Legua de Cantalejo 2018: Gema Martín vuelve a reinar en Segovia

La localidad segoviana de Cantalejo acogió el pasado 4 de agosto la última de las seis carreras que componen el Circuito Media Docena de Leguas Castellanas de Segovia  2018. Las seis citas, que arrancaron en junio, tuvieron como gran protagonista a la salmantina Gema Martín Borgas (Salamanca, 1987). La atleta internacional logró el triunfo en la general femenina del circuito y fue la mejor fémina en cada una de las seis pruebas, recuperando el título que ya obtuviera en el año 2016.

Jacqueline Martín Álvarez (Barcelona, 1974), campeona de España de veteranas de los 10.000 en 2017, fue segunda, logrando cinco segundos puestos, mientras que Rebeca Gil Gómez (Segovia, 1994) concluyó tercera.

En categoría absoluta, el triunfo final en el Circuito Media Docena de Leguas Castellanas de Segovia  2018 correspondió a Mohamed Aloumat (Marruecos, 1991), del Venta Magullo de Segovia, gracias a sus tres triunfos y dos segundos puestos. Diego Pérez González (Riaza, 1993) finalizó segundo en la general, mientras que Santiago Llorente Mangas (Segovia, 1995) terminó tercero.

Por lo que respecta a la Legua de Cantalejo, el madrileño Yago Rojo Sancho, del Club Atletismo Bikila, y la mencionada Gema Martín Borgas se alzaron con la victoria. Antes de la prueba reina, la legua de 5,6 kilómetros, y como viene siendo habitual, se disputaron dos pruebas para los más pequeños, con distancias de 1 y 2 kilómetros respectivamente.

Las dos carreras para menores fueron gratuitas y todos los participantes recibieron una camiseta técnica del circuito y una botella de agua o bebida energética, mientras que los mejores de cada categoría se llevaron además un trofeo.

Menos corredores

Lamentablemente, cada año que pasa la Legua de Cantalejo va perdiendo corredores. En los últimos cuatro años ha perdido la cuarta parte de sus participantes -en la última edición sólo 116 corredores llegaron a meta- por lo que también se ha reducido la participación en las pruebas de menores.

La fecha, en pleno mes de agosto, el calor, con más de 30º a la sombra rozando las nueve de la noche, invitan más a quedarse y refrescarse en una de las terrazas de la localidad que a ponerse las zapatillas.

Circuito a tres vueltas

La Legua de Cantalejo mantiene precios, cuesta cinco euros, y a cambio cada participante recibe una camiseta técnica del circuito -con un diseño idéntico todos los años y donde sólo cambia el color-, agua y bebida energética. Este año no hubo pieza de fruta.

El recorrido de la Legua de Cantalejo no varía. Consiste en dar tres vueltas a un circuito que transita por algunas de las calles del pueblo. Su salida se sitúa en la adoquinada plaza mayor de Cantalejo, concretamente en la calle Dieciocho de Julio, entre el Ayuntamiento y la Iglesia de San Andrés. Los primeros metros por la calle plaza de España pican hacia arriba, con unos 150 metros de subida. Después llega una suave bajada por la calle del Frontón, que se prolongará por las calles Pérez Galdós y Verdinal.

Justo en el primer medio kilómetro de carrera aparece la subida más complicada, con cerca de 250 metros de la calle La Mata, con una pendiente media que ronda el 5%. Desde ahí, rodearemos las calles de el Soto y Vergueras en una rápida bajada que nos dejará en el primer kilómetro de la carrera. Después nos encontraremos con una ligera subida por la calle Vergueras, un eslalon por las calles de La Mata, Pinar y Aguas, y bastantes metros de llano por las calles Antonio Machado y Obispo Castro que nos llevarán hasta el primer kilómetro y medio de esta legua.

Después sólo restará la subida por las calles José Zorrilla y General Arana (unos 300 metros con un 2,5% de pendiente media si le añadimos el inicio de la calle Dieciocho de Julio), que nos llevarán a la contrameta y al primer paso por las tes vueltas que habrá que completar en este circuito. Para más información puedes visitar la web oficial del circuito Media Docena de Leguas Castellanas de Segovia  2018.