San Silvestre de Buitrago del Lozoya 2015: Pablo Vega vuelve a reinar en su prueba

Pablo Vega, en lo más alto del podium. Foto: Buitrago Deportes

Pablo Vega Torres (Madrid, 1977) logró la victoria en la novena edición de la San Silvestre de Buitrago del Loyoza, celebrada el pasado 27 de diciembre en esta localidad madrileña de la Sierra Norte, sumando así su cuarto título en esta prueba tras superar por un único segundo a Pedro García, vencedor en 2014. El que fuera doble campeón de la San Silvestre Vallecana (1998 y 2008) sigue engordando un palmarés tan amplio como diverso que le confirman como un corredor todoterreno, pues si en sus inicios fue un especialista en pista, en los últimos tiempos ha evolucionado hacia pruebas de fondo, ultrafondo y montaña.
Vigente campeón de España de veteranos en 3.000 obstáculos y en la milla (2015), en su trayectoria destacan también un segundo puesto en el medio maratón de Dublín (2010), tres títulos del Circuito de Cross Universitario Madrileño (200, 2006 y 2009) y el triunfo en la primer edición de los 100 Km que separan Madrid y Segovia (2010). Un talentoso corredor que desde el 4 de enero de 2016 es además el nuevo director del Área de Ruta de la Real Federación Española de Atletismo.

También estuvieron presentes José Luis García Serrano, ‘Jota’, y su guía Fran Nieva, una de las mejores parejas de paratriatletas mundiales y a los que ver correr, de forma tan sincronizada, y por un recorrido mixto tan complicado como el de Buitrago, es todo un espectáculo. Puedes conocer su historia en el corto Uno+Uno de Juanca Vellido y Eva Moreno. Sin duda todo un lujo para una San Silvestre de Buitrago que en 2015 brilló algo más que en años anteriores.
Brilla el sol, luce la prueba
La carrera navideña de Buitrago lució más en esta edición porque el día estuvo de su lado, a diferencia del año anterior, donde el frío, la lluvia e incluso el granizo deslucieron la jornada. A pesar de encontrarnos en pleno mes de diciembre, la temperatura superó los 10 grados, el sol brilló durante toda la jornada y el viento también estuvo ausente, sobre todo en la zona que discurre por la presa, donde su presencia suele resultar muy incómoda.

Además del tiempo, la prueba siguió ofreciendo los mismos elementos que la han hecho una carrera popular muy apetecible. Para empezar, se disputaron carreras infantiles, gratuitas y con medallas y bolsa de chucherías para todos los niños, con recorridos adaptados, señalizados y controlados por voluntarios, protección civil y policía local.
La prueba de mayores, con salida y llegada en la plaza del Ayuntamiento, donde además se recogen los dorsales, mantiene una excelente relación calidad-precio. Por sólo 8 € –un precio que se mantiene si la inscripción se realiza el mismo día de la prueba-, el corredor recibe una camiseta técnica conmemorativa –este año había tallas adaptadas para mujeres-, agua y una pieza de fruta en el avituallamiento final, además de dos vales para degustar una comida popular, que se cocina en la misma plaza del Ayuntamiento, y que este año incluía judiones, pan y bebida (con una deliciosa sangría opcional).

El buen tiempo hizo además que este año hubiese mucho público en toda la parte que transita por el pueblo, sobre todo en el último kilómetro. El Belén Viviente que se celebra en la localidad –con entrada gratuita, aunque con aforo limitado- atrajo a un gran número de visitantes que aprovechan para pasar el día y disfrutar de la amplia oferta gastronómica de Buitrago.
Trazado mixto casi invariable
La carrera mantiene el recorrido de años anteriores, con un trazado de algo más de siete kilómetros que mezclan asfalto y montaña, con una primera parte de subida y una segunda de bajada. Sólo hubo un único cambio respecto al recorrido del año anterior, y es que pasado el kilómetro seis, en lugar de seguir por el asfalto de la calle Peñalta para bajar luego por la Avenida de Madrid hasta el puente que cruza la N-1, la prueba tomó un sendero de tierra –con una vertiginosa e irregular bajada- para regresar al asfalto justo antes de llegar a ese mismo puente.
Así, tras partir de la plaza del Ayuntamiento, la carrera sigue por el asfalto de las calles Real y Peñalta, que luego mutará en camino de tierra, hasta el puente que cruza la Autovía A-1. Se trata de unos 500 primeros metros en ascenso, con una pendiente media del 3,6%, aunque más pronunciada en su tramo final. Cruzado el puente, el perfil sigue subiendo paulatinamente, aunque con varios toboganes, dejando el sendero de tierra para adentrarse en un zona de piedras y rocas.
Pasado el kilómetro y medio encontraremos un nuevo repecho con más de 300 metros y un desnivel medio por encima del 7%. En el kilómetro 2 la carrera desciende hasta la presa de Riosequillo, que recorreremos en un viaje de ida y vuelta que se prolongará hasta el kilómetro cuatro y medio. La transición del asfalto de la presa al camino de tierra que nos devolverá a Buitrago estará marcada por una nueva subida de unos 500 metros y un desnivel medio del 6% que combina ambas superficies.

Y así, poco antes de superar el kilómetro cinco, iniciaremos la parta más favorable de este recorrido, con casi dos kilómetros de descenso. Llegados al seis y medio sólo nos restará cruzar el puente de la N-1 y afrontar, tras una suave bajada, los últimos 500 metros de la prueba, con un desnivel del 3%, que transcurren por el casco histórico de la ciudad y atraviesan su amurallado recinto.
Al igual que en la general absoluta, también hubo emoción hasta el último metro de la prueba en categoría femenina, donde María Isabel Martínez superó en el último instante a Irene Martín.
- Positivo: inmejorable entorno para pasar el día sobre todo si el tiempo acompaña; precio económico; recorrido atractivo y mixto; carreras infantiles; aseos; buena organización; y numeroso público en el último kilómetro.
- A mejorar: siguen faltando duchas para los corredores que son de fuera.
Ficha técnica
Carrera: IX San Silvestre de Buitrago del Lozoya
Fecha: 27 de diciembre de 2015
Lugar: Buitrago del Lozoya (Madrid)
Distancia: 7,3 Km
Hora: 12:30
Precio: 8 €
Organiza: Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya
Participantes: 168
Clasificaciones: Masculina: 1) Pablo Vega Torres (24:21); 2) Pedro García (24:22); 3) Ismael Manglano (25:46). Primer corredor local: Antonio Santiuste (29:00). Femenina: 1) María Isabel Martínez (31:03); 2) Irene Martín (31:03); 3) Lucía Corral (33:07). Primera corredora local: Eva Templado (37:20)
Fotos y clasificaciones: Facebook de Buitrago Deportes