¿Cuál es la carrera popular de 10 kilómetros más rápida de Madrid?

Varias carreras populares presumen de ser las más rápidas de Madrid capital, aunque la mayoría no están homologadas, es decir, no cumplen con las normas de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Entre estos requisitos figuran que el recorrido debe estar medido por una bicicleta calibrada y no por un GPS, como suele ser habitual en la mayoría de pruebas que se disputan.

En Madrid hay cuatro pruebas con un trazado homologado que optan al recorrido más rápido en la distancia de 10 kilómetros gracias a un perfil que mejora los registros de la mayoría de sus participantes. Estas cuatro carreras populares son el Trofeo José Cano de Canillejas, avalado por las 39 ediciones que cumplirá este año (18 de noviembre); la San Silvestre Vallecana Internacional, una de las carreras históricas que este año celebrará su edición número 54 (31 de diciembre); la carrera Norte Sur, que el pasado mes de junio cumplió su décima entrega; y el Derbi de las Aficiones de Madrid, que este curso celebra su séptima edición (11 de noviembre), aunque antes del patrocinio de Sanitas ya se habían celebrado otras tres ediciones de esta prueba que une los estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón.

Tras haber completado las cuatro pruebas, observamos que comparten una receta similar: pocos kilómetros de subida y el resto, casi todos de descenso, con muy pocos tramos llanos. Sin embargo, cada una mezcla estos ingredientes en diferentes dosis, por lo que unas son sobre el papel más sencillas que otras para ganar algunos segundos, incluso minutos, al crono. Hay otras variables como los giros, la densidad de corredores o la temperatura que contribuyen a que el corredor pierda o gane también unos cuantos segundos y que también tendremos en cuenta.

Kilómetros de subida similares

En el ranking de altura ganada por cada una de las cuatro pruebas, es decir, el desnivel que hay que superar a lo largo de su recorrido, el Derbi de las Aficiones es la que más escala (82 metros). Le siguen el Trofeo José Cano (63 metros), la San Silvestre Vallecana Internacional (49 metros) y la Norte Sur (33 metros), aunque hay que analizar cómo lo hacen.

El Trofeo José Cano de Canillejas es la carrera que más kilómetros de ascenso presenta, con algo más de tres kilómetros, repartidos entre una decena de cuestas que al menos tienen más de 100 metros de distancia. Así, cuenta con cuatro subidas cortas de entre 100 y 200 metros, con pendientes medias que oscilan entre el 4 y el 6%; otras cuatro rampas de entre 200 y 400 metros, aunque con un desnivel menor, entre el 1,3% y el 3,7%; y dos subidas que superan los 500 metros, con una pendiente media similar en ambas superior al 2,5%.

Dos subidas más amplias en la carrera de Canillejas

La primera de estas dos subidas se sitúa tras finalizar la rápida salida por la calle Versalles. Esta primera cuesta larga se inserta en el falso llano que se prolonga casi dos kilómetros entre la calle Toscana y la Avenida de Guadalajara. La segunda cuesta más dura se encuentra pasado el kilómetro 6, a la altura de Avenida de Arcentales, y se prolonga hasta la antigua calle de los Hermanos García de Noblejas (hoy llamada Institución Libre de Enseñanza).

El Derbi de las Aficiones es la segunda que suma más kilómetros de subida (2,48). Sin embargo, sus cuestas son más cortas, tiene siete de entre 100 y 200 metros (entre el 4,5% y el 10,9% de desnivel), cuatro de entre 200 y 300 metros (entre el 3,1% y el 7,6%), y sólo una que se prolonga durante 550 metros. Se trata de la subida de la Carrera de San Jerónimo, a los pies del Congreso de los Diputados (sexto kilómetro), con una pendiente media del 5,5%. No obstante, la carrera de las Aficiones también tiene el repecho más duro de las cuatro, con una pendiente que roza el 11%, aunque apenas son 100 metros en las inmediaciones de la calle Bailén.

La Skechers Norte Sur cuenta con 2,38 kilómetros de subida, muy similar al de las Aficiones, aunque sus cuestas menores son algo más largas. Así, tiene seis subidas de entre 100 y 200 metros, con pendientes entre el 2,9 y el 6%, y otra media docena de rampas con una longitud de entre 200 y 300 metros, con desniveles que se reparten entre el 1,8 y el 7,5%.

Las cuestas se concentran en la primera mitad de la Norte Sur

La mayoría de estas cuestas se concentran en su primera mitad, con mucho tobogán, por lo que el corredor quizá tiene la sensación de que no es tan rápida como reza su publicidad. A diferencia de las tres pruebas restantes, la Norte Sur no tiene una cuesta especialmente larga.

Por último, la que menos kilómetros de subida tiene es la San Silvestre Vallecana Internacional, una prueba que comparte casi todo el recorrido con la San Silvestre Popular, pero que se suaviza un poco en sus últimos kilómetros al afrontar escasos metros por la Avenida de la Albufera. La internacional vallecana apenas tiene 2,07 kilómetros de subida, con sólo tres cuestas de entre 100 y 200 metros, con pendientes entre el 3,1 y el 9,3%, otra de 220 metros al 2,7% y otra de 300 al 3,7%. Sin embargo, tiene la subida más extensa de las cuatro, los casi 850 metros que callejea por la calle Martínez de la Riva, con una pendiente media del 3,2%, situada nada más cruzar el octavo kilómetro y adentrarnos en el barrio de Vallecas.

El descenso marca la diferencia

La diferencia entre los kilómetros de subida de las cuatro no es por tanto muy amplia, aunque a priori parece que la subida más larga de Vallecas rebajará los ritmos, así como las dos cuestas más largas del Trofeo José Cano. Al tener menos cuestas que el Derbi de las Aficiones, parece también que la Norte Sur será la más propicia para conseguir mejores marcas.

Sin embargo, otro de los elementos clave para determinar la rapidez de una carrera son los kilómetros de descenso que tiene y que permiten que el corredor incremente sus ritmos con un menor desgaste.

En este punto, el Derbi de las Aficiones se impone a sus otras tres competidoras. Parte a una altura algo inferior que la Norte Sur y su cota más alta es de 731 metros, tras subir unos metros la Castellana tras la salida junto al Santiago Bernabéu, Sin embargo es la que más desciende, pues llega hasta los 589 metros (pasada la Glorieta de Pirámides) ofreciendo la mayor altura perdida: 211 metros, frente a los 139 metros de la Norte Sur, los 121 del Trofeo José Cano o los 109 de la San Silvestre Internacional.

Las Aficiones apenas tiene tramos llanos

También es la que más kilómetros de descenso acumula, pues prácticamente carece de tramos llanos. Así, los seis primeros kilómetros hasta la glorieta de la fuente de Neptuno son completamente de bajada, a excepción de los 10 repechos que suman un total de 1,59 kilómetros en esta primera mitad. Superado el Congreso y el penúltimo repecho de la calle Bailén, el trazado permite conseguir velocidades de vértigo gracias a las bajadas pronunciadas por las calles Gran Vía de San Francisco, Paseo del Pontones y el Paseo Imperial, los tramos con mayor desnivel negativo de las cuatro carreras. En los últimos tres kilómetros el Derbi de las Aficiones sólo acumula unos 340 metros de subida y todo lo demás es un rápido descenso.

La segunda prueba que más kilómetros desciende es la Norte Sur. Alcanza su punto más elevado en su salida en la calle Mateo Inurria, cerca de Plaza Castilla, y desciende 139 metros. La primera mitad concentra numerosos toboganes, con más de 1,09 kilómetros de subida acumulada y con pocos kilómetros de descenso, más bien llanos.

Tras pasar el avituallamiento intermedio cambia el perfil y la carrera se vuelve mucho más rápida, con más de dos kilómetros y medio de descenso por la calle Serrano hasta la calle Alcalá. El segundo descenso importante llega en los kilómetros finales, tras la subida hasta la Puerta de Alcalá, con casi dos kilómetros de puro descenso, primero por la calle Alfonso XII, junto al parque de El Retiro, y luego por la estrecha acera de la Cuesta de Moyano, que finaliza a escasos 300 metros de la meta. Si la primera parte fuese igual de rápida que la segunda, quizá la Norte Sur no tendría rival. 

Hasta el kilómetro 7 el Trofeo José Cano no coge velocidad

El Trofeo José Cano de Canillejas tiene la salida más rápida de las cuatro, con un rápido descenso por la calle Versalles, paralela al carril bici. El siguiente tramo de bajada llegará tras dejar atrás el Centro Comercial de Las Rosas, sumando un kilómetro y medio de descenso. Pero lo cierto es que hasta el kilómetro 7 la carrera no se vuelve rápida, porque hasta llegar allí el corredor casi habrá completado ya los más de tres kilómetros que tiene de subida. A partir de este kilómetro 7, desde el giro por la calle Emilio Muñoz, y hasta pasar la plaza de la calle Cronos, muy cerquita de la meta, su trazado sí es bastante rápido hasta el último repecho que conduce a la meta situada en el Parque de Canillejas. 

Por lo que respecta a la San Silvestre Vallecana Internacional, también es otra de las que más kilómetros de descenso acumula. Prácticamente entre el kilómetro 1 y el 8 todo su perfil es cuesta abajo y en este tramo apenas acumula un kilómetro de subida.

No obstante estos casi siete kilómetros de bajada no son tan vertiginosos como los del Derbi de las Aficiones o el último tramo de descenso de la Norte Sur. Además, este descenso está decorado con pequeños toboganes. No hay que obviar que, a diferencia de las tres carreras anteriores, sus dos últimos kilómetros son prácticamente de subida.

Pocos giros y largas rectas

Además de los kilómetros de ascenso y descenso, de las pendientes, tanto de subida como de bajada, del número de cuestas y la longitud de la mismas, también hay que tener en cuenta otros factores que aceleran o ralentizan una prueba. Si consideramos giros a cualquier cambio de dirección de la marcha, el Trofeo José Cano tiene 11 giros, con uno de 180º a la altura de la Avenida de Canillejas a Vicálvaro, que ralentizan algo los ritmos. También acumula algo más de 8 kilómetros de rectas, aunque a diferencia del resto, las rectas más largas apenas llegan al kilómetro, como la situada en la Avenida de Gudalajara o la de la calle Emilio Muñoz. 

La San Silvestre Vallecana Internacional suma también 11 giros, aunque ninguno de 180º. Sin embargo, hay que destacar que siete de estos cambios de dirección se sitúan en lo dos últimos kilómetros, un tramo en el que la carrera discurre además por calles estrechas y mayoritariamente en ascenso. A su favor tiene que cuenta con casi ocho kilómetros acumulados en línea recta, entre los que destaca los cerca de 4 kilómetros de la larga recta por la calle Serrano.

La Norte Sur también suma 11 giros y uno de 180º poco antes de llegar a la altura de la fuente de Cibeles. En sus primeros kilómetros también discurre por algunas calles estrechas. Coincide con parte del recorrido de la San Silvestre Vallecana, básicamente por la larga bajada por la calle Serrano. También casi todo su recorrido, a excepción de algunos metros en los kilómetros iniciales y finales, es en línea recta, con rectas que superan el kilómetro como la de la Avenida Pío XII, la mencionada de la calle Serrano o la de Alfonso XII.

Por último, el Derbi de las Aficiones cuenta con 10 giros, también uno de 180º, aunque menos cerrado, situado al poco de comenzar en la glorieta de Cuzco. Quizá es la que menos curvas presenta y es la que tiene la recta más larga, con los cerca de cinco kilómetros de descenso -con algún repecho incluido- en el largo Paseo de la Castellana.

Densidad de corredores y calor

La densidad de corredores es otro factor. En este sentido, la San Silvestre Vallecana Internacional es la más cómoda para correr, debido al número de corredores y a la rapidez de los mismos, pues para participar hay que acreditar haber bajado de 39 minutos en hombres y de 45 minutos en mujeres.

El inicio de la prueba de Canillejas y la Norte Sur es cuesta abajo, lo que evita atascos, todo lo contrario que la salida por ejemplo del Derbi de los Aficiones, que nada más partir incluye giro y pica hacia arriba.  Otro de los factores que hay que tener en cuenta es el calor. Como la Norte Sur es la única que se disputa en verano, un día caluroso puede reducir además los ritmos por kilómetro unos cuantos segundos.

Mayor número de corredores

Sin duda estos factores contribuyen a que los corredores opten por una u otra determinada prueba para lograr rebajar sus marcas. El Derbi de las Aficiones es la que mayor participación registra (8.961 corredores en 2017), seguida de la Norte Sur (4.672 corredores). El Trofeo José Cano, que antes de la irrupción de estas dos pruebas quizá fue el 10K homologado más rápido de Madrid, logró recuperar participantes en 2017 y un total de 2.385 corredores cruzaron su meta.

La San Silvestre Vallecana Internacional con el hándicap del tiempo de corte para participar en ella, sumó 1.149 participantes. Ese tiempo de corte y su carácter internacional, con numerosos atletas extranjeros y españoles invitados, marca sin duda los resultados de sus participantes. El 20% de los llegados a meta en la San Silvestre Vallecana Internacional de 2017 corrieron por debajo de los 35 minutos. El 77% lo hicieron por debajo de los 40 minutos y el 96% por debajo de los 45%.

En las tres pruebas restantes, sobre todo en la carrera de las Aficiones y en la Norte Sur, estos porcentajes son muy similares entre sí.  Sólo el 1% bajó de los 35 minutos (el 2% en la carrera de Canillejas, la única de las tres con dos corredores sub-30), el 8% lo hicieron por debajo de 40 minutos (el 11% en el Trofeo José Cano) y entre el 16-18% fueron sub 45 (20% en la de Canillejas). El 78% de los participantes del Trofeo José Cano bajó de 55 minutos, un porcentaje que se reduce al 73% en el caso de la Norte Sur y al 70% en el Derbi de las Aficiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.