Las reinas de la media maratón en España 2019

0

Janine Lima, en la media de Málaga. Foto: Marbella24horas

Un total de 48.259 mujeres completaron alguna de las 276 medias maratones urbanas que se celebraron durante el pasado año 2019 en España. De ellas, 34 corredoras lograron repetir victoria en una media maratón. Sólo 12 atletas sumaron más de dos triunfos. Siete fueron españolas, tres nacieron en Ecuador aunque están afincadas en España, mientras que las dos restantes proceden de Marruecos y Etiopía.

La reina de la media maratón en España nació en Ecuador. Janine Edith Lima Rodríguez (Ecuador, 1981) llegó a nuestro país hace 16 años y empezó a correr hace poco más de tres. Su progresión desde entonces ha ido en aumento. El año pasado, además de completar dos maratones por debajo de las tres horas, se impuso en 11 medias maratones en España.

Janine Lima se impuso en 11 medias maratones

La ecuatoriana se mostró intratable en el sur de Andalucía. Se llevó cinco medias en Málaga, dos en Córdoba y Granada, y las dos restantes en Cádiz y Jaén. Se llevó dos victorias de prestigio en la Media Maratón Ciudad de Málaga (1:21:50) y en la Media Maratón Ciudad de Granada (1:25:37). También se impuso en las medias malacitanas de Rincón de la Victoria (1:22:22), Alhaurín el Grande (1:22:55), Álora (1:25:02) y Antequera (1:25:28). Ganó las medias cordobesas de Puente Genil (1:21:31) y Guadajoz en Castro del Río (1:29:45).

Su exitoso palmarés en 2019 se completó con las media granadina de Baza (1:23:30), la media de Ciudad de Algeciras (1:23:34) y la Media Maratón Arco de Jano en la localidad jiennense de Jódar (1:25:50).

A tres victorias de distancia se situaron la extremeña Mónica Gutiérrez Pagador y la marroquí Wafiya Benali.

Mónica Gutiérrez Pagador (Zafra, 1985) ganó sus ocho medias maratones en seis provincias distintas. En Salamanca fue la más rápida en la Media Maratón Ciudad de Salamanca (1:18:07), el Medio Maratón Popular Ciudad de Béjar (1:19:04) y la Media Maratón de Guijuelo (1:21:16).

Sin salir de la comunidad castellano leonesa, también se impuso en la Media Maratón Campofrío de Burgos (1:15:25), la Media Maratón Abel Antón de Soria (1:16:00), la Media Maratón Nocturna Ciudad de Ponferrada (1:16:06) y la Media Maratón Ciudad de Segovia (1:17:28). Se llevó también el Medio Maratón Bajo Pas ( 1:13:24 ) de la localidad cántabra de Piélagos.

Por su parte, la marroquí Wafiya Benali (Taourirt, 1983) repartió sus ocho victorias entre Alicante, Murcia y Almería. La corredora, en España desde los 20 años y ahora afincada en Murcia, ganó la Media Maratón Internacional Ciudad de Lorca (1:20:53) y la Media Maratón Villa de Torre Pacheco (1:24:18).

Tres ecuatorianas sumaron 20 victorias

Ya en Alicante, Benali se llevó la Medio Maratón de Orihuela (1:19:52), el Medio Maratón Granja de Rocamora (1:25:32), la Media Maratón Pilar de la Horadada (1:25:00), la Media Maratón Dama de Guardamar del Segura (1:25:43) y el Medio Maratón Villa de Aspe (1:26:06). Finalmente en Almería se llevó la Media Maratón de Vera (1:30:58).

María Mercedes Pila Viracocha (Ecuador, 1979), afincada en la localidad extremeña de Jarandilla de la Vera, se impuso en cinco medias maratones en 2019. Tres de sus victorias se produjeron en Extremadura: el Medio Maratón Riberos del Tajo en Malpartida de Cáceres (1:19:36), la Media Maratón de Mérida (1:20:21) y la Media Maratón Ciudad de Plasencia (1:22:21). También se impuso en la Media Maratón Ciudad de Valladolid (1:19:11) y la media del Maratón de Logroño (1:20:33).

Cuatro triunfos se llevaron también Patricia Lorena Montalvo y Katherine Chaplin. La valenciana Patricia Lorena Montalvo Itas (Ecuador, 1974) fue la más rápida en el Medio Maratón Riba-Roja de Túria (1:25:03), la Mitja Marató Roquette de Benifaió (1:26:08), la Mitja Marató de Vila-real (1:26:34) y la Mitja Marató La Vall de Segó de Benavites (1:27:03).

Likina Amebaw, la ganadora más rápida

Por su parte, la española de ascendencia británica Katherine Jane Chaplin Scott (Terrassa, 1991) ganó la Mitja Marató Ciutat de Balaguer (1:26:56), la Mitja Marató de Salou (1:27:06), la Mitja Marató de Vilanova i la Geltrú (1:27:09) y la Mitja Marató de Tàrrega (1:29:51).

Otras seis corredoras se llevaron tres victorias. La más rápida de todas ellas fue la africana Likina Amebaw Ayel (Etiopía, 1988). Logró tres victorias de prestigio en la Media Maratón de Gijón Villa de Jovellanos (1:11:30) -con récord de la prueba incluido-, el Medio Maratón Ciudad de Almería (1:13:10) y el Bilbao Night Half Marathon (1:16:11).

Paula Mayobre González (Ferrol, 1989) se hizo con la Media Maratón Ruta de La Reconquista en Cangas de Onís (1:14:14), el Medio Maratón del Cerrato en Baltanás (1:15:23) y la Media Maratón Os 21 Do Camiño en Palas de Rei (1:25:26).

Por su parte, la todoterreno Gemma Arenas Alcázar (Almagro, 1979), vigente campeona de España de Maratón (2:42:54), se impuso en tres medias de su tierra. Así ganó la Media Maratón Ciudad de Almagro (1:17:03), la Media Maratón de Torralba de Calatrava (1:18:37) y la Muy Heroica Media Maratón de Valdepeñas (1:19:25).

Carmen Sala, tres victorias a sus 52 años

También sumó tres triunfos la ciudadrealeña Rosario García-Cervigón Mateos-Aparicio (La Solana, 1986). Se llevó la victoria el pasado año en las medias de Alcázar de San Juan (1:22:13), Miguelturra (1:23:26) y Puertollano (1:23:36). La valenciana Silvia Sarrión Estévez se impuso en tres medias de su tierra. Ganó la Mitja Marató de Xàtiva (1:27:29), Mitja Marató Ciutat d’Alzira (1:29:56) y la Mitja Maratón de Canals (1:30:05).

Por último, la alicantina Carmen Sala Ferrer (Pego, 1967) fue la corredora más veterana en sumar tres triunfos. A sus 52 años se impuso en la Mitja Marató Samaruc de Algemesí (1:31:06), la Mitja Marató de Alcàsser (1:34:15) y la Media Maratón Villa de Monreal del Campo (1:36:28).

Finalmente, otras 22 corredoras lograron también dos triunfos. Fueron Amelia Salas Ortega (Olvera, 1979), Andrea Román García (Valladolid, 1993), Clara Playan Bosque (Zaragoza, 1994), Claudia Behobide Alcain (Hondarribia, 1972), Davinia Deniz Ortega (Telde, 1985) y Cristina Giurcanu (Rumanía, 1979).

También sumaron dos triunfos Elena Loyo Menoyo (Vitoria-Gasteiz, 1982), Itziar Méndez López (Bilbao, 1982), Encarna Nuñez Mesa (Roses, 1978), Estela Navascues Parra (Tudela, 1981), Esther Gálvez Jiménez (Almería, 1979), Eva Ribalta Ferrer (Lleida, 1974) e Inmaculada Pérez Sánchez (Santomera, 1978)

La lista de dobles ganadoras la completan Mónica Ballesteros Rivas, Mari Ángeles Magán Talavera (Madrigueras, 1979), María Isabel Ferrer Castell (Jávea, 1981), Miriam Ortiz Rivas (Barcelona, 1984), Nazha Machrouh (Marruecos, 1985), Raquel Gómez Martín (Don Benito, 1982), Ruth Waithira Karanja (Kenia, 1990), Tania Carretero Carnerero (San Vicente de Alcántara, 1991) y Victoria Pradilla Pórtoles (Navarra, 1985).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.