Maratón por Relevos Femenino Sanitas Telva Running 2015: Homenaje a la mujer

La Maratón por Relevos Femenino organizada por la revista Telva y la empresa de eventos Last Lap, con la colaboración del Ayuntamiento de Las Rozas y el patrocinio de Sanitas, celebró su segunda edición el pasado 17 de octubre en la mencionada localidad madrileña. La prueba, reservada a mujeres a partir de 16 años, constituye un auténtico homenaje a la mujer, fomentando la práctica deportiva y el trabajo en equipo como pudimos presenciar, aunque en esta ocasión desde la barrera.
Para empezar, parte de un premisa poco habitual, una maratón por relevos, en la que cada una de las corredoras que conforman cada equipo (de cuatro, cinco o seis corredoras) debe completar al menos una vuelta de poco más de cinco kilómetros (5,25 Km). En total, cada equipo deberá sumar un total de ocho vueltas para alcanzar la mítica distancia olímpica (42,195 km). A nivel nacional se celebra alguna que otra maratón por relevos, pero la gran diferencia es que en esas carreras todos los participantes suelen corren a la vez y al final sólo se suman los tiempos de los miembros del equipo.
En la Sanitas Telva Running cada equipo tiene su propio testigo –una pulsera- que se irán pasando en la línea de meta. La ventaja es que la prueba gana en emoción y se fomenta además el trabajo en equipo y la colaboración entre sus miembros, aspectos que solemos olvidar, pero que también existen en un deporte a veces tan individual como el atletismo. En este sentido, los miembros del equipo pueden o no conocerse de antemano, ya que cualquier corredora que no tenga compañeras puede apuntarse y la organización le asigna un equipo.
Recorrido ameno en plena dehesa
El recorrido de la prueba no es duro, aunque al celebrarse en la dehesa de Navalcarbón se trata de una prueba de cross, que transcurre por un sendero de tierra bastante limpio y uniforme, aunque no exento de raíces o piedras. Todo el recorrido de la prueba, desde que sale de la pista del atletismo del polideportivo Navalcarbón de Las Rozas, hasta que llega a este mismo recinto, está completamente delimitado por cinta.
Tras abandonar la pista de atletismo, la carrera rápidamente se adentra en el colindante bosque de pinares de la dehesa de Navalcarbón. El primer kilómetro es prácticamente una progresiva y suave subida, con un desnivel medio del 1,8%. El siguiente kilómetro alterna varios toboganes, con bajadas y subidas poco pronunciadas. El tercer kilómetro es un tramo formado por un suave descenso, mientras que el cuarto vuelve a concentrar varios toboganes. El último kilómetro cuenta con un par de repechos, con unos 200 metros de longitud cada uno y un desnivel medio por encima del 2%, justo antes de entrar de nuevo a la pista de atletismo del estadio.
Hasta aquí, tenemos una buena idea para una carrera y un buen recorrido, pero donde quizá más brilla el evento es precisamente en todo lo que es ajeno a la propia carrera. Y es que la organización convirtió el polideportivo de Navalcarbón en una auténtica feria del deporte, con clases de baile, estiramientos o zumba, sobre un escenario situado en el campo de fútbol de hierba. Estas actividades permitieron entretener a las corredoras que ya habían finalizado la carrera y a sus acompañantes, pues el evento para los primeros equipos llegados a meta se prolongó como mínimo tres horas, mientras que los últimos equipos se fueron a las cinco horas.
Plato de paella y degustaciones de sushi
La feria contó además con numerosas carpas de patrocinadores, que obsequiaron a las corredoras con masajes y degustaciones gratuitas de membrillo o sushi, además de multitud de cremas y toallitas, así como un abundante y delicioso plato de paella –también para acompañantes-. Las atletas además recibieron en su bolsa del corredor una camiseta técnica, más toallitas y cremas. Todo ello por sólo 12 € por corredora, un precio realmente económico para lo que cada participante recibió a cambio. Además, 2€ de cada inscripción se destinaron a la Fundación Bobath, que presta asistencia y tratamiento integral a los afectados por parálisis cerebral.
Al final se presentaron 208 equipos, en su mayoría formados por seis corredoras, elevando por encima de 1.000 el número de participantes. Sin embargo, sólo 188 conjuntos completaron la maratón, ya que uno de los aspectos negativos, a nuestro juicio, que habría que subsanar, es que cuando una relevista no puede llegar a meta su equipo automáticamente es descalificado. Nos parece un excesivo castigo a todo el equipo, teniendo en cuenta que el objetivo es promover el deporte.
Quizá sería más conveniente que cuando el corredor no pueda finalizar su relevo por este tipo de circunstancias no previstas (lesiones) los voluntarios que hay repartidos por el recorrido o los que van en bicicleta avisen para que la atleta en meta pueda tomar la salida, aunque luego se penalice a su equipo por ese relevo no realizado con el peor tiempo que hizo el peor relevista de toda la carrera (que se conocerá la final). De este modo, al menos el resto de compañeras puedan completar la prueba. Durante la carrera, presenciamos como la última relevista de un equipo que aspiraba a podium se desvanecía por una bajada de tensión y obviamente no pudo completar su posta, pasando su equipo de la gloria a la eliminación.
- Lo mejor: sin duda la idea de celebrar una maratón por relevos, aunque nos hubiese gustado que no hubiera estado reservada al género femenino para poder participar. El post de la carrera, con las degustaciones y actividades, sin duda de los más completos no sólo en Madrid sino también a nivel nacional. El buen ambiente y el entorno donde se disputa la prueba, alejada del asfalto y con un recorrido entretenido en plena naturaleza.
- Lo peor: quizá se echó en falta la realización de talleres infantiles para que los hijos de las corredoras pudieran quedarse con monitores mientras sus madres participaban en la prueba, algo que a buen seguro elevaría la participación. El celebrarse en Las Rozas sin duda limita la participación, ya que exige un desplazamiento, que sería más sencillo si se disputase en la Casa de Campo, en el Retiro o en el Parque Juan Carlos I de Madrid. Los dorsales no se podían recoger el mismo día de la prueba, lo cual es un inconveniente para todos aquellas corredoras que viven a cierta distancia.
Ficha técnica
Carrera: II Maratón por Relevos Femenino Sanitas Telva Running
Lugar: Las Rozas de Madrid
Fecha: 17 de octubre de 2015
Hora: 10:00
Distancia: 42,195 km
Precio: 12 €
Clasificaciones: 1) NewBalance Conlai (3:01:46); 2) Running Mothers 1 (3:06:34); 3) Frikirunners (3:14:19)
Clasificaciones completas en: Telva
Fotos y diplomas: Telva
Muy divertida y una organización estupenda
Sólo faltaba una guardería para facilitar que las mamás podamos correr. Por lo demás, lo pasamos genial.