Maratón La Montaña Solidaria 2019: De las puertas del Monasterio de El Escorial a la cima de Abantos

La localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial albergó el pasado 19 de octubre de 2019 el Trail La Montaña Solidaria. Se trata de la cuarta y última cita del circuito de carreras de montaña Races Trail Running.
Después de las paradas previas en Los Molinos (31 de marzo), Hoyo de Manzanares (14 de abril) y la calurosa cita de Riaza (1 de junio), llegaba una de las pruebas más atractivas que tiene como reclamo una salida junto al Monasterio de El Escorial y una ascensión al monte Abantos.

El Trail La Montaña Solidaria, que así se llama este evento, ofrecía en esta edición como novedad una tercera distancia. Así, a sus maratón de 42 kilómetros, con 2.050 metros de desnivel positivo acumulado, y su media maratón de 20 km, con 1.040 metros de desnivel, este año se les sumaba una prueba de 10 kilómetros, con 380 metros de desnivel positivo acumulado. La participación se notó y se agotaron las inscripciones con más de un millar de inscritos entre las tres distancias.
Sin duda la salida y meta junto al monasterio del El Escorial, que mandó construir Felipe II en el siglo XVI, es uno de sus principales reclamos. Es la excusa perfecta para pasar un día de turismo en esta localidad. La prueba cuenta con servicio de duchas en el polideportivo Polideportivo Zaburdón escenario de la exigente Media Maratón de El Escorial.
Muy corrible y con pocos tramos técnicos
Se trata de una carrera, en cualquiera de sus tres distancias, especialmente indicada para iniciarse en el mundo de las pruebas de montaña. La mayor parte de su recorrido discurre por senderos, pistas o asfalto, con escasos tramos técnicos.

No tiene bajadas pronunciadas, rocosas y peligrosas, y salvo algunos tramos de subida en la distancia larga con cierta pendiente, la mayor parte de su recorrido puede hacerse corriendo. En el caso de la maratón, por ejemplo, tiene subidas largas, aunque no muy pronunciadas en comparación con otras carreras de montaña.
Además se trata de un recorrido bastante diverso. Así, el trazado de La Montaña Solidaria transita por zona de monte abierto, tanto pelado como de monte bajo, cordal, pero también por una zona de bosque junto al río bastante agradable. La temperatura en esta edición acompañó. Suave para correr, con un cielo gris que amenazaba lluvia. Con algunos tramos de densa niebla y nula visibilidad. También con algo de viento en contra reservado a las zonas más elevadas de la prueba larga.

La Montaña Solidaria es una prueba bien organizada. Con un recorrido bastante bien señalizado, que se agradece muchísimo cuando hay niebla y los corredores apenas pueden ver a 100 metros lo que les depara el camino. Cuenta igualmente con avituallamientos intermedios completos. La única pega quizá es que el avituallamiento final quizá se queda algo corto sobre todo para los corredores del maratón.
Otra de las ventajas es que el dorsal se puede recoger el mismo día de la carrera en la zona de salida o si lo prefieres puedes recogerlo un día antes en Madrid en uno de los centros comerciales más céntricos, en plena calle Goya, de uno de los patrocinadores de la prueba.
Recorrido del maratón de La Montaña Solidaria
Las tres distancias (maratón, media y 10k) parten simultáneamente junto al Parque de la Bolera, aledaño al Monasterio del Escorial. Una de las ventajas es que se puede aparcar gratis muy cerca de la meta. Los primeros kilómetros discurren por asfalto, primero bordeando el espectacular monasterio, y luego transitando por las calles Maestro Alonso, Carlos Arniches y Camino de Peguerinos.

Se trata de una primera parte que muestra su dureza, pues antes de llegar al primer kilómetro de carrera encontraremos una larga subida. Primero por asfalto de las calles mencionadas y luego por una senda ancha con bastante piedra. En total, casi dos kilómetros de ascensión, con una pendiente media que supera el 9% y con algunas rampas que llegan al 19%.
Los dos siguientes kilómetros alternarán tramos de bajada y toboganes por un sendero que bordea San Lorenzo del Escorial. Tras cruzar la carretera de Peguerinos a El Escorial (km 4,5) afrontaremos la subida al monte Abantos (km 8). Lo haremos por las zetas de la Solanas (Cebadilla y Enmedio) en una zona boscosa y tras pasar el avituallamiento del kilómetro 5. Se trata de una subida de algo más de tres kilómetros y medio, con bastantes tramos corribles, a pesar de que su pendiente media roza el 17%.
Coronado el monte Abantos (1.752 metros), y embutidos en la densa niebla, nos aguarda prácticamente cuatro kilómetros de bajada, iniciando nuestro descenso por el GR10 y siguiendo por el camino de la loma de los Tientos. Nos llevará al Puerto de Malagón (km 11), donde aguarda un nuevo avituallamiento.
Llegada a las calles de Robledondo

El trazado, a pesar de algún pequeño repecho, como el del kilómetro 12, sigue siendo muy favorable, pues hasta el kilómetro 17 en El Hornillo es casi todo descenso. Pasado el avituallamiento del Puente de la Aceña afrontaremos la subida quizá más pronunciada de La Montaña Solidaria. Se trata de apenas 500 metros (del km 17,7 al 18,2), en pleno monte, con un desnivel medio que roza el 24%.
La carrera, superado este escollo, sigue subiendo rumbo a la Cuerda del Ortigal, aunque con un perfil bastante menos pronunciado. Así, por ejemplo, entre el kilómetro 18 y 20 hasta entrar en el municipio de Robledondo encontraremos dos kilómetros de subida al 4,5%. Inmediatamente después, y tras salir de esta pequeña población, encontraremos una subida algo más dura, que transcurre por pista, con otros dos kilómetros con una pendiente media por encima del 10%.
Desde el kilómetro 23 la carrera vuelve a darnos un respiro con casi tres kilómetros de descenso por sendero a monte abierto por la Cuerda del Ortigal, con contados tramos de bajada técnica que finalizarán en pista.
Agradable tramo junto al Arroyo del Hornillo

Tras el avituallamiento de Las Cercas (km 26) afrontamos una nueva subida de unos cuatro kilómetros y medio, con tramos paralelos, boscosos y muy agradables junto al Arroyo del Hornillo. Esta ascensión cuenta con una pendiente media por encima del 7% y nos llevará al Cerro de la Cabeza (km 31).
Los dos siguientes kilómetros de descenso nos llevarán de nuevo al Puerto de Malagón (km 33) para encarar la última subida de la carrera, con dos kilómetros al 7,5% de desnivel.
Llegados al kilómetro 35 tomaremos de nuevo el GR10 con un largo descenso de casi tres kilómetros, por sendero limpio pero que poco a poco irá llenándose de piedras. Desde el kilómetro 38 la carrera se solapa con los primeros kilómetros de la prueba y en estos cuatro últimos kilómetros hasta la meta de El Escorial calcaremos el trazado en sentido inverso.
Dos kilómetros en zigzag con mucha piedra, donde conviene llevar buena suela. A partir del kilómetro 40 el empinado asfalto, pero esta vez de bajada, de las calles de San Lorenzo de El Escorial nos llevará a la meta con unos últimos metros en lo que deberemos sortear a los turistas que se acercan al monasterio.
Pepe Muñoz sigue sumando títulos
En la maratón de La Montaña Solidaria 2019, que contó con 164 llegados a meta, el triunfo fue para un clásico del trail madrileño. Pepe Muñoz Sánchez (3:44:41). El el palmarés del ganador este año por ejemplo del Cross de la Cuerda Larga figuran casi todas las principales carreras de montaña de la Comunidad de Madrid (Tres Refugios, Cross de la Pedriza, Cross de la Cuerda Larga, Trail del Serrucho, etc.). Pepe Muñoz se llevó la victoria por delante de Antonio Andrés Sánchez (3:52:19), mientras que Álvaro Luna Martínez (4:03:22) completó el podio.

En féminas, otra habitual en las carreras de montaña como Gema López Cerro (5:03:18) se llevó la victoria en la meta de San Lorenzo, por delante de Martha Elizabeth Chiluisa Chusin (5:26:35) y la ultrafondista Paloma Cantos Delgado (5:39:18).
En la prueba de 20 kilómetros de La Montaña Solidaria un total de 395 corredores cruzaron la meta. Francisco Javier Fernández López se llevó la victoria (1:46:32), con algunos segundos por delante de Víctor Bernedo Royuela (1:46:59). El podio lo completó Sergio López Simón (1:52:08).
En categoría femenina el triunfo fue para María Ocaña Carrasco (2:09:30), seguida de María Medrano Elez (2:16:39) y Vanesa García Serrano (2:23:47).
En la prueba debutante, la carrera de 10 kilómetros, con 262 participantes, también hubo bastante igualdad. Óscar Sánchez Martín (47:45) se impuso a Enrique García Zamorano (47:55) y Raúl Maroto Pozas (48:12). En categoría femenina Sandra Álava Rabasa (58:03) obtuvo un triunfo más cómodo, mientras que June Villarroel (1:01:39) y Andrea de Andrés Badía (1:03:37) completaron el podio.
Para más información sobre La Montaña Solidaria y el circuito Races Trail Running puedes visitar la sus páginas web o sus páginas de facebook.