Media Maratón Villa de Azuqueca de Henares 2015: Bajo el sol del Henares

Foto: Álvaro Díaz Villamil

Media Maratón Villa de Azuqueca 2015. Foto: Álvaro Díaz Villamil
Media Maratón Villa de Azuqueca 2015.   Foto: Álvaro Díaz Villamil

La Media Maratón Villa de Azuqueca de Henares celebró el pasado 10 de mayo su novena edición. La carrera es una de las pocas pruebas que ofrece la provincia alcarreña en esta distancia, junto con la Media de Guadalajara, que se disputa en diciembre, y el Medio Maratón de Montaña del Ocejón, que se celebra en junio en la localidad de Robleluengo. Azuqueca, la segunda localidad más poblada de Guadalajara, se encuentra en pleno Corredor del Henares, a poco más de 13 kilómetros tanto de la capital alcarreña como de Alcalá de Henares, y a escasa media hora en coche de Madrid.

La Media Maratón Villa de Azuqueca reúne casi todas las características para ser una gran media. La prueba está muy bien organizada. Comienza y termina en el Complejo Deportivo Municipal San Miguel, un recinto multidisciplinar con una coqueta pista de atletismo, gradas y un amplísimo aparcamiento para poder dejar el coche. Además, el complejo se encuentra en una zona similar a los PAU madrileños por lo que es muy sencillo aparcar en las numerosas calles colindantes.

La prueba comienza a las 10:00, lo que evita muchos madrugones, aunque también constituye una desventaja como luego veremos. El polideportivo dispone de vestuarios, de gradas a la sombra para que aguarden los acompañantes, quiosco para hidratarse y tiene incluso un parque infantil para los más pequeños. En definitiva, un punto de encuentro bastante completo.

El amplio parking del Complejo Deportivo San Miguel
El amplio parking del Complejo Deportivo San Miguel

Durante la carrera, la prueba cuenta con hasta cinco avituallamientos líquidos intermedios perfectamente atendidos por voluntarios debido a que no es una carrera masificada (240 llegados a meta, aunque otros 81 atletas completaron las otras dos distancias posibles). El avituallamiento final también está bastante bien, con una bolsa del corredor muy completa que incluye camiseta técnica, dos piezas de fruta, agua, bebidas isotónicas y barrita, que sirven de aperitivo para un plato fuerte final formado por cerveza coronita –con o sin alcohol- y un delicioso plato de migas elaborado por los miembros de la Casa de Extremadura. Cuenta además con speaker, un dj en una parte del recorrido, servicio de masajes gratuito al finalizar la prueba, bicicletas que acompañan a los primeros clasificados, chip, dorsal personalizado e inscripción económica de 10€.

Su principal problema

Tiene pues, las condiciones necesarias para convertirse en una carrera muy interesante e imprescindible en el calendario de los runners tanto alcarreños como madrileños que disfrutan de esta distancia. Sin embargo, hay algo básico que impide que lo logre. Aunque tiene un recorrido tremendamente llano, con apenas una ligera subida, ideal para todos aquellos que se inicien en la distancia y para que los más experimentados mejoren sus marcas –a pesar de que el circuito tiene muchos giros-, su principal problema es que hay que dar nada menos que tres vueltas a un circuito de poco más de siete kilómetros. No es un recorrido atractivo porque, como hemos comentado, transcurre en un trazado muy similar al del cualquier PAU madrileño, ya que se desarrolla íntegramente en una de las zonas nuevas de Azuqueca.

opciones
Las tres opciones para disputar la Media de Azuqueca

Dar dos vueltas a un circuito en una media maratón no está tan mal. Si no conocemos el terreno, esa primera vuelta nos permite estudiarlo y marcarnos una estrategia para la segunda vuelta: dónde puedo apretar, dónde hay que dosificarse, dónde hay que tomárselo con calma, etc. Sin embargo, tres vueltas resultan de por sí agotadoras, porque cuando concluyes la primera, en vez de pensar en la segunda, terminas pensando en que aún te quedan dos vueltas más. Y si el recorrido tiene dificultades, subidas, o tramos de bajadas, además de resultar más ameno, puedes planificar una estrategia. Pero si es todo llano, como éste, al final te dejas llevar y tu mente se evade de la carrera y empiezas a pensar en otras cosas, sin olvidar que tienes que dar tres vueltas.

La sensación es como ver un maratón de capítulos de Refugiados, ahora que está de moda, y que por mucho que avances pasan muy pocas cosas. Para recorridos así, tan repetitivos, planos y monótonos, los corredores debemos marcarnos retos en cada vuelta (hacer la primer aparte más rápida que la segunda, alcanzar al corredor que nos precede a lo lejos, no dejar que se escape más de 20 segundos, etc.). Cualquier estrategia es válida, porque si no se hacen aún más largos. Muchas veces incluso resulta más duro un recorrido así, al menos psicológicamente, que otro con grandes desniveles.

tracjk azuquecaY por si fuera poco, el hecho de disputarse la prueba a las 10:00 supone que los primeros terminan pasadas las 11:00, pero el tiempo de finalización tanto de la clase media como del grueso del pelotón se sitúa entre las 11:30 y las 12:00. Si a ello le unimos que a esas horas empieza a apretar el sol y que la primera ola de calor preveraniega comenzó precisamente ese día, nos encontramos con una temperatura cercana a los 30 grados, con apenas tramos de sombra, algo que hizo mella en muchos corredores que decidieron no completar la media.

Para evitar esto último, hay dos posibles soluciones. Una podría ser adelantar entre media hora y una hora el comienzo de la prueba, pues viendo la procedencia de los participantes –el 70% de Alcalá de Henares, Madrid, Guadalajara y Torrejón de Ardoz- no resultaría muy incómodo ya que los corredores estamos acostumbrados a madrugar, aunque quizá los perjudicados serían los acompañantes. La segunda opción sería poner un avituallamiento más cerca del kilómetro 19, con naranja partida –podría ser la misma que se entrega en la bolsa del corredor-, agua o incluso algún aspersor como hicieron en la Media de Almagro, que el pasado año tuvimos la oportunidad de disfrutar.

No obstante, un recorrido a tres vueltas también tiene sus ventajas, pues para el público es mucho más cómodo y para la organización también, tanto a la hora de situar los avituallamientos como delimitar su recorrido. Para los corredores, sin embargo, no resulta tan atractivo, salvo que permite, como ocurre en esta media, que puedas decidir sobre la marcha cuándo termina tu participación: en la primera vuelta (7 km), en la segunda (14 km) o al completar la media maratón.

Sonia Napolitano, a sus 65 años, la más veterana en completar la Media de Azuqueca. Foto: Álvaro Díaz Villamil
Sonia Napolitano, a sus 65 años, completó la MM de Azuqueca. Foto: Christian Gallegos
Recorrido plano

El recorrido, como hemos dicho, es bastante plano. Parte de las pistas de atletismo del complejo San Miguel, da una vuelta completa a dicho estadio -te hace sentir como un corredor profesional- y luego abandonas las pistas por un camino de tierra para bordear la parte trasera exterior del polideportivo por las calles Alfredo Di Stéfano y Avenida de Meco. Se trata de un primer kilómetro bastante llano hasta llegar a la primera glorieta de la carrera, situada en el camino de Meco, donde el perfil de la prueba desciende muy ligeramente durante 500 metros hasta llegar a la segunda glorieta y tomar la recta de la Avenida de Enmedio. En esta calle, totalmente llana, recorreremos casi dos kilómetros, uno de ida y otro de vuelta, con un giro de 180 grados entre medias y un primer avituallamiento líquido de la carrera.

Llegados a la glorieta donde a pocos metros se sitúa el cuartel de la Guardia Civil y la mesa del dj de la carrera, un punto donde pasaremos nada menos que en 12 ocasiones, seguiremos rectos por la prolongación de la avenida de Enmedio, la carretera GU-103, con un perfil llano y unos 400 metros de ida y otra distancia similar por el carril de vuelta. De regreso a la glorieta más transitada de la carrera, subiremos por una calle para tomar el camino del bulevar de la calle Gervasio Deferr para recorrer algo más de un kilómetro entre ida y vuelta y regresar de nuevo a la mencionada glorieta.

Hasta aquí habremos recorrido seis kilómetros y nos quedará un tramo de un kilómetro, primero por el camino de Meco y luego por su Avenida, que ya recorrimos al comienzo de la prueba, siendo este kilómetro el único que pica ligeramente hacia arriba. En el kilómetro siete llegaremos al estadio y daremos media vuelta para pasar por la línea de meta –donde se encuentra el segundo avituallamiento líquido- y repetir otras dos vueltas sobre el mismo trazado.

Henar Fernández, ganadora de la Media Maratón Villa de Azuqueca 2015. Foto: Christian Gallegos
Henar Fernández, ganadora de la MM de Azuqueca 2015.   Foto: Christian Gallegos
Victoria en los últimos metros

Por lo que respecta a la carrera, el vencedor final fue el alcarreño Óscar López, quien se impuso en los últimos metros a David Calle y Christian Santiago. Estos dos últimos atletas fueron juntos en cabeza desde el primer momento, pero prácticamente en el kilómetro final Óscar López logró superarles. En categoría femenina no hubo discusión y la atleta de Alovera Hernar Fernández lideró la prueba desde el primer metro logrando una gran victoria con más de ocho minutos de ventaja sobre la segunda clasificada.

  • Lo mejor: casi todo en general, desde la organización, la infraestructura, la entrega de dorsales, los avituallamientos, la bolsa del corredor, los numerosos voluntarios, y hasta el público animando y aplaudiendo el paso de los corredores.
  • Lo peor: las tres vueltas, que se hacen eternas, y quizá la falta de algún avituallamiento más  en los últimos dos kilómetros en previsión del posible calor. También se echa en falta algo más de publicidad e información sobre la prueba porque al celebrarse muy cerquita de Madrid y del Corredor del Henares podría tener una mayor afluencia.
Foto: Álvaro Díaz Villamil
La salida de la Media Maratón Villa de Azuqueca 2015.       Foto: Álvaro Díaz Villamil

Ficha técnica
Carrera: IX Media Maratón Villa de Azuqueca
Fecha: 10 de mayo de 2015
Lugar: Azuqueca de Henares (Guadalajara)
Distancia: 21,09 Km, aunque con posibilidad de completar sólo 7 ó 14 Km
Hora: 10:00
Precio: 10€
Organiza: Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y el Club Atletismo Azuqueca
Participantes: 240 en la Media y 81 en las otras distancias
Clasificación: Masculina: 1) Óscar López de la Cruz (1:16:17); 2) David Calle Banderas (1:16:22); 3) Christian Santiago Chamba (1:16:25) Femenina: 1) Henar Fernández Ramos (1:31:57); 2) Katelyn Joy Chase (1:40:16); 3) Encarni García Manzano (1:41:34).
Clasificaciones completas: Ayuntamiento de Azuqueca y Timinglap
Fotos: extraordinario reportaje con más de 2.300 fotos de Christian Gallegos

2 pensamientos sobre “Media Maratón Villa de Azuqueca de Henares 2015: Bajo el sol del Henares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.