Lezamako Mugetatik 2019: De Lezama al monte Ganguren

El municipio vizcaíno de Lezama fue escenario el pasado 1 de septiembre de 2019 de la decimocuarta edición de la carrera de montaña Lezamako Mugetatik. Una de las 19 pruebas puntuables de la primera liga de montaña de Bizkaia, y que tiene como principal dificultad la subida al monte Ganguren, una de las siete colinas que rodean Bilbao (las otras seis son Artxanda, Pagasarri, Arnotegui, Arraitz, Banderas y Kastrexana).
Se trata de una prueba atractiva, cerquita de Bilbao para los que quieran visitar luego la ciudad, que se disputa en el municipio donde el Athletic tiene precisamente su Ciudad Deportiva. Lezama se encuentra en el valle de Asúa y es uno de los numerosos municipios que configuran el amplio cinturón de Bilbao.

La Lezamako Mugetatik es una carrera modesta, que no llega a los 200 corredores, pero que reúne todas las condiciones para los amantes de montaña. Un recorrido de escasos 24 kilómetros muy vistoso, en pleno bosque, con mucho sendero (60%), pero también con bastantes tramos de pista para coger velocidad.
Transición del asfalto a la montaña
Su trazado, con un desnivel positivo acumulado que no llega a los 1.000 metros, apenas tiene zonas técnicas, lo que la convierte en una prueba idónea para esos corredores acostumbrados a una media maratón de asfalto que quieran dar el salto a las pruebas de montaña.

Consta de buenos avituallamientos, muy buena organización, con duchas cerca de la meta, con una bonita camiseta técnica y una deliciosa bolsa de pimientos de la tierra en lugar de medalla.
La lluvia, sobre todo a última hora, quizá empañó la prueba para los acompañantes, aunque rebajó el calor que podría esperarse en una carrera que se disputa aún en verano, en el primer fin de semana de septiembre.
La Lezamako Mugetatik parte junto a la plaza de la Iglesia de Andra Mari de Lezama, con algo más de 100 metros de salida neutralizada, en ligera subida hacia la plaza de Mikel Zarate. Se trata de un largo kilómetro que discurre por asfalto, tanto por las calles de este municipio como por la carretera principal de acceso.
Gaztelumendi, primera subida

Tras abandonar la carretera no tardaremos en encontrar la primera dificultad de esta carrera, con una subida que nos llevará hasta el Gaztelumendi (km. 5,5). La primera parte de esta ascensión discurre por pista, con un kilómetro sostenido y una pendiente media suave del 4,5% (del kilómetro 2,7 al 3,8). De la pista llegaremos a un sendero en el que encontraremos 500 metros exigentes con un desnivel que roza el 23% (del kilómetro 4,1 al 4,6). Este último tramo nos llevará a coronar al Gaztelumendi, donde aguarda el primer avituallamiento de la prueba.
Los cuatro siguientes kilómetros prácticamente serán un continuo sube y baja, en zona de bosque, que discurren por tramos de sendero, pista de tierra, pero también de cemento, regados con momentos de lluvia fina y niebla. Durante estos kilómetros habrá un par de tachuelas, no muy exigentes, tampoco muy largas. La más dura quizá se sitúa en el km 7,3, en un brusco giro a la derecha por el que abandonamos la pista y nos metemos monte arriba.

Este abrupto cambio, que llega en pleno descenso, cuando los corredores tomaban velocidad, provocó algún que otro despiste. Aunque el giro estaba señalizado, quizá habría que reforzar el marcaje, sobre todo para que los corredores se percatasen de que la carrera no seguía pista abajo. Tomado el giro, el estrecho sendero consta de unos 300 metros de ascensión con una pendiente por encima del 18%.
Del bosque de Basobaltz al Ganguren
Poco antes de llegar al kilómetro nueve comenzaremos un empinado descenso, por un sendero estrecho y en pleno bosque, en una de las zonas más bonitas de la carrera. Transcurre junto al arroyo de Basobaltz, que da nombre a este mismo bosque, por un camino sinuoso, con algún que otro arroyo y árbol caído que habrá que superar. La parte del bosque se prolongará durante cerca de dos kilómetros, aunque luego se abrirá ya por tramos de pista, hasta regresar de nuevo a la altura de Lezama para afrontar la parte final de la carrera.

Tras regresar al asfalto y poco antes de llegar a los invernaderos de la empresa La Gilda del Norte (km 13,1), comienza la parte más dura de esta prueba con la subida al Ganguren. Se asemeja a un kilómetro vertical, con cerca de 3,6 km de continuo ascenso en el que deberemos salvar un desnivel de unos 400 metros. Un tramo cronometrado que premiará al hombre y a la mujer más rápidos y que comienza en asfalto, prosigue por pista y concluye por un estrecho sendero.
La subida tiene una primera parte tendida, muy asfaltera para corredores diésel. Son algo más de dos kilómetros, con una pendiente media por encima del 10% (del 13,1 al 15,3 km), con alguna que otra curva cerrada, que por momentos nos recuerda a la dura subida del monte Abantos en la Media Maratón de El Escorial. La segunda parte es ya más montañera, en pleno bosque, por senderos de rocas y raíces con tramos resbaladizos, que incluye una rampa de unos 800 metros al 20% de desnivel.

Coronado el Ganguren (km 17,2), nos aguardan aún casi tres kilómetros de toboganes, entre los que figura alguna subida que alcanza hasta un kilómetro al 7% (km 19).
Finalmente los últimos cuatro kilómetros de la Lezamako Mugetatik son prácticamente de descenso, con algunos tramos bastante pronunciados. La mayor parte discurre por amplias pistas, también por senderos, hasta tocar asfalto pasado el kilómetro 22. A partir de entonces el descenso será más suave y nos llevará a la meta de Lezama.
Triunfos de Joseba Plagaro y Alizia Samaniego
Joseba Plagaro Rodríguez (1:51:35) se impuso en la XIV Lezamako Mugetatik, por delante de Diego Pascual Alcalde (1:54:52) y Hodei Samaniego Bouso (1:55:19). Más cómoda fue la victoria en féminas de Alizia Olazabal Donato de López (2:20:07), secundada en meta por Garazi Sampedro Arando (2:30:09) y Ariadna Peñaranda Garolera (2:31:36). La carrera contó con un total de 182 corredores llegados a meta, a los que hay que sumar los participantes de la marcha y la carrera infantil.

Víctor Bernedo Royuela (23:08) se impuso en la prueba cronometrada del Gaguren Ziztu Bizian, mientras que Alizia Olazabal también se llevó el triunfo en el tramo cronometrado de ascensión (27:49).
Para más información, clasificaciones y una amplia galería fotográfica (cortesía de Jon, Jorge y Oier) puedes visitar la web de la Lezamako Mugetatik o su página de facebook.