Las españolas más rápidas del maratón en 2019

Marta Galimany y Elena Loyo, mejores marcas españolas de maratón en 2019

Como sucedió en categoría masculina, en los seis principales maratones de España por número de corredores tampoco se llevó la victoria ninguna atleta española. En el maratón de Valencia la primera española fue la alavesa Elena Loyo Menoyo (Ametzaga Zuia, 1983). La campeona de España en 2019 de medio maratón terminó decimosexta (2:30:57).

Desde el año 2009 no gana ninguna española en Valencia. Entonces lo hizo la británica Maxine McKinnon, afincada en la Comunidad Valenciana, donde precisamente comenzó a correr cumplidos los 40 años. Eran otros tiempos, pues McKinnon se impuso con un crono de 2:50:46. Con esta marca con la que en 2019 no se habría colado entre las 50 primeras mujeres del maratón de Valencia.

En el maratón de Barcelona, la primera española fue Cristina Silva Feliu (Barcelona, 1988), decimoquinta con un tiempo de 2:55:54. La última victoria española data de 1999 cuando se impuso la barcelonesa Eva Sanz (2:37:56).

En Sevilla, Laia Cañes Badenes (Castellón, 1983) fue la primera española terminando decimonovena (2:49:55). Hay que remontarse a los años 2016 y 2017 para encontrar los últimos triunfos españoles protagonizados por Paula González Berodia (2:31:18 y 2:28:54).

En Madrid, no hubo corredoras españolas en el maratón élite, aunque la toledana Elena Ugena Arcicollar (Toledo, 1973) se llevó la victoria en el maratón popular (2:58:37). El último triunfo de una española en la capital se remonta al año 2013 cuando se impuso Vanessa Veiga (2:36:38).

En Málaga, la primera española fue María del Rosario García-Cervigón Mateos-Aparicio (La Solana, 1986), quien terminó decimoquinta (2:55:23). Desde 2014 no gana una española. Entonces lo hizo la almagreña Gemma Arenas Alcázar. Entró tercera en meta, pero las dos kenianas que la precedieron fueron descalificadas por no completar el recorrido íntegro.

Finalmente, en el maratón de San Sebastián, Jéssica Bonet Bonet (Reus, 1980) fue la primera española (2:58:10). En 2017 se impuso la española de origen etíope Rehima Serro Hussen -nacionalizada en 2015-. Un año antes lo hizo Marisa Casanueva Cabrero (Manresa, 1981).

Elena Loyo, la más rápida en suelo español

En cuanto a marcas realizadas en maratones en España, la más rápida en 2019 fue Elena Loyo Menoyo (2:30:57), consiguiendo así en Valencia además su marca personal.

Nueve de las 10 mejores marcas en España se lograron en el maratón de Valencia, la otra en Ciudad Real. El top ten de las mejores marcas españolas en suelo español lo completan Irene Pelayo González (2:32:15) -campeona de España medio maratón en 2017-, Gema Barrachina Fernández (2:33:29), Alicia Pérez Felez (2:35:17), Yésica Mas Castany (2:39:36), Sonia Bejarano Sánchez (2:40:45 en Valencia), María José Cano López-Fraile (2:41:19), Dolores Marco Oyarzabal (2:41:49), Gemma Arenas Alcázar (2:42:54) y Gisela Carrión Bertrán (2:44:16).

La campeona del mundo de trail, Gemma Arenas, fue la única que no lo consiguió en Valencia. Lo hizo en el Quixote Maratón de Ciudad Real, escenario del campeonato de España de maratón. Raquel Gómez Martín fue segunda (2:46:44) y María Mercedes Pila Viracocha finalizó tercera (2:49:24).

En 2019, sólo 46 corredoras españolas lograron bajar de las tres horas en un maratón. De esas 46 corredoras, nueve de ellas lo lograron en dos ocasiones.

De las 55 marcas por debajo de las tres horas, 45 se consiguieron en suelo español. Así, en el maratón de Valencia 20 españolas bajaron de las tres horas. Otras siete lo hicieron en Sevilla, cuatro en Ciudad Real, tres en Badajoz y en Málaga, y dos en San Sebastián. El resto se obtuvieron en los maratones de Barcelona, Burgos, Castellón, Langreo, Laredo y Madrid.

Fuera de España, los 10 registros por debajo de las tres horas se lograron en los maratones de Hamburgo (3), Wuhan (China) -2-, Doha, Hamburgo, Londres, Rotterdam y Viena.

Marta Galimany, mejor marca española de 2019

La mejor marca española del año la consiguió la tarraconense Marta Galimany Guasch (Valls, 1985). Lo hizo en el maratón de Rotterdam (2:30:15), logrando una meritoria octava posición.

Ese mismo año fue decimosexta en el campeonato del Mundo celebrado en Doha (2:47:45). Una marca alejada de sus mejores tiempos, aunque hay que tener en cuenta las condiciones de ese maratón. Se disputó con una temperatura de 33º y una humedad del 80%. Abandonaron 28 atletas, el 40% de las participantes que tomaron la salida-.

La segunda mejor marca del año correspondió a la mencionada de Elena Loyo en el maratón de Valencia (2:30:57). La tercera mejor marca española correspondió también a Elena Loyo, esta vez en el maratón de Hamburgo, donde concluyó séptima (2:31:13).

Nueve mujeres lograron el pasado año 2019 bajar en dos ocasiones por debajo de las tres horas. Además de las mencionadas Marta Galimany y Elena Loyo, también lo lograron Ana Erika Rodulfo Fernández, Elena Ugena Arcicollar, Patricia Cabedo Serrano, Rebeca Ruiz Diez, María Jesús Vázquez Núñez y dos españolas de adopción como Janine Edith Lima Rodríguez y María Mercedes Pila Viracocha.

Dos ecuatorianas en la élite del maratón en España

María Mercedes Pila Viracocha (Ecuador, 1979), afincada en la localidad extremeña de Jarandilla de la Vera, es una corredora todoterreno. Destaca tanto en la montaña como en el asfalto. La ganadora de la Spain Ultra Cup 2016 y bronce en el mundial de Skyrunning en 2018, firmó el pasado año dos marcas por debajo de las tres horas en asfalto. Fue tercera en el campeonato de España celebrado en Ciudad Real (2:49:24) y se impuso en el maratón de Badajoz con una marca casi idéntica (2:49:28).

Patricia Cabedo y Ana Rodulfo en Wuhan

Otra atleta de origen ecuatoriano y residente en Marbella, Janine Edith Lima Rodríguez (Ecuador, 1981) completó el pasado año dos maratones por debajo de las tres horas. Lo hizo en su tierra de adopción, Málaga (2:59:10), y también en Sevilla (2:55:23), donde hizo su marca personal. En 2019 Janine corrió un tercer maratón, el de Fes (Marruecos), terminando en séptima posición (3:06:14). En 2019 fue la corredora que más medios maratones ganó en España, con 11 triunfos.

Ana Erika Rodulfo Fernández (Ceuta, 1988) también completó en 2019 dos maratones por debajo de las tres horas. Fue segunda en el maratón de Badajoz (2:55:22) y fue vigesimocuarta en el Mundial militar celebrado en Wuham (China) con un crono de 2:54:56. Otra militar, Patricia Cabedo Serrano (Vila-real, 1986) también coincidió con ella en los maratones de Wuhan y Badajoz. En el de China entraron juntas en meta, mientras que en el de Badajoz Patricia Cabedo fue tercera (2:57:35).

Más de 40 años y dos maratones por debajo de tres horas

Otras tres atletas veteranas completaron el pasado año otros dos maratones por debajo de las tres horas. María Jesús Vázquez Núñez (San Sebastián de los Reyes, 1973) firmó una tarjeta de 2:54:41 en Valencia, después de haber sellado un 2:57:15 en Londres.

Por su parte, Elena Ugena Arcicollar (Toledo, 1973) se impuso en el maratón popular de Madrid (2:58:37) y finalizó sexta en el de Castellón (2:51:56). En 2017, Elena fue quinta en el de Palma de Mallorca y en 2016 sexta en el de Madrid. En años anteriores completó los maratones de Hamburgo, Berlín, Londres y Sevilla, entre otros.

Rebeca Ruiz Díez (Burgos, 1979) se impuso en el maratón de su ciudad (2:59:17), una prueba que ha ganado las cuatro ediciones disputadas. El pasado año 2019 también fue segunda en el maratón de Laredo (2:53:44). Un año antes, en 2018, también bajó de tres horas en los maratones de Laredo y Burdeos. Por último, en el año 2017 bajó igualmente de las tres horas en los maratones de Laredo -que ganó- y en el de Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.