Las mujeres más rápidas de los maratones celebrados en España en 2022

0

Marta Galimany, récord de España en el Maratón de Valencia 2022

En el año 2022 un total de 52.386 corredores finalizaron alguno de los 26 maratones de asfalto que se celebraron en España y de esa cifra 8.465 fueron mujeres. Sólo 330 mujeres lograron bajar de las tres horas, una marca que lograron el pasado año poco más de 6.900 corredores.

La más rápida de todas ellas fue la etíope Amane Beriso Shankule (Etiopía, 1991). Con su marca de 2:14:58 en el maratón de Valencia se convirtió en la tercera mujer de la historia en bajar de 2:15:00 en un maratón tras Brigid Kosgei (2:14:04, Chicago 2019) y Ruth Chepngetich (2:14:18, Chicago 2022). Beriso ganó además el pasado año el maratón Ciudad de México (2:25:05) tras sumar en 2020 la victoria en el maratón de Mumbai (2:24:51).

Dos debutantes en maratón bajan de 2:18:00

En el maratón de Valencia se registraron nueve de las 10 mejoras marcas de 2022 en suelo español. De ellas, siete correspondieron a atletas etíopes, dos a corredoras de Kenia y la última a una atleta de Eritrea.  Letesenbet Gidey (Etiopía, 1988), bronce en los 10.000 de los Juegos Olímpicos de Tokio y vigente campeona mundial de esta distancia, hizo la segunda mejor marca en España (2:16:49) en su debut oficial en un maratón. El tercer escalón de este ranking lo ocupó otra debutante en maratón, Sheila Chepkirui (Kenia, 1990), con un registro de 2:17:29 en Valencia.

La cuarta mejor marca fue para Tadu Teshome (Etiopía, 2001), con 2:17:36 en Valencia. Esta corredora ganó en 2022 el maratón de Riyad (2:26:38) y un año antes se impuso en el maratón de Barcelona (2:23:53). La quinta y sexta plaza fueron para Fancy Chemutai (Kenia, 1996), con un registro de 2:18:11, y Tiruye Mesfin (Etiopía, 2002), con 2:18:47, ambas logradas en el maratón de Valencia.

El top ten lo completaron Alemu Megertu (Etiopía, 1997), tercera el pasado año en el maratón de Londres y la única que no hizo su marca en Valencia, sino en el maratón de Sevilla (2:18:52); Tigist Girma (Etiopía, 1993), ganadora del maratón de Sydney el pasado año, con una marca de 2:18:52 en Valencia; Etagegne Woldu (Etiopía, 1996), segunda en 2021 en Valencia y octava el pasado año, a pesar de mejorar su marca unos segundos (2:20:03); y Dolshi Tesfu (Eritrea, 1999), con un registro de 2:20:40 en Valencia.

Marta Galimany, la española más rápida de la historia

Por lo que respecta a las españolas más rápidas en los maratones celebrados en suelo español en 2022, la reina absoluta fue Marta Galimany Guasch (Valls, 1985). En Valencia logró el récord español de la distancia (2:26:14), superando la marca de Ana Isabel Alonso obtenida en el año 1995 en el maratón de San Sebastián (2:26:51). Galimany ya había anunciando sus intenciones unos meses antes en el maratón de Sevilla, al sumar otro de los 10 mejores registros de la historia del maratón femenino español (2:27:53).

La segunda mejor marca de una española en 2022 fue para la corredora nacida en Rumanía, pero que lleva 18 años residiendo en España, Cristina Giurcanu (1991). La atleta, ganadora de numerosas medias maratones y 10.000 en la zona centro del país y vigente campeona de España de medio maratón master 40, hizo una marca de 2:37:44 en el maratón de Valencia. Giurcanu ha corrido el maratón valenciano los últimos cinco años, con marcas siempre por debajo de 2:45:00.

La tercera española del ranking el pasado año fue la hispano-estadounidense Cristina Elaine McKnight del Amo (Madrid, 1995). La corredora, de madre española y padre americano, y que desde los cinco años vive en Estados Unidos, hizo 2:39:29 este año en Valencia, en su segunda participación en este maratón.


Yésica Más, campeona de España en el maratón de Zaragoza

En el ranking de las españolas más rápidas figura en el cuarto puesto la vigente campeona de España de maratón, la valenciana Yésica Más Castany (Algemesí, 1990), gracias a su cuarto puesto en el maratón de Zaragoza (2:41:22). A continuación aparece Mireia Guarner Piquet (Barcelona, 1992), quien hizo marca personal en Valencia (2:41:25) tras debutar hace cinco años en esta distancia en el maratón de Frankfurt (2:58:14).

Otra corredora asidua al maratón de Valencia, presente en sus últimas tres ediciones, fue Bárbara Ramón Salamanya (Santa Coloma de Farnés, 1993), quien el pasado año hizo 2:43:07, la séptima mejor marca femenina de 2022 en suelo español. Mención especial merece también Elena García Grimau (Madrid, 1986), quien terminó el pasado año su trayectoria como atleta profesional, tras 18 años de carrera, siendo subcampeona de España en Zaragoza (2:43:12).

Maite Etxezarreta Gurrutxaga (Azpeitia, 1991) sumó una marca de 2:43:44 en el maratón de Sevilla, mientras que la alicantina Pilar Rubio Sánchez (Aspe, 1977), logró el pasado año la medalla de bronce en el campeonato de España de maratón celebrado en Zaragoza (2:44:32). Hay que recordar que Bárbara Ramón, Yésica Más, Maite Etxezarreta y Pilar Rubio se proclamaron subcampeonas de Europa por equipos el pasado año en el campeonato de los 50 kilómetros en ruta celebrado en Sotillo de La Adrada (Ávila).

Finalmente, el listado de las 10 mujeres más rápidas de 2022 lo completa la corredora de origen ecuatoriano, pero afincada desde hace muchos en el municipio cacereño de Jarandilla de la Vera, María Mercedes Pila Viracocha (Ecuador, 1979), quien hizo 2:45:21 en Murcia.


María Mercedes Pila, de profesión maratoniana

María Mercedes Pila es quizá una de las corredoras españolas que termina más carreras en el podio a lo largo del año, ya sean medias maratones (en 2019 ganó cinco) o maratones. El pasado año 2022, la extremeña completó cuatro maratones en España por debajo de las tres horas. Así, además del mencionado maratón de Murcia (2:45:21), finalizó también los de Bilbao (2:47:18), Zaragoza (2:49:29) y Badajoz (2:53:21). Por si fuera poco, en 2022 batió el récord de España de 100 Kilómetros en ruta (7:55:55). En 2021 ganó el maratón de Santa Cruz de Tenerife, triunfo que le sirvió para convertirse entonces en campeona de España de la distancia.

Rebeca Ruiz Díez (Burgos, 1979), ganadora de las cuatro ediciones del desaparecido maratón de Burgos (2016-2019), fue la única corredora -además de Pila- que completó tres maratones por debajo de las tres horas. Lo hizo en los maratones de Logroño (2:51:51), Badajoz (2:57:42) y Maspalomas (2:58:01).

Además de Mercedes Pila y Rebeca Ruiz hubo otras 19 corredoras que el pasado año sumaron dos maratones en España por debajo de las tres horas. Lo hicieron siete españolas, dos finlandesas, dos suecas y una atleta de Marruecos, Kenia, Brasil, Australia, Perú, Colombia, Mauricio y Paraguay.


Nueve españolas hicieron doblete por debajo de las tres horas

Dos de las más rápidas, Marta Galimany y Pilar Rubio Sánchez, también sumaron el pasado año dos maratones por debajo de tres horas. Esta gesta también la lograron Silvia Sarrión Esteve (Enguera, 1985), con 2:49:44 en el maratón de Valencia y 2:57:44 en el de Ibiza; y María Lázaro García, quien hizo 2:50:29 en Valencia y 2:53:44 en el Bilbao Night Maratón.

También lo lograron Tamara Sanfabio Rodríguez (Madrid, 1978), campeona de España de maratón en 2011, y que logró el pasado año una marca de 2:51:17 en Bilbao y 2:55:47 en el exigente maratón de Madrid; Beatriz Fernández Gil (Cangas, 1982), quien sumó 2:55:34 en el maratón de A Coruña y 2:55:41 en el de Sevilla; y la barcelonesa Silvia Segura Parra, de La Garriga, con 2:56:25 en Barcelona y 2:58:01 en el maratón d'Empuries.


La australiana que corrió siete maratones en 2022 por debajo de las tres horas, pasando por Sevilla y Valencia

Otras 12 corredoras no españolas sumaron dos maratones por debajo de las tres horas. Lo hicieron las finlandesas Alisa Vainio (1997), campeona nacional de maratón en 2018, y su compatriota Aino Niemi (1992), ganadora el pasado año de la media maratón de Elche. También las corredoras suecas Moa Gustafsson (1992), quien además de los maratones de Sevilla y Valencia sumó un tercer maratón en Estocolmo, y Weronika Brzuchalska (1993), presente también en las citas de Sevilla y Valencia.

La brasileña Andreia Hessel (1984) -ganadora del maratón de Sao Paulo en 2018- completó en 2022 los maratones de Sevilla y Málaga y sumó un tercero en Hamburgo. La colombiana Diana Bejarano Álvarez completó los maratones de Valencia y Sevilla, al igual que la peruana Gladys Tejada (1985), presente en los tres últimos maratones olímpicos de Londres, Río de Janeiro y Tokio.

La australiana Melissah Gibson (1984) fue un caso especial. El pasado año completó siete maratones por debajo de las tres horas divididos en intervalos de dos semanas. Empezó su periplo en la localidad italiana de Terni, donde fue segunda (6 de febrero), para terminar dos semanas después el maratón de Sevilla (20 de febrero). Siguió su aventura en el maratón chipriotra de Limassol -donde finalizó de nuevo segunda- (20 de marzo), para enlazar con el maratón de Manchester (3 de abril), que no completó. No obstante, Gibson se resarció una semana después ganando el maratón de Brighton (10 de abril) y dos semanas después fue cuarta en el de Wrexham, localidad que además de tener al equipo de moda del fútbol galés, presidido por el actor Ryan Reynolds, también alberga un maratón. Tras un merecido descanso, Gibson desembarcó en Valencia (4 de diciembre), donde no mejoró la marca lograda en Sevilla (2:43:48) y concluyó el año completando dos semanas después el maratón de Pisa (18 de diciembre).

La historia de Melissah Gibson no concluye aquí. En 2021, la corredora australiana, afincada en Londres, completó seis maratones (ganó tres en Reino Unido). En 2018 pasó por el maratón de Barcelona y un año antes por el de San Sebastián (completando además los de Roma y los australianos de Auckland y Merbourne). En 2016 finalizó otros dos maratones, tres más en 2015 y siete maratones en 2014, con destinos como Londres, Edimburgo, Oslo, Reykjavik, Varsovia, Cannes y Pisa. En total suma más de 73 maratones en sus piernas.

También sumaron dos maratones en España, la keniata Sheila Chebet , quien ganó el maratón de Ciudad Real y fue segunda en el de A Coruña. Marie Perrier (1995), quien completó el maratón de Barcelona, y en Valencia (2:34:35) logró el récord nacional de la isla de Mauricio. La marroquí Majida Maayouf (1989), afincada desde 2011 en Euskadi, consiguió también en Valencia (2:21:01) la mejor marca de la historia del maratón femenino de Marruecos, tras finalizar octava en el maratón de Sevilla. Finalmente, la paraguaya Miryam Paredes también completó los maratones de Valencia y Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.