Carrera La Pirona de Torreiglesias 2015: Sanfermines junto al río Pirón

La carrera La Pirona de Torreiglesias sigue consolidándose cada año como una de las pruebas más atractivas del Circuito de Carreras Pedestres Provincia de Segovia. En sus cuatro años de vida ha logrado reunir casi todo lo que un corredor esperar de una carrera popular: un recorrido exigente que combina dureza y distintas superficies, una prueba nada masificada –aunque a veces puede ser un hándicap- y un inigualable avituallamiento final plagado además en esta edición de numerosos regalos cortesía de los patrocinadores. La prueba, sin embargo, no termina de reunir al número de corredores que se merece, a pesar de que la localidad se encuentra a escasa media hora de Segovia. Si Torreiglesias estuviera un poquito más cerca de Madrid, a buen seguro que multiplicaría su aforo porque, como hemos comentado, la cita tiene muchos de los aspectos que los corredores sabemos apreciar.
La prueba repite el recorrido de otros años, combinando casi todas las superficies posibles (asfalto, tierra, piedras y hierba), y tras una primera parte relativamente más cómoda, termina endureciéndose en su tramo final con dos kilómetros de ascenso, que comienzan con una abrupta rampa nada más cruzar el puente romano situado junto al río Pirón.

La carrera arranca junto a la plaza central de pueblo y, tras abandonar el asfalto de la localidad, emprenderemos la marcha por un camino de tierra y piedras que muy pronto nos anunciará que ésta no será una empresa fácil. Antes del llegar al primer kilómetro de la prueba nos encontraremos con un repecho de medio kilómetro, con una pendiente media por encima del 4% y, tras un pequeño descanso, volveremos a afrontar dos nuevos repechos de algo más de 300 metros con una pendiente bastante similar. A partir del segundo kilómetro el perfil de la carrera se pliega hacia abajo y, tras pisar durante medio kilómetro una carretera provincial, volveremos a la tierra para afrontar la parte más trail de la prueba: un vertiginoso descenso en pleno monte, camino del Cañón del Río Viejo, que se prolongará durante casi dos kilómetros.
Terminado el rápido y delicado descenso, y llegados al cauce del río Viejo, que luego se convertirá en el del río Pirón, encontraremos casi en el kilómetro cuatro de la prueba el primer avituallamiento líquido, con agua bien fresca, algo que hemos echado de menos en algunas de las carreras en las que hemos participado en los últimos meses. En Torreiglesias los vecinos se encargan de que el agua esté fresca y preparan también los bocadillos que esperan a los corredores al llegar a la meta.

Llegados al río Viejo y luego Pirón, que nace en la sierra de Guadarrama, la prueba irá paralela a su cauce durante más de cinco kilómetros, con un perfil llano pero con algunos toboganes. Discurre sobre un sendero de hierba, más verde que el año anterior, aunque con algunos tramos embarrados y bastante sombra, algo que el corredor siempre agradece. La dificultad de esta parte de la carrera pasa por no quedarse aislado y seguir siempre el cauce del río, si no conoces el terreno, porque las indicaciones no son constantes y el camino a veces desaparece entre el prado. Además, como novedad este año, los primeros metros de este tramo contaron con unos espectadores inesperados: una manada de vacas y toros, alguno de los cuales se interpuso en la carrera, huyendo de los corredores y provocando un efecto dominó, ya que los runners terminaron avivando aún más el paso. Eran mansos, hasta que se demuestre lo contrario.
Superado el kilómetro nueve, y tras atravesar este largo paraje sombreado junto al río con un segundo avituallamiento líquido, la prueba llega al puente romano para emprender la parte más complicada de la carrera: su famosa pared de tierra y piedras de casi 150 metros y con un desnivel del 8%. Superado este muro comienzan dos largos kilómetros de subida por una solitaria y ancha carretera de tierra, con pocos tramos de descanso y algún repecho complicado. El desnivel acumulado en estos dos kilómetros alcanza el 4,5%.

Terminada la subida y pasado el tercer avituallamiento líquido, emprendemos el camino de regreso a Torreiglesias por la misma carretera de tierra, expuesta al sol, aunque ahora con un perfil más bien llano. Aún nos aguardará un último repecho de unos 400 metros y un desnivel del 2,9% nada más pisar el asfalto de Torreiglesias.
Al llegar a la meta, como siempre, recibiremos un caluroso recibimiento y el habitual bocadillo, la sandía, agua y refrescos fresquitos. A ellos les seguirán las cajas de dulces locales, el grifo de cerveza fresca, y la música y el speaker que amenizó la jornada, preludio de la entrega de premios, tanto de la prueba de adultos como de las carreras infantiles. En este año además se sortearon múltiples productos -una treintena- entre todos los corredores (bandoleras, bolsas, libros, viajes en piragua, lotes de productos de la región, etc.)

La victoria final fue para Juan Antonio Cuadrillero Barranco, quien logró su cuarta victoria en la cinco pruebas del circuito que se han celebrado, sucediendo en el palmarés de Torreiglesias a Pedro Luis Gómez Moreno, quien sólo pudo ser tercero. Rodrigo Ares fue segundo por tercera edición consecutiva. En categoría femenina sólo 11 mujeres llegaron a meta, las mismas que el año pasado, lo cual confirma la dureza de la prueba. Eleanor Sedgwick fue primera, con más de trece minutos de ventaja sobre la segunda, consiguiendo además con este triunfo arrebatarle a Marta Vírseda –que no participó- el primer puesto en el circuito segoviano. Sonia Sebastián y Silvia Posluszna completaron un podium inédito respecto a la edición anterior.
- Lo mejor: la organización, los vecinos y los voluntarios de la prueba aglutinados en torno a la Asociación Cultural La Pirona. El avituallamiento final en la plaza del pueblo sigue siendo de los mejores que hemos disfrutado en una carrera popular por este económico precio.
- Lo peor: aunque hay baños, sigue sin disponer de vestuarios para darse una ducha
Ficha técnica
Carrera: La Pirona
Fecha: 21 de junio de 2015
Lugar: Torreiglesias (Segovia)
Distancia: 13 Km
Hora: 19:30
Precio: 10 €
Organiza: Ayuntamiento de Torreiglesias y Asociación Cultural La Pirona
Participantes: 88
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero Barranco (45:19); 2) Rodrigo Ares Mateos (47:18); 3) Pedro Luis Gómez Moreno (48:34). Femenina: 1) Eleanor Sedgwick (1:02:32); 2) Sonia Sebastián Antona (1:15:36); 3) Silvia Posluszna (1:16:18)
Clasificación completa: Asociación La Pirona
Fotos: Asociación La Pirona
Una carrera preciosa, un poco dura al subir la cuesta, pero la bajada al monte y correr por la pradera es algo mágico, durante todo el recorrido ves gente te animan, te hacen foto. Luego llegas al pueblo y te tratan como si fueras el campeón, buenísimo trato, un avituallamiento que no he visto en ninguna carrera (sandia,bocadillos, cerveza fresquita acompañada de bollos del pueblo) y el trato humano inigualable. La organización inigualable. Una carrera que me apunto para el año que viene que seguro repito, animaros no os vais a arrepentir