Media Maratón de Fuenlabrada 2015: Del parque a la universidad

Francisco Javier de León Rodríguez, ganador de la media de Fuenlabrada. Foto: Atlantotec

La salida de la XVIII Media de Fuenlabrada. Foto: Atlantotec
La salida de la XVIII Media de Fuenlabrada. Foto: Atlantotec

La Media Maratón de Fuenlabrada cumplió el pasado 18 de octubre su mayoría de edad -18 ediciones disputadas- con una amplia participación que superó todos los registros de anteriores. En 2014, 823 corredores entraron en meta, una cifra que en esta edición se elevó a 1.064 atletas, a los que hay que añadir los más de 500 corredores que completaron la carrera simultánea de 10 km, que este año cumplía su quinta edición.

La Media de Fuenlabrada nos recuerda mucho a la Media de Moratalaz, otra carrera de barrio, en el buen sentido que ello conlleva. Ambas son dos pruebas bien organizadas por sus respectivos clubes, con recorridos que callejean bastante y tratan en la medida de lo posible de evitar largas rectas (aunque cuentan con una amplia subida muy similar). Las dos medias tienen también un gran final en la pista de atletismo de un estadio, algo que agradece mucho el corredor popular. Sin embargo, lamentablemente ambas tienen otro aspecto en común, y es que ninguna llega a la distancia oficial de una media. La de Moratalaz se queda corta por muchos metros (mide 20,70 Km) y la de Fuenlabrada, siendo generosos y evitando los jugosos recortes que tiene su recorrido, se queda a las puertas de los 21 km.

Dejando a un lado la distancia, la media fuenlabreña ofrece varios aspectos para enganchar al corredor popular. Su recorrido, a dos vueltas, permite planificar bien la estrategia de carrera, sabiendo así donde hay que apretar y dónde podemos dosificar. No tiene tampoco un trazado demasiado duro, salvo los cerca de dos kilómetros que discurren en el carril bici. El resto del recorrido es prácticamente llano, con varios tramos de bajadas. Aunque no tiene un recorrido atractivo, al menos la prueba trata de evitar largas avenidas, callejea y culebrea bastante y alterna también varias superficies (asfalto, adoquines, aceras y la tierra del Parque de Loranca), elementos que quizá eviten poder llevar un ritmo uniforme, pero que hacen más amena la distancia para el corredor.

camiseta

Facilidades para el corredor

En cuanto a la organización, ésta al menos se preocupa de facilitarle al corredor su participación. Los dorsales pueden recogerse dos días antes en el centro comercial Arroyosur, uno de los patrocinadores de la prueba, y también junto a la salida en el mismo día de la prueba, algo que otras pruebas similares olvidan y que perjudican a los corredores que vienen de fuera. Su precio, aunque no es económico (14 €), es bastante similar al de otras medias de la Comunidad (un euro más cara que la de Fuencarral o Latina). A cambio, el corredor recibe una buena camiseta técnica de manga larga, dorsal personalizado con chip incorporado, un vale descuento, un correcto avituallamiento final (bebida energética, fruta y agua) y un análisis gratuito de la pisada. El kilometraje y el recorrido están bien señalizados (alguna cinta en los giros no vendría mal para evitar al corredor la tentación de recortar), los avituallamientos líquidos intermedios bien situados a ambos lados de la calzada (aunque los últimos corredores se quejaron de que en el último se agotó el agua) y muchos de los jóvenes voluntarios no dejaron de animar el paso de los corredores. Dispone también de varias liebres con globos por tiempos, concluye en un estadio con vestuarios y cuenta también con baños móviles –un camión- situados en la línea de salida.

La prueba comienza y termina en el campus de la Universidad Rey Juan Carlos, lo que facilita el aparcamiento de corredores y acompañantes. Sin embargo, al tener sólo una salida y entrada luego complicará un poco el abandono del campus a los corredores que aparcaron su vehículo a la derecha del mismo, pues los primeros se toparán con el paso de corredores. Sale desde la calle Bario, avenida que conforma el perímetro del campus, justo paralela al estadio Raúl González Blanco.

Campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada
Campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada

En la salida, conjunta para la media y la carrera de 10 km, quizá faltaron vallas para evitar cierto colapso en la misma. Tras unos primeros metros de ligera bajada, la carrera afronta un pequeño repecho de unos 300 metros por la mencionada calle Bario hasta prácticamente abandonar el campus y completar su primer kilómetro. Los siguientes 600 metros zigzaguean por varias calles de la localidad, hasta llegar a la recta de la  Avenida del Hospital, que luego se transformará en la Avenida del Vivero. Desde que abandonamos el campus hasta que llegamos al puente sobre la M-407 el perfil de la prueba es más bien llano. En este puente, seguimos en la Avenida del Vivero, encontramos poco antes del tercer kilómetro el segundo repecho de la carrera. Son unos 300 metros escasos con una pendiente media de casi el 4%.

Superada esta pequeña cota, enfilamos uno de los tramos más favorables de la prueba, una suave bajada que se prolongará durante más de un kilómetro y medio por las calles Anaís Nin, Gabriela Mistral, Ocho de Marzo, Federica Montseny y la calle del Encuentro. Entre medias de estas calles, recorreremos más de 600 metros por la tierra del Parque de Loranca, en una recta que comienza poco antes de llegar al cuarto kilómetro de carrera.

Sucesión de rampas

media fuenlabrada15En el kilómetro cinco nos acercamos a la parte más complicada de la prueba. Primero afrontaremos una pequeña subida por el carril bici situado entre el Paseo de Loranca y la calle Gustavo Adolfo Bécquer, con algo más de 300 metros de subida, con una pendiente media de poco más del 2%, pero con algún pequeño descanso, donde encontraremos además el primer avituallamiento líquido de la prueba. Después, el carril bici cruza el Paseo de Loranca y sitúa a su derecha. En esta parte, primero nos aguarda una rampa de unos 250 metros al 2,5% y luego, tras un breve descanso, una rampa más dura de casi 600 metros por encima del 4% de desnivel, para después recuperar algo de fuerzas en una bajada de poco más de 100 metros y enfilar la última rampa del carril bici, con una pendiente del 5% distribuida en 200 metros. En resumen, casi dos kilómetros de subida, con cuatro rampas con cierta pendiente, aunque con pequeños tramos para recuperar fuerzas.

Prácticamente llegados al kilómetro siete de carrera, abandonamos el carril bici y emprendemos el regreso al campus universitario por la avenida de Nuevo Versalles, luego por la avenida Nuevo Vivero donde deberemos cruzar de nuevo el puente sobre la M-407 (kilómetro 7 y medio) con su repecho incluido. Tras callejear por las calles de Fuenlabrada, con un perfil llano, entraremos de nuevo en el campus, kilómetro 9, y lo haremos por su acera central. Este tramo vuelve a ser muy favorable, con unos cuantos metros de bajada que nos llevarán a las puertas del estadio para rodearlo, y pasar por la meta para afrontar una segunda vuelta.

Francisco Javier de León Rodríguez, ganador de la media de Fuenlabrada. Foto: Atlantotec
Francisco Javier de León Rodríguez, ganador de la media de Fuenlabrada. Foto: Atlantotec

La segunda vuelta, copia el recorrido de la primera, y nos encontraremos el tramo más complicado, la subida de casi dos kilómetros del carril bici, en el kilómetro 14 y medio. La única variación se produce en la entrada en el campus, kilómetro casi 19 de carrera, ya que en vez de tomar la acera central hacia la meta, giraremos a la derecha por la calle Bario hasta completar unos 500 metros por esta calle por su calzada de la derecha para luego, tras un giro de 180 grados, regresar a la entrada del campus por la misma calle, donde nos esperan unos pocos metros de subida. En el kilómetro 20 enfilaremos de nuevo la acera central del campus, calcando el recorrido de la primera vuelta, pero antes de llegar al arco de salida nos desviaremos a la izquierda y entraremos en la pista de atletismo donde nos aguarda la meta.

  • Lo mejor: prueba bien organizada en líneas generales, con facilidades para recoger el dorsal y un recorrido, aunque no atractivo, al menos entretenido. Prueba con carácter solidario, ya el Club de Atletismo Fuenlabrada destinó 0,50 € por cada inscripción al proyecto Enganchados de la Fundación “El Alto” en colaboración con el Hospital Universitario de Fuenlabrada. El evento contaba también con carreras infantiles gratuitas para los más pequeños. Todos los inscritos tenían derecho a un análisis gratuito de la pisada.
  • Lo peor: además de no llegar a la distancia, hubo muy poco público a lo largo de la carrera, quizá también debido a que el día amagó lluvia.

cartel media 2015Ficha técnica
Carrera:
XVIII Medio Maratón de Fuenlabrada
Fecha: 18 de octubre de 2015
Lugar: Fuenlabrada (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 10:00
Precio: 14 €
Organiza: Club de Atletismo Fuenlabrada, Ayuntamiento de Fuenlabrada y Escuela de Atletismo Fuenlabrada y dirección técnica de e3 Promoción Deportiva
Participantes: 1.064 en la Media y 536 en la de 10 Km
Clasificaciones: Masculina: 1) Francisco Javier de León Rodríguez (1:11:14); 2) Manuel González Vallejo (1:11:46); 3) José Manuel Cuesta Barroso (1:14:34) Femenina: 1) Marisol Madera Durán (1:19:46); 2) Natalia Díaz-Guijarro Román (1:29:16); 3) Marta Rodríguez Serrano (1:31:54);
Clasificación completa: E3pd y Avaibooksports
Fotos: de Atlantotec en Club Atletismo Fuenlabrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.