Circuito de Carreras Populares Diputación de Salamanca 2014-2015

0
Foto: Delegación Salmantina de Atletismo

La Diputación de Salamanca y la Delegación Salmantina de Atletismo acaban de iniciar la segunda edición del Circuito Provincial de Carreras Populares Diputación de Salamanca, uno de los más amplios del panorama nacional en cuanto a número de pruebas que lo componen. Si en su primera edición, disputada entre el 2 de noviembre de 2013 y el 12 de octubre de 2014, se presentó con 46 carreras populares, este año la cifra aumenta hasta las 66 pruebas. No cambia, sin embargo, el número de pruebas que deben completar los corredores para poder optar a la clasificación final: 13 pruebas repartidas entre  cinco carreras de color verde (con una distancia de entre 4 y 8 kilómetros), seis amarillas (8-14 kilómetros) y dos rojas (con una distancia de entre 14 kilómetros y el medio maratón). La puntuación se obtiene en función del tiempo realizado, la distancia recorrida y la edad del corredor el día de la carrera.

Hasta el momento ya se han disputado dos pruebas, pues el circuito comenzó el pasado 2 de noviembre con la segunda edición de la carrera popular Ruta de los Lagares Rupestres en la localidad de San Esteban de la Sierra (triunfos de Roberto Jiménez e Isabel Almaraz). Este domingo se ha disputado el primer Cross de la XII edición de la Liga de Cross de Cabrerizos (victorias de Alberto Marcso y Marta Romo), que como el pasado año contará con cinco paradas en el circuito salmantino. El circuito regresará esta semana con la I Carrera Popular Centenario Fundación Rodríguez Fabrés en Salamanca, una nueva prueba que se incorpora al calendario. Y es que entre las pruebas que este año debutan en el circuito figuran 25 carreras –cinco no repiten respecto a la pasada edición- muchas de las cuales se celebrarán por primera vez, lo cual demuestra la fiebre del running que se vive en la actualidad. Así, localidades como Las Torres, La Alberca, Cantalapiedra o Sieteiglesias de Tormes estrenarán prueba y presencia en el circuito.

Isabel Almaraz y Gema Martín, reinas de la primera edición

En la edición del pasado año, según un completísimo informe de la organización disponible en su página web, un total de 5.076 atletas inscritos en el circuito (4.232 hombres y 844 mujeres) participaron en las carreras, que se dividieron en cinco medias maratones, 22 carreras de entre 8 y 14 kilómetros y 19 carreras con una distancia inferior a los 8 kilómetros. Sumando la participación de las 46 carreras, un total de 14.788 atletas (12.739 hombres y 2.049 mujeres) disputaron alguna de las pruebas.

Isabel Almaraz. Foto: Delegación Salmantina de Atletismo
Isabel Almaraz.               Foto: Delegación Salmantina de Atletismo

Aunque en categoría absoluta el triunfador fue Alejandro Antón Mota, secundado por Ricardo Adrados Sánchez y Maximino García Calvo, el protagonismo de la primera edición fue para Isabel Almaraz Mulas, que se impuso a Remedios Ramos Rivas y a Marta María Vázquez Carracedo. Isabel Almaraz fue la atleta que más carreras ganó, nada menos que 17 victorias, y la fémina que más participaciones tuvo, finalizando 33 pruebas, sólo superada en categoría masculina por Manuel Jesús Fresno Castano, quien terminó 36 pruebas.

Si Isabel Almaraz se impuso en 17 pruebas, en categoría femenina, Gema Martín Borgas, logró el triunfo en ocho carreras, entre ellas las cinco medias que se disputaron (Salamanca, Béjar, Sancti Spiritus-Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes-Santa Marta y Cuatro Calzadas, que este año no repite en el circuito). En categoría absoluta, Jorge Nieto Sánchez y Serafín García Fraile lograron el triunfo en cuatro pruebas cada uno. Luis Mazo González, con 81 años, se convirtió en el atleta más veterano en puntuar, concluyendo dos medias maratones, mientras que Concha Cabezas Mesonero, terminó la Vuelta Pedestre a Salamanca, con 69 años, dos ejemplos de que la jubilación no llega a esto del running.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.