Media Maratón de Aranjuez 2016: La excusa perfecta para no perderse un patrimonio mundial

Tres carreras en una: media, 8 km y marcha nórdica. Foto: Sebastián Navarrete

Tres carreras en una: media, 8 km y marcha nórdica. Foto: Sebastián Navarrete
Tres carreras en una: media, 8 km y marcha nórdica. Foto: Sebastián Navarrete

El municipio madrileño de Aranjuez celebró el pasado 13 de marzo la quinta edición de su Media Maratón, una prueba que se ha consolidado en el calendario madrileño gracias a un recorrido rápido, muy atractivo en algunos tramos, con una buena organización y una generosa bolsa del corredor. Pero sobre todo porque la carrera es la excusa perfecta para dejarse caer por una ciudad con un paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y que, como comentábamos en la crónica de la pasada edición, fue residencia real entre los siglos XV y XIX, da nombre a una de la piezas musicales más internacionales, fue escenario de un motín y el destino de la segunda línea ferroviaria española. Casi nada.

Esta quinta edición logró un récord de participación, con 3.281 llegados a meta entre las tres pruebas que se celebraron: la media maratón -que incrementó el número de finisher un 21%- la carrera de 8 km y la marcha nórdica. No era una empresa fácil, pues ese mismo día también se celebraban en la región otras pruebas que suelen congregar numerosos corredores como las medias de Ciudad Universitaria y de Alcalá de Henares, el Alcortest en Alcorcón o la carrera de los Bomberos en Madrid.

Sin embargo, la ventaja que tiene la media de Aranjuez, al igual que la cita de Alcalá de Henares, es el entorno que la rodea y que permite que el corredor pueda prolongar su estancia en la localidad una vez terminada la prueba. El día además acompañó y la fresca mañana se fue calentando a medida que avanzaba la jornada. El disponer de duchas ayuda y si la cita tuviera servicio de guardería durante la carrera -instalaciones tiene- seguramente más de una familia de corredores se acercaría a disfrutar de la riqueza cultural y paisajística que ofrece la localidad de la ribera del Tajo.

Recorrido turístico

La Media Maratón de Aranjuez transita por algunos de esos reclamos turísticos que tiene este municipio del sur de Madrid, pues nace muy cerquita de su Palacio Real y gran parte de su recorrido discurre por su famoso paisaje arbolado, de sotos y jardines. La carrera se inicia en la amplia y ancha Avenida del Príncipe, al lado del lugar donde se recogen los dorsales y a escasos metros del colegio donde se ubica el ropero. Este casi primer kilómetro y medio discurre tanto por la citada avenida como por su prolongación por la calle de las Moreras, conformando una larga recta, atravesada por un par de glorietas, y con un pequeño repecho de unos 300 metros con una pendiente media del 2,8% poco antes de alcanzar el primer giro de su trazado.

Al doblar por la calle de la Junta Central Suprema y, durante el siguiente kilómetro, encontraremos las escasas curvas de una carrera poblada de largas rectas. Un kilómetro después, pasado el 2,6, cambiaremos el asfalto por la tierra del Jardín del Príncipe, uno de los tramos más atractivos de la prueba. Por este recinto, por el que pasearon reinas, discurren algo más de dos kilómetros y medio, la mayor parte paralelos al río Tajo, bordeando edificios como la Casa del Labrador -un palacete del siglo XVIII, antigua residencia real-, o el Museo de Falúas, que alberga este tipo de embarcaciones que en su día utilizaban los reyes para navegar por el Tajo.

aranjuezTras abandonar el jardín, superado el kilómetro 5,2, la dos carreras hermanadas, la media y la de 8 km, que comparten salida, se separan. Los corredores de la media tomarán el camino adoquinado de la derecha, en plena calle de la Reina, en dirección al palacio Real, mientras que los de la prueba menor girarán hacia la izquierda camino de la meta. De nuevo el Tajo nos acompañará hasta la salida de la villa ribereña, a través de la carretera M-305. Tras dejar a nuestra izquierda el gran aparcamiento público y gratuito habilitado para los turistas y para los corredores el día de la prueba, en el kilómetro 6 tomaremos de nuevo la tierra, justo antes del primer avituallamiento líquido de la carrera. Desde este punto los característicos largos y amplios paseos arbolados de Aranjuez nos acampanarán hasta casi el final de la prueba.

A partir del kilómetro 8 y medio el recorrido se vuelve algo más monótono, pues transcurre por las largas rectas del asfalto de las carreteras del Paseo de la Princesa primero y luego por la calle/carretera Ojalvo, camino del Real Cortijo de San Isidro, tramos sin nada de público. Afortunadamente no hizo viento, pues de aparecer podría haber complicado aún más este tramo sin abrigo alguno.

David Magán repitió triunfo en Aranjuez. Foto: Sebastián Navarrete
David Magán repitió triunfo en Aranjuez. Foto: Sebastián Navarrete

Al llegar al Real Cortijo de San Isidro, antigua explotación agrícola creada en tiempos de Carlos III, prácticamente en el kilómetro 13 de carrera, regresaremos en dirección a Aranjuez por la larga recta de la calle San Isidro Labrador. El recorrido sigue siendo llano, pues el último repecho lo encontramos hace ya más de 10 kilómetros. El siguiente se encuentra en el puente sobre el río Tajo de la M-305, a la altura del kilómetro 14,5. Se trata de unos 300 metros con un desnivel por encima del 4,5%.

Regreso al Jardín del Príncipe

Otra pequeña tachuela, antes de llegar al kilómetro 16, nos dará la bienvenida de nuevo al Jardín del Príncipe, por la misma entrada que cruzamos 13 kilómetros antes. Recorreremos entonces los mismos dos kilómetros y medio largos del anterior tramo, pero esta vez, al abandonar el jardín, giraremos a la izquierda. Este punto es sin duda el que más público reúne debido a su cercanía con la meta, pues se encuentra a poco más de 200 metros, aunque a los corredores de la media aún nos faltarán algo más de dos kilómetros y medio para regresar a la Avenida del Príncipe.

En la calle de la Reina o M-305 nos aguardan aún los dos últimos repechos de la prueba, una vez pasado el kilómetro 19. Son cortos, apenas tienen 200 metros, y se encuentran el primero en la calle de la Reina y el segundo al poco de girar por la calle Sóforas. Coronado el segundo y superado el kilómetro 20, sólo nos quedará la larga recta inicial que transcurre primero por la calle de las Moreras y que luego se convertirá en la Avenida del Príncipe.

David Magán Martínez-de la Casa (Toledo, 1984) volvió a repetir su triunfo en Media Maratón de Aranjuez, con una cómoda ventaja en meta sobre Iván Salto Mota (Tarancón, 1989), segundo, y Edu Callejo Mora (Madrid, 1979), quien terminó tercero. En categoría femenina, la hispano-argentina afincada en Tarancón Fabiana Lafuente Pochettino (Argentina, 1987), del Simply-Scorpio 71, logró el triunfo en categoría femenina. La especialista en 3.000 obstáculos, segunda mujer en la última edición de la maratón de Castellón, y entrenada por su marido el campeón de Europa en 2010 de los 1.500 Arturo Casado, se impuso en Aranjuez a Elena Ugena Arcicollar (Toledo, 1973), vigente campeona de España de medio maratón en categoría veteranos -título conseguido unos meses antes-, mientras que Laura Serres concluyó tercera.

En la prueba corta la victoria fue para Saúl Blanco y Marta Fernández Sebastián, mientras que en la marcha nórdica Bernabé Rodríguez Sibaja y Regina Fonseca Jiménez fueron los más rápidos. Previamente se celebró la primera carrera Intergrandes.org, organización que lleva cuarenta años trabajando por la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.

David Magán repitió triunfo en Aranjuez. Foto: Sebastián Navarrete
Fabiana Lafuente, primera fémina en Aranjuez. Foto: Sebastián Navarrete
  • Positivo: la prueba repite la fórmula de años anteriores: recorrido agradable en su mayor parte, muy llano y rápido, con una buena organización y señalización; con una recogida de dorsales muy ágil-se podía recoger incluso días antes-; con servicio de duchas, ropero y aseos a escasa distancia de la salida; con un gran aparcamiento y billete de cercanías gratuito tanto de ida como de vuelta; y con una generosa bolsa del corredor con camiseta técnica de calidad y guantes, así como un completo avituallamiento final. La hora de salida además se retrasó este año hasta las 11:00, lo que evita grandes madrugones para todos aquellos que vivan lejos de Aranjuez, fomentando así una mayor participación y que más público -mucho turista gracias al soleado día- presencie la carrera.

Ficha técnica
Carrera: V Media Maratón de Aranjuez
Fecha: 13 de marzo de 2016
Lugar: Aranjuez (Madrid)
Distancia: 21,097 Km
Hora: 11:00
Precio: 15€
Organiza: Servitur Gestiones Turísticas de Aranjuez
Participantes: 2.226 en la media, 972 en la de 8 km y 83 en la marcha nórdica
Clasificaciones: Masculina: 1) David Magán Martínez-de la Casa (1:09:46); 2) Iván Sato Mota (1:12:52); 3) Edu Callejo Mora (1:13:04). Femenina: 1) Fabiana Lafuente Pochettino (1:18:31); 2) Elena Ugena Arcicollar (1:19:12); 3) Laura Serres (1:27:07);
Clasificación completa: Servituaranjuez
Fotos: amplio reportaje gráfico de Sebastián Navarrete en FotoRunners

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.