Los maratones en España pierden más de 13.000 corredores en 2022

1

Durante el pasado año 2022 se celebraron en España 26 maratones en asfalto. En total se disputaron 10 pruebas más que en 2021, un año marcado aún por la pandemia, que provocó la cancelación de los maratones de Sevilla, Castellón y Murcia, entre otros.

En 2022, un total de 52.836 corredores completaron alguno de esos 26 maratones celebrados en España. La cifra supone un incremento del 62% en relación a los datos de 2021, aunque hay que tener en cuenta que en ese año sólo se celebraron 16 pruebas.

La comparación con el año 2019, antes de la irrupción de la pandemia, con 21 maratones celebrados, muestra una importante reducción del número de corredores. En ese año fueron 65.877 los participantes que cruzaron la meta de un maratón de asfalto en España. La caída de la participación de 2022 en relación con 2019 alcanza el 20%, o lo que es lo mismo, 13.041 corredores menos.


Hasta el año 2019 el crecimiento del número de corredores que finalizaron una maratón en España había ido aumentando de manera progresiva hasta superar los 65.000 corredores. Hay que recordar que en el año 2010 poco más de 30.000 corredores completaron un maratón en España.

Al margen de la irrupción de la pandemia, el incremento de los precios de algunos maratones, tanto de las inscripciones como de alojamientos y desplazamientos, tampoco favorece la participación en un contexto inflacionista.


Cuatro maratones concentran el 77% de la participación


El Maratón de Valencia es de los pocos a los que parece afectarle la crisis de la participación. En 2022 un total de 21.714 corredores cruzaron la meta situada en el Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Supuso un récord de participación en sus 42 ediciones, con un 2% más de participantes que en 2019. El maratón valenciano acapara el 41% del total de corredores que en 2022 completaron un maratón de asfalto en España.


El segundo maratón en cuanto a participantes fue Sevilla, con 7.554, tras suspenderse la edición de 2021. No obstante, el maratón hispalense redujo el número de participantes un 17% en relación con 2019, pese a que en 2020 fue de los pocos que pudieron celebrarse, superando ese año los 10.000 corredores por tercera vez en sus 37 ediciones.

El maratón de Madrid fue la tercera prueba que más participantes registró en 2022. Un total de 5.783 corredores cruzaron la meta del paseo de Recoletos. Aunque elevó el número de corredores respecto a su anterior edición celebrada en septiembre, el maratón madrileño sigue si recuperar las cifras de años anteriores. En 2014 y 2015 registró sus mejores datos con más de 11.000 participantes, pero desde entonces esta cifra ha ido menguando. Para la edición de 2023 la organización apuesta por un cambio de recorrido, incorporando tramos más turísticos, para tratar de volver a enganchar a los corredores.


También ha perdido numerosos corredores el maratón de Barcelona, que hasta 2017 era el maratón español que más participación registraba. Desde ese año ha ido perdiendo corredores y primero la tensión política (la declaración unilateral de independencia fue en 2017) y el repentino cambio de fecha de su última edición -semanas después de abrir inscripciones, no han ayudado a que en este último año recuperase el terreno perdido. En la edición de 2022 sólo 5.410 corredores cruzaron su meta, una cifra que apenas equivale a la tercera parte de los corredores que registraba en sus mejores años.

Tras estos cuatro grandes maratones españoles, Málaga se ha consolidado ya como el quinto del ranking en cuanto al número de participantes. En 2022, un total de 2.743 corredores cruzaron su meta, una cifra que supone un incremento del 4% respecto a su anterior edición y que supone el segundo mejor registro de esta prueba tras la edición de 2019 (3.266). El maratón de San Sebastián también ha ido perdiendo fuelle en los últimos años. A pesar de que en 2022 elevó su participación un 61% respecto al año anterior hasta alcanzar los 1.762 participantes, esta cifra se aleja bastante de los más de 2.300 corredores que tenía de media en sus anteriores diez ediciones.


Zaragoza, sede del último campeonato de España de la especialidad, es otro de los pocos que incrementó su participación respecto a 2019, con 1.022 participantes en 2022. También mejoró la participación del maratón de Castellón, con 958 corredores, aunque lejos de los más de 1.500 participantes que solía tener en años anteriores.

Aunque el número de participantes en los maratones españoles ha disminuido en los últimos años, por el contrario ha aumentado la participación de corredores extranjeros. Por ejemplo, en la última edición del maratón de Valencia, el 48% de los corredores eran extranjeros (10.427), destacando los más de 3.000 franceses que cruzaron la meta. En 2019, con el mismo número de participantes totales, el porcentaje de corredores extranjeros en Valencia fue del 41%.

Valencia supera a Barcelona en la última década


Con los datos de 2022, Valencia ya es el maratón con mayor número de participantes en la última década (142.144 corredores), por delante de Barcelona (118.686) y Madrid (79.658), este último amenazado por el maratón de Sevilla (79.511). Hay que recordar que en el año 2013, sólo 9.653 corredores cruzaron la meta del maratón de Valencia, frente a los 14.776 de Barcelona.

El top ten de la última década lo completan San Sebastián (21.571), Málaga (20.429), Castellón (10.162), Palma (8.289), Zaragoza (8.179) y A Coruña (5.822). Málaga, Castellón y A Coruña han celebrado una edición menos que el resto en esta década y sólo Valencia ha sumado las diez ediciones en los últimos años, aunque la de 2020 se reservó a atletas de élite. En total, 530.752 corredores han cruzado la línea de meta de un maratón en España en la última década.


La participación femenina en maratones también se redujo

Al disminuir el número de corredores, también disminuyó la participación femenina. En 2019 se logró un récord en España, pues un total de 10.787 mujeres cruzaron la meta de un maratón de asfalto en nuestro país. Esa cifra representaba el 16% del total de los llegados a meta. Un año después, con la pandemia, el número de corredoras se situó en 1.722 (el 14% del total) y el pasado año la participación fue de 4.858 mujeres (el 15% del total). En 2022 la cifra de mujeres finalistas en un maratón se situó en 8.465.

Aunque los maratones de Valencia (4.190 mujeres), Sevilla (979) y Barcelona (932) concentran la participación femenina, los maratones insulares de Lanzarote, Ibiza, Palma y Maspalomas registran los mejores porcentajes, pues el 23% y el 21% de los llegados a meta fueron mujeres.

Menos participantes, mejores tiempos

Por lo que respecta a los tiempos de los corredores que en 2022 completaron un maratón en España, el 66% logró hacerlo empleando menos de cuatro horas. Esta cifra supone una mejoría de tres (63%) y cinco puntos (58%) si lo comparamos con el mismo dato de 2021 y 2019, respectivamente. Así, un total de 34.754 corredores invirtieron ese tiempo. El 86% de los participantes lo hicieron por debajo de las cuatro horas y media (dos puntos más que en 2021). Por debajo de las tres horas sólo lo lograron 6.950 corredores, una cifra que representa el 13,2%. Por debajo de las dos horas y 45 minutos, sólo lo consiguieron 2.405 participantes.

Un total de 674 corredores lograron parar el reloj antes de que llegar a las dos horas y media, la gran mayoría en Valencia (371 corredores). Por último, sólo 168 corredores, en su mayoría atletas africanos, lograron cruzar la meta antes de que el crono llegara a las dos horas y cuarto. Lo hicieron principalmente en Sevilla (55) y en Valencia (46).

En cuanto a los tiempos de las mujeres en los maratones españoles, el 44% bajó de las cuatro horas, frente al 37% de 2019. Casi el 74% invirtió menos de cuatro horas y media y el 98% lo hizo por debajo de las cinco horas y media. Sólo 354 mujeres cruzaron la meta antes de las tres horas, de ellas 151 corrieron por debajo de las 2:45 y 64 por debajo de las dos horas y media.

1 pensamiento sobre “Los maratones en España pierden más de 13.000 corredores en 2022

  1. Son datos interesantes. Supongo que no hay forma de saber los corredores que hicieron más de un maratón en un año. Quiero decir que realmente hay menos corredores que llegados a meta por que un corredor puede hacer más de un maratón por año. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.