Los corredores españoles con más maratones

El Maratón de Toledo 2018 reunió a varios de los grandes maratonianos españoles
Completar un maratón, independientemente de la marca, no es algo que esté al alcance de todos. Correr dos maratones en un año requiere mucho esfuerzo, cuidarse bastante y una buena planificación. Completar seis maratones, uno cada dos meses, es algo que pueden permitirse muy pocos. Finalizar uno o dos maratones al mes, incluso tres, como hacen varios corredores en España, rompe todas las normas.
A Emile Zatopek, uno de los mejores fondistas de la historia con un estilo muy peculiar, se le atribuye la frase “si quieres correr, corre una milla, pero si quieres experimentar una vida diferente, corre un maratón.” En España hay unos cuantos corredores que llevan acumulando varias vidas si tenemos en cuenta los kilómetros que suman sus piernas. Se han tomado al pie de la letra la sentencia de Zatopek y se han inyectado el maratón en vena.

Desde 2013, el maratoniano segoviano Javier Sanz Montero, que sabe algo del tema pues lleva 115 maratones en sus piernas, trata de recopilar en su blog un listado con todos aquellos corredores españoles que han superado los 50 maratones oficiales, no valen los entrenamientos. La lista alcanza ya el centenar de nombres, con más de 40 corredores que superan la cifra de 100 maratones. Si eres uno de ellos, visita sin falta el blog de Javi Sanz.
En su mayoría se trata de corredores que llevan varias décadas participando en estas pruebas, lo cual parece rebatir otra de las afirmaciones de los amantes del sedentarismo y es que correr te destroza las rodillas. Con sentido común y respetando los descansos, parece que nada es imposible.
Pero en la lista hay varios corredores que han ido acumulando maratones en muy pocos años. Entre otras cosas porque son capaces de completar más de una decena de estas exigentes pruebas en un mismo curso.
El maratón pudo costarle la vida, pero también le salvó

Aunque todos tienen una buena historia detrás, vamos a centrarnos en tres de estos atletas que, lamentablemente, pasan desapercibidos en los medios de comunicación deportivos, que últimamente convierten anécdotas en noticia y se olvidan de personas como éstas que hacen del deporte su vida.
Estos tres fenómenos completaron más de 10 de los 32 maratones de asfalto (sólo se incluye esta superficie) que se celebraron en España en 2018. Fueron Antonio Huerta, Julián Iglesias y Santiago Hitos.
Antonio Huerta García (Aguilar de Montuenga , 1955) completó 11 de los 32 maratones oficiales de asfalto en 2018. Además, también terminó, por ejemplo, el maratón de Londres y el Maratón del Anochecer (que mayormente discurre sobre tierra) en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. Para calentar, un día antes del maratón de Logroño, corrió una distancia similar.
Antonio ha completado 172 maratones desde que debutara en la distancia en Madrid, en el año 1979. Y si ya de por sí no tuviera mérito la hazaña, hay que añadir que los últimos (más de una veintena) los ha completado tras superar un infarto pulmonar en plena carrera, como relataba en una entrevista con Raúl Gómez en el programa Maraton Man. Su preparación física asegura que le devolvió a la vida y le ha permitido que siga completando maratones, el único placer que no le podían quitar.
El maratoniano menos convencional
Otro de estos maratonianos que completó más de la mitad (17) de los 32 maratones españoles en asfalto fue Julián Iglesias Barrio (Barcelona, 1962). Este madrileño de adopción, terminó un total de 28 maratones en 2018. No aparecen en la lista de 17, otros maratones que corrió en asfalto como el maratón oficioso de Valdebebas o el de las 24 horas de Puerta de Asturias en Pola de Lena. Tampoco los maratones de Rotterdam, Berlín, Amsterdam y Oporto que completó en 2018. A pesar de este extenso bagaje, Julián asegura que hay muchos corredores en España que corren más maratones que él.

En 2018 Julián logró superar la cifra mágica de 100 maratones, es decir, más de 4.200 kilómetros. Lo ha logrado en apenas siete años, desde que en 2012 debutara en el Maratón de Madrid. Es decir, que lleva una media de 14 maratones al año, más de uno al mes. Un ritmo infernal que ha intensificado en los últimos años.
El pasado año, por ejemplo, finalizó varios maratones en asfalto con menos de una semana de descanso, acumulando también siete maratones seguidos en otros tantos fines de semana.
Pero para que la hazaña no sea tan “sencilla”, y por lo que se diferencia Julián aún más del resto de maratonianos, es que él no los completa corriendo. Lo hace marchando. Porque Julián es un marchador con varios récords de España de veteranos en distancias largas de 30 y 50 kilómetros. En su historial figura incluso un título virtual de campeón de 50 Kilómetros marcha absoluto de Reino Unido en 2013. Virtual porque Julián ganó esa prueba, aunque no el título al no haber nacido obviamente en Reino Unido.
Rinde homenaje al desaparecido Fernando Leira Almagro
Además de vestir últimamente los colores de Forofos del Running en cada una de las carreras que compite, Julián porta además un dorsal adicional si la organización de la prueba no se lo concede. Se trata del dorsal número 32 en homenaje al también maratoniano asturiano Fernando Leira Almagro, quien falleció en 2017, a los 46 años, a causa de la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).
Desde que le diagnosticaron esta enfermedad degenerativa, Fernando abanderó la causa para hacer visible esta enfermedad silenciosa a través de ese dorsal 32 (que portó en un maratón en Gijón), y que corredores como Julián aún siguen portando.

El maratón man español
Mención especial merece también el auténtico Maraton Man de España. Santiago Hitos Olivera (Cáceres, 1958), extremeño de nacimiento aunque afincado en Castellón, acumula 287 maratones oficiales, más de 12.000 kilómetros, desde que se estrenara en el año 1991 en el maratón de Barcelona.
Santiago se considera un corredor low cost, porque suele correr en Europa en plan mochilero para ahorrar costes, como comentaba en una entrevista a Corriendo Voy. En 2018 finalizó 17 de los 32 maratones españoles de asfalto, aunque durante el año completó alguno más en el extranjero y también en otras superficies.
El último maratón que finalizó Santiago fue el de Valencia. Lo hizo tras completar una semana antes el maratón de Florencia, en el que participó como homenaje para celebrar su 60 cumpleaños.
En el maratón hay tiempo hasta para encontrar el amor
El valenciano Pepe Caballer Alabadí (Burjassot, 1958), con 275 maratones finalizados, y el toledano Andrés Alañón Vázquez (Noblejas, 1957), con otros 224 maratones, completarían el podio nacional de los maratonianos.
Para encontrar una mujer en el ranking hay que bajar al quinto puesto. Allí aparece una británica que lleva toda su vida en Valencia. Sonia Napolitano, a sus 68 años, acumula 202 maratones. Desde 1997 está unida sentimentalmente a Pepe Caballer -que la adelantó cuatro años antes en el último kilómetro de una carrera en Valencia pensando que esa mujer no podía quedar antes que él-. Forman una inédita pareja que suma 477 maratones. Sonia Napolitano ya no suele correr maratones, pero sigue devorando kilómetros en medias maratones y distancias menores.
Seis mujeres con más de 50 maratones y un brillante palmarés
La segunda mujer del ranking, séptima del general, es Joaquima Casas i Carreras (Sant Martí de Sacalm, 1951), con 190 maratones y primera española que logró bajar de las tres horas en un maratón. También es una de las centenarias más exitosas. En su palmarés figuran tres triunfos en el maratón de Barcelona (1980, 195 y 1987) y alrededor de 4.000 trofeos cosechados en la multitud de carreras en las que ha participado.
La tercera plaza del ranking femenino la ocupa Idoia Esnaola Agesta (San Sebastián, 1969), con 93 maratones, tras completar este año cinco en asfalto y sumar unos cuantos más en otras superficies.

La cosa viene de familia, pues su hermana mayor es Eva Esnaola Agesta (Urnieta, 1960), que tiene un amplio palmarés en carreras de ultrafondo y varios records de España.
Eva ha sido hasta la fecha la única española (como recoge Pablo Casal en su blog Espíritu Libre) en finalizar el Spartathlon, la durísima carrera de 247 kilómetros que recorre la distancia que separa Atenas y Esparta.
Entre las mujeres que han completado más de 50 maratones en España también aparece Nuria Ruiz Solé (Barcelona, 1948), con 77 maratones finalizados según el ranking, aunque en el libro de Dimas Mas, Mi primer maratón, se menciona que son más de un centenar.
Otra de las maratonianas destacadas es Tina María Ramos (Badajoz, 1971), con 58 maratones y un extenso palmarés. Tina fue campeona del mundo de maratón en 2016 en el mundial de su categoría celebrado en Perth (Australia).
También figura en el ranking Pilar Mahamud Isidro (Sidi Ifni, 1968), afincada en San Vicente del Raspeig (Alicante), con 53 maratones en sus piernas. El pasado año 2018 finalizó, entre otros, los maratones de Berlín y Tenerife. También terminó novena en el campeonato de Europa máster de medio maratón celebrado en Alicante. Un año antes, por ejemplo, ganó el maratón de Balcones de Ojeda (Palencia).
Más de 1.500 maratones en el Maratón Solidario de Toledo
En 2018 el Maratón Solidario de Toledo, con apenas 47 participantes, reunió a muchos de estos supermaratonianos. Allí estuvieron entre otros, Santiago Hitos Olivera (287 maratones), Andrés Alañón Vázquez (224), Javier Muñoz Hinojo (219), Antonio Huerta García (172), Alberto Costilla García (119), Javier Sanz Montero (115), Carlos Utrilla Utrilla (107), Alberto Teijeiro Perezagua (102), Julián Iglesias Barrio (101), Pedro Artajo Hernando (100) e Idoia Esnaola Agesta (93). Más de 1.500 maratones completados en conjunto, sin mencionar el bagaje del resto de participantes.
Y Martin Fiz aumentó su leyenda

Finalmente, en el repaso de los grandes maratonianos españoles de 2018 no querría olvidar a Martín Fiz. El atleta vitoriano, Campeón del Mundo de Maratón en 1995, completó el pasado año un reto descomunal. Fiz se convirtió en el primer atleta del mundo en ganar en la categoría de veteranos los seis grandes maratones del planeta, los denominados ‘Six Majors’: Boston, Nueva York, Chicago, Berlín, Londres y Tokio.
El pasado año 2018, Martín Fiz ganó en su categoría (mayores de 55 años) el único que le restaba, el Maratón de Londres, cerrando así un ciclo iniciado en el año 2015 con el maratón de Nueva York. Y lo hizo con unos registros en cada uno de los seis maratones al alcance de muy pocos.
Hola. En los datos de Julián Iglesias falta el III Maratón Burgos que corrió el pasado 23 de octubre
Gracias Samuel, justo lo acabo de cambiar hace un ratito. Un saludo
¿No habéis oído hablar del tafallés Ricardo Abad?
No se puede hablar de registros de maratón sin mencionar a Ricardo Abad.
Hola Ángel, por su puesto que hemos oído hablar de Ricardo Abad. Pero en este artículo nos hacemos eco de un blog que sólo se centra en un ranking de maratones oficiales con dorsal (los criterios no los ponemos nosotros) y en ese ranking no aparece Ricardo Abad a pesar de que seguramente sea el corredor español que más maratones haya completado. La parte que nos “toca” se refiere a los maratones completados en España en 2018 y en este apartado Ricardo participó en muy pocos (Pamplona y no sé si alguno más de los 32 de asfalto), al menos durante 2018. Por su puesto que nos gustaría incluir a todos aquellos que hayan completado cualquier maratón, ya sea oficial o en un entreno, solitario o acompañado ¿pero cómo podemos saber cuántos maratones han completado cualquier corredor anónimo que nos diga que lleva por ejemplo 200 maratones en sus entrenamientos? Por eso el criterio que fijó en su día el autor del ranking, Javi Sanz, allá por 2013, fue el de maratones oficiales con dorsal, entre otras cosas porque se puede comprobar mediante imágenes si el sujeto en cuestión ha corrido en ellos o no.
Además, el objetivo de este artículo era dar a conocer a ese amplio número de corredores desconocidos, a Ricardo Abad le conoce casi todo el mundo.
Un saludo
Hola, buenas tardes, en los datos de Santiago Hitos Olivera de los 32 maratones que incluyen en la lista faltan 3 maratones que he finalizado 03/06/18 Aguilar de Campoo (Palencia) 05:27:44 16/09/18 Vía Verde Plazaola 05:26:29 y 08/12/18 Lanzarote 05:16:45 . Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola Santiago, un placer hablar contigo. Tienes toda la razón, lo cambio en un ratito. A seguir sumando maratones y a ver si el año que viene repetimos el artículo y comentamos que ya has superado los 300. Un abrazo
Hola buenas noches! Para que puntúe tienes que entrar dentro del tiempo reglamentario de la carrera? Conozco varios de los líderes de esta lista que se quejan de que algún corredor siempre llega bastante fuera del tiempo reglamentario. Un saludo. Y por mi parte voy a completar este año 12 maratones en 12 meses para la lucha del cáncer infantil. En Málaga será mi maratón número 31. Un abrazo
Hola Daniel, yo no soy el autor de este ranking, pero entiendo que todo aquel que complete un maratón, independientemente del tiempo invertido, entraría.
Que completes ese bonito reto y que sigas sumando maratones para entrar en el top + de 50 maratones de Javi Sanz. Un saludo
Hola amigos. Éste último maratón de Madrid no sé si me lo has apuntado. Es el 69.