Hervás se vuelca con el deporte inclusivo en la segunda edición de su carrera por montaña

IMG_9514

La localidad cacereña de Hervás acogió el pasado 8 de mayo la segunda edición de la Carrera por Montaña Deportes Parra Hervás, con dos recorridos de 9 y 19 kilómetros. La gran novedad de este año es que la prueba puntuaba además para el Circuito Nacional de Carreras por Montaña de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), por lo que en la línea de salida hubo una veintena de participantes con discapacidad visual. Estos participantes compiten mediante barras o equipos de tres personas, en los que debe haber un guía como mínimo, dada la dificultad de este tipo de pruebas de montaña. Este circuito de trail cuenta este año con una media docena de pruebas repartidas entre la Comunidad de Madrid, Andorra, Cáceres y Castellón.

A pesar de la intensa lluvia y el fuerte viento en las horas previas de la salida, el tiempo respetó una carrera con un recorrido muy atractivo repleto de abundante agua, densa vegetación, continuos senderos estrechos y un perfil exigente con continuas subidas y bajadas. En el recorrido largo de 19 km, el bejarano Álvaro García Hernández se impuso con claridad en la categoría masculina, realizando prácticamente todo el recorrido en solitario, cruzando la línea de meta con un tiempo de 1:41:09. En segundo lugar concluyó el también bejarano Manuel Sánchez (1:44:43), mientras que el cacereño Miguel Madruga fue tercero (1:45:28). En categoría femenina, la victoria fue para la salmantina Rosario Espinosa quien desde el principio cosechó una escapada que supo mantener hasta el final logrando cruzar la línea de meta  con un tiempo de 2:22:21. Le acompañaron en el podium Helena González (2:31:05) y la corredora local Sira Sánchez  (2:38:28).

Ganador Alvaro

Entre los atletas con discapacidad visual, el primer puesto fue para la barra compuesta por Antonio José González y sus guías Francisco Toledano y José Antonio Castro, quienes completaron el  complejo y técnico trazado en un tiempo de 3:00:59, mientras que la segunda barra, compuesta por José Carlos Ruiz, Juan Navas y Cristóbal Hernández (guía), y la tercera, formada por Emilio García, Ignacio Villadóniga y José Antonio Lopera cruzaron a la vez con un tiempo de 3:15:12. En la clasificación final, no obstante, tras las oportunas compensaciones en función del número de guías y la clasificación visual de cada barra, el triunfo fue para el equipo de Ruiz y Navas, seguido de la barra de García y Villadóniga.

En la carrera de promoción de 9 kilómetros en la categoría masculina la victoria fue el corredor local francisco Javier Ciprian que invirtió un tiempo de 41:31 y en la categoría femenina para Marta Redondo que lo completó en un tiempo de 58:55. Las clasificaciones y las fotos del evento se pueden ver en la página web de la carrera y en su página de Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.