Cross Alpino del Telégrafo 2021: telonero de lujo para el Maratón Alpino Madrileño

Cross del Telégrafo 2021. Foto: www.maratonalpino.com
La víspera del Maratón Alpino Madrileño, uno de los maratones de montaña con más historia que se celebran en España, la localidad de Cercedilla calienta motores con la celebración del Cross del Telégrafo.
Este cross es una carrera de montaña, con 19 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo acumulado que roza los 1.000 metros. Hace cumbre en Siete Picos, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Comparte recorrido con el Maratón Alpino Madrileño. Así, copia los ocho kilómetros iniciales de subida desde Cercedilla a Siete Picos. Sigue con los siguientes dos de bajada hasta el aparcamiento del Puerto de Navacerrada. Desde allí, emprende el descenso hasta Cercedilla, con ocho kilómetros finales que también deberán hacer los participantes del Maratón Alpino.
No es una prueba excesivamente técnica, aunque desde Siete Picos hasta el aparcamiento del Puerto de Navacerrada tiene algunos tramos de bajada con grandes rocas que frenarán la marcha de corredores no habituados a la montaña.
Algo más de ocho kilómetros de subida
La prueba, al igual que el maratón, parte del Polideportivo de Cercedilla donde se recogen los dorsales y se puede aparcar en las calles aledañas. Tras abandonar el asfalto de las inmediaciones del polideportivo por el Camino de las Retuertas, y prescindir de la mascarilla (obligatoria en los primeros metros), nos encontraremos un camino de tierra paralelo al río Pradillo. Nos llevará a una primera subida que comienza a los 500 metros. Se trata de una pared de tierra, repleta de surcos y raíces, con apenas 400 metros y una pendiente media del 18%, donde es complicado adelantar.
Superado este primer escollo, el sendero se ensancha y transforma en una carretera de tierra, rodeada de urbanizaciones y árboles. Este camino de Majavilán nos llevará a la urbanización de Camorritos (km. 2), donde volveremos a pisar el asfalto. Hasta entonces, y al margen de esa primera pared, aunque el perfil de la carrera no ha dejado de subir, aún se puede correr gracias a la superficie y porque el desnivel aún no es muy pronunciado.
Después de abandonar Camorritos (km 2,5) regresamos a la pista de tierra y aquí ya la carretera se transforma en sendero de montaña y empieza a ganar pendiente. Primero la Vereda de las Encinillas y luego la senda de Los Alevines nos acercarán hasta las inmediaciones del Pico de Majalasna, ya a 2.000 metros de altitud, haciendo cumbre (km 7,7) en Siete Picos (2.114 metros). En estos casi seis kilómetros de ascenso desde Camorritos hasta Siete Picos, con una pendiente media superior al 13%, habrá ya pocos kilómetros para poder correr.
Tras hacer cumbre y tomar la Senda Herreros iniciamos un descenso de algo más de un kilómetros, más técnico y lento en sus primeros metros con bastantes piedras, y algo más rápido a medida que el sendero de ensancha.
Descenso hasta el Puerto de Navacerrada
Luego la pendiente irá disminuyendo a medida que empezamos a divisar a lo lejos las famosas antenas del Alto de Guarramillas o Bola del Mundo, en una parte mucho más corrible que nos llevará hasta el final de esta primera etapa con el único avituallamiento sólido de la prueba, cerca de los aparcamientos del Puerto de Navacerrada. Además hay otros dos avituallamientos líquidos situados en la Praderra de Navarrulaque y Campamentos.
A partir de ahí, descenso bastante favorable de regreso a Cercedilla. con casi ocho kilómetros atravesando ríos y arroyos, en una zona arbolada, fresca y sombreada. Tras el asfalto del Puerto de Navacerrada, pasaremos por algunas de sus calles, por la zona de la estación, hasta tomar el camino Whister (km. 42). Un sendero ancho, limpio y muy corrible, que se prolongará durante tres kilómetros.
Después de tomar brevemente la pista de tierra del Camino del Calvario, alternaremos tramos de sendero y pista, atravesando varios ríos y riachuelos hasta llegar al asfalto de Cercedilla.
En resumen una prueba rápida para los que dominen la montaña y muy recomendable para quienes quieran empezar a asumir nuevos retos, con mayores distancias o pendiente. La cita también demostró que con las medidas adecuadas, y la buena voluntad de los corredores, las carreras de montaña pueden ser acontecimientos seguros.
Doblete de Fernando Sánchez
Aunque el límite de corredores debido a las restricciones por la pandemia era de 400 corredores, sólo 206 de los 250 que tomaron la salida en Cercedilla lograron completar la prueba.
Fernando Sánchez (1:41:47) se impuso a Enrique Romero (1:43:46) y Chus Álvarez (1:45:07), que completaron el podio. Fernando Sánchez se suma a Raúl García Castán (pentacampeón de España y excampeón de Europa de carreras de montaña), como los dos únicos corredores que han logrado imponerse tanto en el cross como en el maratón. Fernando Sánchez ganó el maratón en 2018 y un año después, en 2019, fue tercero.
Victoria para una neozelandesa de Cercedilla
En categoría femenina, la neozelandesa Isla Smith y la jiennense Laura Colmenero mantuvieron un duelo muy disputado. Aunque Laura Colmenero llegó con algunos segundos de ventaja al avituallamiento del Puerto de Navacerrada, finalmente Isla Smith, residente en Cercedilla, aunque de origen neozelandesa, se impuso en el descenso (2:06:01) sacándole casi un minuto a Laura Colmenero (2:06:58), quien hace un mes debutaba en un maratón de montaña, logrando el tercer puesto en el Gran Maratón de Montaña de Benasque. Gema Ureña completó el podio (2:26:24).