Gran Fondo de Titulcia 2016: Carrera low cost entre barrancos y el Jarama

La localidad madrileña de Titulcia acogió el pasado 20 de noviembre de 2016 la segunda edición de su carrera Gran Fondo de Titulcia, una prueba marcada por la lluvia, las cuestas y un precio bastante económico de inscripción.
¿Se puede participar en una carrera popular en la Comunidad de Madrid por menos de 10€? La segunda edición de esta carrera de Titulcia demostró que sí, que no hace falta tener que pedir un crédito para correr, visto el precio de la inscripción de algunas pruebas que se autodenominan populares. La inscripción para esta carrera, auténticamente popular, sólo costaba 6€, un precio más que razonable, aunque bien es cierto que no incluía camiseta técnica ni bolsa del corredor.
Aunque a muchos corredores nos gusta conservar las camisetas de algunas pruebas que consideramos especiales, bien es cierto que en muchas otras, la camiseta, por su calidad, por su diseño o por otro tipo de razones, resultan completamente prescindibles. Al principio, cuando has participado en pocas pruebas, quizá te hace más ilusión recibirla. Nunca suele ser un aspecto que tiene en cuenta un corredor para seleccionar una carrera, pero cuando llevas un elevado número de carreras, la camiseta se vuelve aún más irrelevante. Quizá muchas carreras deberían plantearse, como ya hacen algunas, dar la opción al corredor de elegir o no camiseta, con su respectiva incidencia en el precio de la inscripción, o prescindir directamente de ella para abaratar costes, reservándola para ediciones conmemorativas o especiales.
Al margen de la camiseta, el ajustado precio de la prueba no elimina otros servicios habituales en este tipo de pruebas. Cuenta con dorsal chip, buena señalización y carteles de paso cada cierta distancia, avituallamiento líquido intermedio y avituallamiento final con lo necesario: pieza de fruta, botella de agua y bebida energética. En definitiva, salvo la camiseta, no le falta nada que tengan otras pruebas similares. Además no hay que madrugar mucho, pues la carrera comienza a las 10:30, el aparcamiento no resulta complicado y la recogida de dorsales, al no estar masificada, fue muy rápida.
Se duplica la participación
¿Tuvo incidencia el precio en el número de inscripciones? La primera edición de esta carrera se celebró hace tres años, en 2013, en fechas similares, aunque en sábado. Entonces llegaron a meta 98 corredores sumando ambas pruebas, puesal igual que en esta segunda edición se disputaron dos distancias: una de 7,5 Km (una vuelta) y otra de 15 Km (dos vueltas). La inscripción costaba entonces 10€. En la de 2016, con una inscripción más económica, aunque casi se alcanzaron las 300 inscripciones, sólo 139 corredores completaron la carrera larga y otros 65 la corta. Algo más de 200 cruzaron la meta, lo que supone el doble de la anterior edición. Si el tiempo hubiese acompañado un poquito las horas previas a la carrera, quizá los llegados a meta se habrían triplicado al reducirse la cifra de no presentados.
Conviene recordar igualmente, que el número de carreras que se disputaban ese mismo día era mayor este año que entonces. Hasta 11 carreras se celebraron el día 20 en la Comunidad de Madrid, con pruebas con un amplio número de participantes como el Trofeo José Cano, el cross Canguro, la carrera de los Emprendedores y los trail de Alcalá de Henares y Colmenar Viejo, entre otras. En definitiva, un gran éxito en cuanto a participación, tal, que la organización, nada más concluir la carrera, anunció que celebrará su tercera edición el 19 de noviembre de 2017.

Soto Bayona y Barranco de Picote
Pero no sólo por el precio merece la pena participar en esta prueba. En primer lugar, llama la atención su entorno, una pequeña localidad de algo más de 1.000 habitantes, que se eleva junto al río Jarama, con varias rutas para hacer senderismo, correr o montar en bicicleta. De hecho, aunque la prueba no pasa por allí, a la salida del pueblo parte la senda Soto de Bayona, en pleno Parque Regional del Sureste, que está perfectamente adaptada para personas con movilidad reducida. Esta senda fluye junto a un río Jarama, repleto de patos como pudimos comprobar, pues cuenta con zonas delimitada para el avistamiento de aves.
En el lado opuesto, hay una zona montañosa, con multitud de cuevas, entre las que se halla el denominado Barranco de Picote, y cuya cima será una de las dificultades que tendrán que superar los corredores. Se trata pues de una senda que merece la pena recorrer, aunque con mejor tiempo, dotada además de merendero y zona de columpios. Si quieres conocerla te recomendamos que le eches un vistazo al programa de Telemadrid Ruta 179, aunque sólo aparece la parte más transitable, pues luego el camino se estrecha y se mete en la zona de barrancos. No obstante hay numerosas páginas que hablan de la senda y del barranco como ésta.
Luego está el pueblo, en plena comarca de Las Vegas, entre los ríos Jarama y Tajuña, con un pasado milenario, pues se han encontrado restos anteriores al siglo IV. El más famoso, sin duda, la Pátera de Titulcia, conocida también como Medusa de Titulcia, un plato ceremonial de la cultura carpetana realizado en bronce bañado en plata. El original se encuentra en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares, aunque en el Centro de Interpretación de Titulcia, inaugurado en 2015, se puede ver una réplica y otros hallazgos del asentamiento carpetano romano que hay en la localidad.
Titulcia, que significa camino, fue un asentamiento importante en la época romana en la ruta que unía Emerita Augusta (Mérida) y Caesaraugusta (Zaragoza). Además, durante la edad media se levantó la Cueva de la Luna, ordenada construir por el Cardenal Cisneros, sobre la que hoy se levanta un restaurante y que ha sido protagonista de varios programas esotéricos (ver enlace) La villa destaca también por su gastronomía y sus vinos, pues cuenta con su propia bodega. El día de la carrera, todas las fruterías del pueblo y numerosos comercios estaban abiertos, ofreciendo en ellos productos de la tierra.
Carrera pedestre con una larga subida
La carrera en sí, también es atractiva, diferente al menos al repetitivo asfalto de ciudades como Madrid del que muchos corredores empiezan a estar cansados. El Gran Fondo de Titulcia es una carrera pedestre, con un trazado que discurre prácticamente por caminos de tierra y que sólo pisa el cemento en los metros iniciales y finales de su recorrido. Recogidos los dorsales en el ayuntamiento, la prueba pasa por un par de calles para rápidamente tomar una carretera de tierra, que pone rumbo al Barranco de Picote.
Estos dos primeros kilómetros y medio pican hacia arriba, con algunos metros de llano, pero con un desnivel acumulado que supera el 3,5%. Así, los primeros 800 metros tienen un desnivel medio cercano al 2%, y son el preludio de una primera rampa, con cerca de 900 metros y un desnivel supreior al 4%. Tras 200 metros de ligero llano y bajada, se encuentra la segunda rampa. Se trata de una de esas cuestas que se divisan a lo lejos y en las que sabes que hay que coger aire, acortar la zancada y ayudarte de los brazos, porque toca sufrir. Esta rampa tiene algo más de 500 metros y un desnivel medio por encima del 7,5%, una pendiente que marca para muchos el límite entre andar y correr.

Coronada esta cima, antes del alcanzar el km 2,5, la carrera inicia un suave descenso con algún otro charco que habrá que sortear, pero con un firme compacto en líneas generales que no hace necesario llevar calzado de trail running. Antes de llegar al kilómetro 4, cambiamos la ancha carretera de tierra que desemboca en la M-404, para girar a la derecha y tomar un estrecho sendero de tierra y hierba, labrado quizá por el paso de tractores.
Por este camino prácticamente llegaremos de regreso a Titulcia, aunque antes de pisar el asfalto de la localidad, en la parte de tierra de la calle del Doctor Román Sanguino, giraremos a la derecha para iniciar una última subida, antes del km 5,5, con cerca de 600 metros y un desnivel del 4%. En el kilómetro 6,5, la carrera vuelve por el camino tierra inicial que nos llevó al barranco y que en esta ocasión nos devolverá al asfalto de Titucia para completar así los 7,5 de la primera vuelta. La victoria final en la carrera larga fue para el toledano Noe Romero Funchal, del Club de Atletismo Bikila, mientras que Elena Aguilar Jiménez fue la primera mujer en cruzar la meta.
Cosas a mejorar
En defintiva, una prueba muy interesante, sólo deslucida por la lluvia, que embarró algo a los corredores y resto animación durante la carrera. Para la siguiente edición, no obstante, tiene un par de cosas que debería mejorar, como habilitar las duchas del polideportivo de la localidad -que no se sabía si estaban o no abiertas- y situar a un voluntario en la meta que indicase a los corredores dónde podían tomar el avituallamiento final, pues se encontraba a unos cuantos metros de la meta, a los pies del ayuntamiento. También se echa en falta que la organización hiciera alguna fotografía de la prueba. Si se celebrase quizá en primavera o en los meses de septiembre y octubre corredores y acompañantes, este año escasos por el mal tiempo, podrían disfrutar de su entorno una vez concluida la prueba.
Ficha técnica
Carrera: Gran Fondo de Titulcia
Fecha: 20 de noviembre de 2016
Lugar: Titulcia (Madrid)
Distancia: 15 y 7,5 Km
Hora: 10:30
Precio: 6 €
Organiza: Ayuntamiento de Titulcia
Participantes: 204
Clasificaciones: 15 Km: Masculina: 1) Noe Romero Funchal (56:09); 2) Luis Miguel Pascual (56:14); 3) Yerai Toquero Rufas (56:34) Femenina: 1) Elena Aguilar Jiménez (1:08:11); 2) Sofía Fernández Rodríguez (1:08:28); 3) Ana Inmaculada Vilches Romero (1:11:48). Ganadores 7,5 Km: Ismael Garnacho Santiago (27:05) y María Petra Fernández Cueva Pedroche (33:38)
Clasificaciones completas: Evedeport