Cómo elegir las zapatillas adecuadas para correr

 

Las zapatillas son una de las principales herramientas para salir a correr. Para elegirlas debemos tener en cuenta una serie de características ya que no hay que olvidar que todo nuestro peso descansa sobre nuestros pies y cada impacto contra el suelo puede ocasionar graves problemas en nuestros tobillos, rodillas, caderas y demás articulaciones si no llevamos el calzado adecuado. Existen tres características básicas al elegir unas buenas zapatillas: comodidad, flexibilidad y peso.

     -Comodidad: como le sucedía a la Cenicienta, tienes que probarte varias zapatillas hasta encontrar el zapato que mejor encaje. Una regla básica es no dejarse llevar por marcas o por el resultado que le han dado determinadas zapatillas a un amigo o conocido. Hay que tener en cuenta que cada pie y cada modelo de zapatilla es completamente diferente. Para elegir una zapatilla cómoda debemos tener en cuenta tanto nuestro ancho del pie como nuestro tipo de pisada. Algunos fabricantes ofrecen varios tipos de ancho en un mismo modelo, mientras que por lo que respecta al tipo de pisada, conviene conocer cuál es la nuestra (neutro, pronador o supinador) .

Debemos probarnos la zapatilla y que esta encaje bien, que encontremos holgura en su interior. Nuestros dedos no deben tocar nunca el final de la zapatilla, la puntera, por lo que es aconsejable elegir siempre un número o incluso un número y medio más -dependiendo del fabricante- al de nuestro calzado habitual. Cada modelo varía de un fabricante a otro e incluso dentro de una misma marca hay varios modelos en función del tipo de pisada, así que pruébate varios modelos y elige el que mejor se adapte a tu pie. A la hora de comprar la zapatilla indicada no hay que olvidar que los pies se dilatan si pasamos mucho tiempo de pie o sentados o si estamos en pleno verano, por lo que es aconsejable comprar cualquier calzado siempre por la tarde, porque si por la mañana nos aprietan un poco por la tarde nos los podremos llevar.

     -Flexibilidad: debemos evitar que la zapatilla sea rígida y adquirir una que sea flexible, que al doblarla lo haga por la zona de los dedos, no por el medio, porque si no podría ocasionarte sobrecargas en los gemelos. Una zapatilla rígida hará que nuestra pisada sea plana y que impactemos seguramente contra el talón, lo que nos ocasionará muchos lesiones.

     -Peso y amortiguación: lo ideal es que tengamos varias zapatillas para diferentes usos (competición, entrenamiento, mixtas, trail, etc.), pero como no todos podemos afrontar este gastos, lo mejor buscar una zapatilla lo más ligera posible, pero que tenga una buena amortiguación, es decir, una buena zapatilla de entrenamiento. A la hora de elegir el peso entran en acción otros condicionantes como el kilometraje que solemos hacer. Nos es lo mismo llevar unas zapatillas algo más pesadas durante cinco kilómetros que durante veinte. Una buena amortiguación reducirá el impacto sobre nuestras articulaciones y músculos en cada pisada, pero por regla general llevarán aparejadas un mayor peso. A mayor distancia es necesaria una mayor amortiguación y ésta también dependerá por el terreno que transitemos o de nuestro propio peso (a mayor peso mayor amortiguación). Si tenemos la suerte de sólo correr en pista o lo hacemos en cinta, unas zapatillas de competición podrían servirnos, pero si alternamos tierra y asfalto lo mejor son las denominadas zapatillas de entrenamiento, con mayor amortiguación y peso. Las denominadas zapatillas mixtas son aquellas que pueden valernos para nuestros entrenos diarios debido a su amortiguación, pero también para participar en carreras debido a su mayor ligereza.

tienda running

Para terminar, un consejo básico que nos dieron nuestras madres y es que nunca abuses de un zapato nuevo recién comprado. Hay que dosificarlo y ponértelo un poco el primer día -rodaje corto y suave- e ir aumentando progresivamente su uso para evitar rozaduras, ampollas, etc.  Unas zapatillas deberán durarnos entre 800 y 1.000 kilómetros, aunque dependerá del desgaste que sufran y del tipo de superficie por la que transitemos, pues no es lo mismo correr siempre por caminos de tierra que hacerlo frecuentemente en una cinta, donde la superficie de la zapatilla apenas se desgasta de modo que podemos duplicar su esperanza de vida.

Antes de pasarte por la tienda, conviene seleccionar y comparar varios modelos en páginas como Zapatillasrunning  o Foroatletismo que además cuentan con un foro de expertos. Y para terminar, os dejamos algunos enlaces de páginas que venden zapatillas, aunque nuestro consejo es que no dejes de visitar la tienda de deportes que tienes en tu barrio porque siempre puedes encontrar alguna ganga y como hemos recalcado, conviene probarte siempre el calzado antes de comprarlo: Bikila, Deporr, Keller Sports,  Sportsshoes, Wiggle y Zalando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.