pequeña cota, enfilamos uno de los tramos más favorables de la prueba, una suave bajada que se prolongará durante más de un kilómetro y medio, en pleno barrio de Loranca, por las calles Anaís Nin, Gabriela Mistral, Ocho de Marzo, Federica Montseny y la calle del Encuentro. Entre medias de estas calles, recorreremos más de 600 metros por la tierra del Parque de Loranca, en una recta que comienza poco antes de llegar al kilómetro cuatro.

Llega el carril bici de Loranca

En el kilómetro cinco llegamos a la parte más complicada de la prueba. Primero una pequeña subida por el carril bici situado entre el Paseo de Loranca y la calle Gustavo Adolfo Bécquer, con algo más de 300 metros de subida, con una pendiente media de poco más del 2%, pero con algún pequeño descanso. Después nos aguarda una rampa de unos 250 metros al 2,5% y luego, tras un breve descanso, una rampa más dura de casi 600 metros por encima del 4%, para enfilar una última rampa del carril bici, con una pendiente del 5% y 200 metros.

Prácticamente llegados al kilómetro siete, abandonamos el carril bici y emprendemos el regreso al campus universitario por la avenida de Nuevo Versalles, luego por la avenida Nuevo Vivero donde deberemos cruzar de nuevo el puente sobre la M-407 (kilómetro 7 y medio) con su repecho incluido. Tras callejear por las calles de Fuenlabrada, con un perfil llano, entraremos de nuevo en el campus, kilómetro 9, y lo haremos por su acera central. Este tramo vuelve a ser muy favorable, con unos cuantos metros de bajada que nos llevarán a las puertas del estadio para rodearlo, y pasar por la meta para afrontar una segunda vuelta.

Ganadora de la MM Fuenlabrada 2016. Fotos: Paco Romero
Ganadora de la MM Fuenlabrada 2016. Foto: Paco Romero
Ganadores de la mano 

La segunda vuelta, copia el recorrido de la primera. La única variación se produce en la entrada en el campus, kilómetro casi 19 de carrera, ya que en vez de tomar la acera central hacia la meta, giraremos a la derecha por la calle Bario hasta completar unos 500 metros por esta calle por su calzada de la derecha para luego, tras un giro de 180 grados, regresar a la entrada del campus por la misma calle, donde nos esperan unos pocos metros de subida. En el kilómetro 20 enfilaremos de nuevo la acera central del campus, calcando el recorrido de la primera vuelta, pero antes de llegar al arco de salida nos desviaremos a la izquierda y entraremos en la pista de atletismo donde nos aguarda la meta.

La victoria fue de nuevo para Francisco Javier de León Rodríguez (Leganés, 1990), ganador también en 2015, quien entró agarrado de la mano con Pedro Luis Molero Nieto (Los Yébenes, 1979), segundo, en un bonito gesto por parte de ambos corredores. En tercer lugar concluyó Hugo Sánchez Llorente. En categoría femenina, Ainoa Polo Sánchez fue la primera, por delante de Marta Esteban López y Patricia Rodríguez Calvo. En la prueba de 10 Km, Víctor Ricardo Díaz Santos y Leonor Gosalvez Fernández fueron los más rápidos.

cartel-mm-fuenlabrada-2016Ficha técnica
Carrera: XIX Medio Maratón de Fuenlabrada
Fecha: 16 de octubre de 2016
Lugar: Fuenlabrada (Madrid)
Distancia: 20,90 Km
Hora: 10:00
Precio: 15 €
Organiza: Club de Atletismo Fuenlabrada, Ayuntamiento de Fuenlabrada y Escuela de Atletismo Fuenlabrada y dirección técnica de e3 Promoción Deportiva
Participantes: 518 en la Media y 388 en la de 10 Km
Clasificaciones: Masculina: 1) Francisco Javier de León Rodríguez (1:12:39); 2) Pedro Luis Molero Nieto  (1:12:39); 3) Hugo Sánchez Llorente (1:13:02) Femenina: 1) Ainoa Polo Sánchez (1:32:39); 2) Marta Estebán López (1:33:37); 3) Patricia Rodríguez Calvo (1:35:15);
Clasificación completa: E3pd 
Fotos: de Paco Romero en Club Atletismo Fuenlabrada y de Sebastián Navarrete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.