Los españoles más rápidos del maratón en 2019

Camilo Santiago. Foto: Agencia EFE
Al igual que sucediera en 2018, el dominio de los atletas etíopes y kenianos impidió una victoria española en los seis principales maratones de España. En el maratón de Valencia el primer español fue el riojano de adopción Camilo Santiago (Molina de Segura, 1982), finalizando en el puesto decimoquinto. Desde 2009 no gana un español en Valencia, pues el último que lo hizo fue Andrés Micó.
En el maratón de Barcelona, el primer español fue otro riojano, en este caso Miguel Ferrer Muro (Logroño, 1978), quien terminó decimosegundo. El último español que ganó en la Ciudad Condal fue Alberto Juzdado en el año 2003. Miguel Ferrer fue uno de los pocos españoles que completó en 2019 tres maratones por debajo de dos horas y media: Barcelona (2:23:33), Logroño (2:29:10), prueba que ganó, y Nueva York (2:27:15), donde quedó entre los 50 primeros (47).
En el maratón de Sevilla el primer español fue el corredor de origen argentino Miguel Ángel Barzola Estévez (Bragado, 1982), quien concluyó decimosegundo. José Ramón Rey en 2011 fue el último español que ganó en Sevilla. El hispano-argentino Barzola hizo 2:14:52 en Sevilla y en 2019 también completó el maratón de Lima (2:17:18) de los Juegos Panamericanos.

En el caso de Madrid -contabilizando los tiempos de populares y atletas de élite-, el primer español fue el segoviano Javi Guerra (Segovia, 1983), quien no pudo con los cuatro kenianos que le precedieron. El último español que ganó en el maratón de la capital fue Chema Martínez en el año 2008. En 2018, Javi Guerra terminó cuarto en los maratones de Sevilla y Berlín.
En el maratón de Málaga el primer español fue el corredor de montaña Tòfol Castanyer Bernat (Sóller, 1972), finalizando decimoséptimo. En 2015 Castanyer fue quinto en el maratón de Castellón. Por último, en el maratón de San Sebastián Joseba Díaz López (Azkoitia, 1995) finalizó sexto en su debut en la distancia.
En Vigo, el séptimo maratón en 2019 por número de corredores, el ganador sí fue español. Se impuso el vigués Elías Domínguez (2:53:03). También hubo triunfo español en Zaragoza, a cargo de Alberto Puyuelo Pardo (Huesca, 1986), que el pasado año se estrenó en la distancia.
Camilo Santiago, el más rápido en suelo español
En cuanto a marcas realizadas en maratones en España, el más rápido en 2019 fue Camilo Santiago (2:10:02), registro logrado en Valencia. Obtuvo así su mejor marca personal tras rodarse años antes en los maratones de Madrid, Valencia, Sevilla y Berlín.

Siete de las 10 mejores marcas en España se lograron en el maratón de Valencia, otra en Madrid y las dos restantes en Sevilla. El top ten de las mejores marcas españolas en suelo español lo completan Javier Guerra (2:10:19 en Madrid), Houssame Benabbou (2:10:45 en Valencia), Ayad Lamdassem (2:10:52 en Valencia), Iraitz Arrospide (2:10:59 en Valencia), Juan Antonio Chiqui Pérez (2:11:50 en Valencia), Jaume Leiva ( 2:14:31 en Valencia), Eneko Agirrezabal (2:14:36 en Valencia), Miguel Ángel Barzola (2:14:52 en Sevilla) y de nuevo Eneko Agirrezabal, con un tiempo de 2:16:32 esta vez en Sevilla.
En 2019, sólo 108 corredores españoles lograron bajar de las dos horas y media en un maratón. De esos 108 corredores, 11 de ellos lo lograron en dos pruebas y sólo cuatro consiguieron bajar de ese registro en tres maratones (Agustín Moreno Navarro, Alberto Puyuelo Pardo, David Pérez Serrano y Miguel Ferrer Muro).
De las 127 marcas por debajo de las dos horas y media conseguidas por esos 108 corredores españoles en 2019, 104 se consiguieron en suelo español. Así, en el maratón de Valencia 50 corredores españoles bajaron de las dos horas y media. Otros 18 lo hicieron en Sevilla, diez en Ciudad Real -escenario del campeonato de España de maratón-, cinco en Barcelona, cuatro en San Sebastián y tres en Castellón. El resto se obtuvieron en los maratones de Laredo (3), Badajoz (2), Logroño (2), Vitoria (2), Zaragoza (2), Langreo, Madrid y Málaga.
Fuera de España se lograron 23 registros por debajo de las dos horas y media. En Berlín se lograron nueve, en Londres tres y en Frankfort y Nueva York otras dos. El resto se lograron en los maratones de Amsterdam, Doha, Hamburgo, Manchester, Praga, Rotterdam y Viena.
Sólo 11 españoles bajaron de 2:15 en un maratón
Afinando un poco más las marcas, sólo 11 españoles lograron bajar de las 2:15 en un maratón durante 2019. Tres de ellos, Camilo Santiago, Daniel Mateo y Jaume Leiva, lo hicieron por partida doble. La mitad de esas 14 marcas se lograron en Valencia y el resto en los maratones de Madrid, Sevilla, Praga, Viena, Rotterdam, Doha y Hamburgo.
Hamid Ben Daoud, mejor marca española de 2019
La mejor marca española del año la consiguió Hamid Ben Daoud (Marruecos, 1996) en el maratón de Praga (2:08:14), donde fue sexto. El atleta afincado en Bizkaia y nacionalizado español en 2018 fue decimosegundo ese mismo año en el maratón de Valencia.
La segunda mejor marca del año corresponde a la que registró Camilo Santiago en Valencia (2:10:02). El atleta riojano también hizo un 2:14:00 en el maratón de Hamburgo. El podio se completa con Javi Guerra y sus 2:10:19 en Madrid.
Tres debutantes saltan a la élite del maratón español
En cuanto a los atletas que bajaron el año pasado de 2:30:00 al menos en dos ocasiones, además del mencionado Camilo Santiago, también lo consiguieron diez corredores más. Tres de ellos fueron debutantes en la distancia.

Así, Daniel Mateo (Soria, 1989) firmó el pasado año 2:10:53 en el maratón de Rotterdam (Países Bajos), su mejor marca personal, ya que era el primer maratón que disputaba. Ese registro le valió para ser noveno y obtener la mínima para participar en el Campeonato del Mundo de maratón celebrado en Doha (Qatar). Allí paró el crono en 2:12:15, terminó en el décimo puesto, la mejor posición en un mundial desde el octavo puesto de Chema Martínez en los mundiales de Berlín del año 2009. Esa posición le permite además tener el billete para el maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El guipuzcoano Eneko Agirrezabal Telleria (Segura, 1986) firmó un tiempo de 2:16:32 en su debut en el maratón de Sevilla. Concluyó el año rebajando esa marca hasta las 2:14:36 en el maratón de Valencia, prueba que no pudo completar un año antes -aunque recorrió 30 kilómetros como test- por una inoportuna lesión unas semanas antes.
El tercer debutante en la distancia fue Alberto Puyuelo Pardo (Huesca, 1986). Se estrenó en la distancia en el maratón de Zaragoza, donde se llevó la victoria (2:25:40). Luego, en apenas tres meses de diferencia, fue tercero en el Quixote Maratón de Ciudad Real (2:23:56) , sede del campeonato de España de Maratón y, posteriormente, mejoró su marca en el maratón de Valencia (2:18:11). Por cierto, el campeón de España de Maratón 2019 fue Luis Miguel Sánchez Blanco (Ávila, 1985) con un tiempo de 2:23:49.
Fue un año de debutantes, pues aunque no doblaron maratones, en 2019 también dieron el salto a la larga distancia corredores como los mencionados Houssame Benabbou, nacido en Marruecos y criado en Talayuela (Cáceres), y el internacional español de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) Juan Antonio Chiqui Pérez, entre otros.
Maestros del maratón

También completó dos maratones sub 2:30, Jaume Leiva Beato (Terrassa, 1983), firmando su mejor marca personal con 2:13:06 en el maratón de Viena (Austria) -fue decimocuarto-. En el maratón de Valencia terminó en 2:14:31. Leiva regresaba por la puerta grande al maratón tras haber firmado hace una década, en el año 2010, un décimo puesto en Sevilla (2:16:27) y una decimotercera posición en Berlín (2:15:28) -segundo europeo-. En el año 2013 fue quinto en el maratón de Barcelona, tras haber sido campeón de España de medio maratón en el año 2012. Una larga lesión le apartó de la élite del maratón hasta el año 2016.
El guipuzcoano Iraitz Arrospide Garro (Villabona, 1988) también está acostumbrado a completar desde el año 2016 un par de maratones al año. En 2019 hizo 2:10:59 en Valencia, tras parar el crono en 2:21:16 en el maratón de Londres. Un año antes completó los maratones de Sevilla, Valencia y Berlín, los tres por debajo de las dos horas y veinte minutos. En 2017 finalizó los maratones de Londres y Berlín y un año antes los de Londres y Chester (Reino Unido).
El turolense Agustín Moreno Navarro (Alcañiz, 1984) también sumó tres maratones en 2019 por debajo de las dos horas y cuarto. Fue segundo en los maratones de Vitoria (2:29:57) y Zaragoza (2:27:54) y mejoró ambas marcas en el maratón de Berlín (2:27:09). El toledano David Pérez Serrano (Villaluenga de la Sagra, 1986) también completó otros tres maratones por debajo de ese tiempo. En Laredo fue segundo (2:27:53) y también estuvo presente en los maratones de Valencia (2:25:53) y Sevilla (2:28:47).
Por último, también finalizaron en 2019 dos maratones por debajo de 2:30:00 atletas como Ángel Muñoz Pérez (Pozoblanco, 1995), quien logró 2:24:13 en Valencia y 2:25:52 en Sevilla; Carles Montllor Vegas (Sabadell, 1987), quien hizo lo propio en Valencia (2:24:36) y Berlín (2:26:48); y Francisco Vicente Macià García (Crevillent, 1989), quien se anotó 2:28:03 en Valencia y 2:29:21 en Barcelona.
Una hazaña que también lograron Jordi Seco Torra, con registros de 2:28:44 en Valencia y 2:29:48 en Frankfourt; Juan Carlos Monta Yapo, quien firmó 2:27:26 en Valencia y 2:28:28 en Londres; así como Raúl Álvarez Bengoa (Oviedo, 1984), ganador del maratón de Langreo (2:26:51) y con marca personal en Valencia (2:20:29).