Carrera Pedestre Run to Terreña 2015: Fuenterrebollo supera con nota la prueba

Salida de la Run to Terreña 2015. Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao
Salida de la Run to Terreña 2015.        Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao

El Circuito de Carreras Pedestres de Segovia regresaba el pasado 18 de julio a Fuenterrebollo, localidad que el pasado año debutaba en el evento segoviano. La carrera de 2014 estuvo marcada por una cierta desorganización, algo lógico, por otra parte, teniendo en cuenta la bisoñez de una prueba que este año cumplía su tercera edición. Sin embargo, este año apenas quedaron cabos sueltos y el resultado fue una prueba muy bien organizada que propició una agradable tarde de atletismo para todas las edades.

Fuenterrebollo es una pequeña localidad segoviana situada a 55 kilómetros de Segovia y a escasos cuatro kilómetros de Cantalejo. Entre los atractivos de esta villa, con escasos 360 habitantes que se multiplican en verano, destaca una iglesia parroquial de estilo gótico y barroco y una emita dedicada a San Roque. Al igual que la vecina Cantalejo, Fuenterrebollo cuenta con varias lagunas protegidas y con el manantial denominado Cubo Terreña, que da nombre a la prueba, vestigio del paso de los árabes por la zona, y cuya agua mana caliente en invierno y fresca en verano.

Manatial Cubo Terreña. Foto: Casa Rural de la Abuela Rufa
Manatial Cubo Terreña.        Foto: Casa Rural de la Abuela Rufa

La carrera, como en anteriores ediciones, parte del prado de la Dehesa, zona ubicada en la entrada del pueblo llegando desde Cantalejo. Allí se sitúa la piscina municipal, que cuenta con un amplio y resguardado merendero y un bar para que los acompañantes y luego corredores pasen una buena tarde. Antes de la carrera de mayores se celebraron tres carreras de menores gratuitas, con bolsa de chucherías y medallas -con inscripción incluida- para todos los participantes y trofeos para los primeros clasificados. Y durante toda la tarde los más pequeños pudieron disfrutar de un castillo hinchable gratuito, como el pasado año, sin esperar colas al haber poca afluencia de niños.

Cambio de sentido

Fuenterrebollo15La carrera de mayores repite el mismo recorrido que la edición anterior, aunque con un importante cambio y es que el sentido de la marcha, salvo el primer kilómetro, se hace en sentido inverso. Un cambio bastante acertado, ya que la larga recta ubicada en los últimos kilómetros de la prueba de la edición anterior, donde pega bastante el viento en contra, se situó este año en los primeros kilómetros minimizado su dureza. El tiempo además acompañó y en esta edición ni la lluvia ni prácticamente el viento en contra hicieron acto de presencia. Tampoco hizo un calor excesivo.

El recorrido es relativamente sencillo, bastante plano, con escasos repechos, aunque cuenta con dos dificultades: la primera es algo psicológica, pues gran parte de la prueba transcurre por dos largas rectas con escasas distracciones, lo cual hace que la carrera se vuelva algo monótona; mientras que la segunda dificultad es física, pues durante bastantes metros, sobre todo tras concluir la primera recta, entre el cuarto y el quinto kilómetro, deberemos correr sobre bancos de arena, imposibles de sortear.

Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao
Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao

Tras una salida puntual, a diferencia del pasado año por problemas de suministro eléctrico, la carrera se adentra en la zona de pinares, la parte más resguardada del sol, con una ligera bajada, aunque con menos bancos de arena que en la edición del pasado año. Llegado al primer kilómetro, en vez de seguir recto, la prueba gira a la derecha y toma la calle San Isidro para adentrarse en Fuenterrebollo. Apenas discurre por 500 metros de su asfalto, pero el cambio permite que lo que el año pasado fue una ligera subida se convierta ahora en bajada. Terminada la visita exprés a Fuenterrebollo, la carrera emprende el largo camino de tierra, prolongación de la calle Queipo de Llano. Se trata de una recta de dos kilómetros y medio, con algo de viento, pero nada que ver con el de la edición anterior. Llegado al kilómetro cuatro, hasta aquí la parte más favorable, la carrera vira a la izquierda y es aquí donde encontraremos los famosos bancos de arena que se prolongarán durante más de medio kilómetro.

Paso por lagunas

Superada esta primera parte, avanzado ya el ecuador de la carrera y pasado el avituallamiento líquido, la carrera discurre por un trazado más firme, que ligeramente pica hacia arriba, con algo más de vegetación al encontrarnos en la zona más próxima a las lagunas. Tras dejar atrás la laguna de Navazos, enfilamos el trayecto de vuelta por un camino de tierra más compacto, que se prolongará durante más de dos kilómetros. El calor en esta parte empieza a apretar e iremos dejando atrás sucesivamente las lagunas de Carreto, Zorreras, Barrancalejo y Cencerrada. En el kilómetro nueve bordearemos parte del pueblo para dirigirnos a nuestro punto de partida, el prado de la Dehesa, y enfilar así la recta final con escasos 330 metros que transcurre como si fuera Oz por un camino de baldosas, aunque no amarillas.

El cambio del recorrido ha recortado algunos metros a la prueba, que apenas supera los 9 kilómetros y medio frente a los más de 10 kilómetros que tenía el pasado año. Y en la meta, bebidas muy fresquitas, aunque con escasa variedad, sandía, bocadillo, camiseta técnica de manga corta y clasificaciones inmediatas.

Cuadrillero, ganador de la Run to Terreña 2015. Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao
Cuadrillero, ganador de la Run to Terreña 2015. Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao

En la prueba, de nuevo se repitió el resultado de la mayoría de las citas que se han disputado hasta la fecha en el circuito segoviano: victoria de Juan Manuel Cuadrillero Barranco y segundo puesto para Rodrigo Ares. Mario Sanz completó el pódium en el que volvió a producirse un pleno del equipo Run and Run Twinner. En categoría femenina Marta Vírseda dominó la prueba desde el comienzo, repitió el triunfo del pasado año, y se impuso con una cómoda ventaja de cuatro minutos sobre Elena Sanz, mientras que Sonsoles García fue tercera.

En la general del circuito segoviano, tras siete pruebas disputadas, Juan Antonio Cuadrillero Barranco mantiene su liderazgo con seis victorias en siete pruebas. Marta Virseda lidera el ranking femenino con cinco victorias en las seis pruebas que ha disputado. Para consultar el ranking completo puedes visitar la web del circuito en este enlace.

Marta Vírseda volvió a ganar la Run to Terreña. Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao
Marta Vírseda volvió a ganar la Run to Terreña.    Foto: Asociación Los que Roban lo Cavao
  • Lo mejor: la organización, cuidando todos los detalles y sin sitio para la aparente improvisación del pasado año. Desde la entrega de dorsales hasta la bolsa de corredor posterior y el avituallamiento final, todo estuvo muy bien organizado. Sobresalienta la temperatura de la bebida, pues el agua y la bebida energética estaban en cubos con agua y hielo. Las clasificaciones, cortesía de Youevent, se colgaron bastante rápido y la entrega de premios también fue bastante rápida a diferencia del pasado año. La camiseta técnica de manga corta muy bien pensada, teniendo en cuenta que hay algunas pruebas del circuito que siguen dando manga larga. Hasta el agua de la ducha del vestuario masculino funcionaba a diferencia del pasado año.
  • Lo peor: quizá el recorrido de las tres carreras infantiles fue muy largo, teniendo en cuenta además que hubo muy poca participación. Para el año que viene no estaría mal que junto al castillo hinchable hubiera alguna que otra silla para que los padres pudieran sentarse.

 

CARTEL Run To Terreña 2015Ficha técnica
Carrera: III Carrera Popular Run To Terreña
Fecha: 19 de julio de 2015
Lugar: Fuenterrebollo (Segovia)
Distancia: 9,50 Km
Hora: 19:30
Precio: 10 €
Organiza: Asociación Recreativo-Cultural ‘Los Que Roban Lo Cavao’, Asociación Cultural-Deportiva ‘Terreña’ y Ayuntamiento de Fuenterrebollo.
Participantes: 104
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero (32:13); 2) Rodrigo Ares (32:55); 3) Mario Sanz (34:03). Femenina: 1) Marta Vírseda Vírseda (40:05); 2) Elena Sanz (44:29); 3) Sonsoles García (47:17)
Clasificación completa: Youevent
Fotos: Asociación Los Que Roban Lo Cavao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.