Carrera Vuela contra la Violencia de Género 2018: Otra media maratón necesaria para Madrid

La segunda edición de la Carrera Vuela contra la Violencia de Género se celebró el pasado 25 de noviembre de 2018 en el nuevo barrio madrileño de Valdebebas. Una cita que ofrece tres distancias y que busca consolidarse en el amplio calendario madrileño de carreras populares.
La ciudad de Madrid está plagada cada fin de semana de carreras populares de todo tipo. Sin embargo, una vez cruzado el umbral de los 10 kilómetros, escasean las pruebas de mayor distancia. El calendario madrileño sólo ofrece una maratón y unas cuantas medias: la de Madrid, la del maratón, las medias de los barrios de Latina, Fuencarral, Moratalaz y Ciudad Universitaria y la Media Maratón de la Mujer.
No incluimos ya a la media maratón de Villaverde, suspendida en las dos últimas ediciones por el conflicto que mantienen la organización y el Samur ante la imposibilidad de prestar servicio en algunos tramos de su recorrido en el Parque Lineal de Manzanares y no ceder sus competencias. Un conflicto que ambos deberían resolver para bien de los corredores y recuperar un medio maratón con más de 30 ediciones a sus espaldas.
Aumenta la participación a pesar de la competencia
Y aquí entra en juego la Carrera Vuela contra la Violencia de Género, organizada por el Club Deportivo Valdebebas y Eventsthinker, que busca ampliar la escasa oferta de medias maratones de la ciudad. La segunda edición de esta carrera de concienciación social, a pesar de que el tiempo no acompañó -con frío y ligera lluvia-, superó la participación del año anterior. Y no lo tenía fácil, pues coincidía con otras 12 carreras en la región, cuatro de ellas en la capital, entre ellas la multitudinaria Ponle Freno.
La carrera Vuela tiene varias cosas a su favor para tratar de consolidarse en el calendario. Así, entre sus ventajas, es apta para todo tipo de corredores al ofrecer tres distancias (5, 10 y 21k, además de una marcha infantil); la recogida del dorsal puede hacerse un día antes -en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza- o el mismo día de la carrera; no hay problemas de aparcamiento si vienes en coche; se puede acceder a la salida en transporte público, pues está junto a la estación de cercanías de Valdebebas; el precio de las inscripción no es caro, pues oscila entre 10 y 15€ en función de la distancia si se hace con antelación; cuenta con animación musical a cargo de un grupo de gaiteros; sin olvidar su guardarropa, su bolsa del corredor con camiseta técnica y un aceptable avituallamiento final.
Tiene igualmente cosas aún que mejorar, principalmente su recorrido, pues se echa de menos que la prueba se adentre en el Parque de Valdebebas, el segundo pulmón verde más extenso de la capital, por delante del Retiro y sólo superado por la Casa de Campo. El parque está plagado de cuestas, lo que le daría a su recorrido dureza, pero también personalidad, y quizá permitiría eliminar kilómetros en la primera parte de la media, que transcurre por largas avenidas que se hacen eternos y solitarios al no haber nada de público.
Recorrido exigente
La carrera Vuela no es una carrera sencilla, pues Valdebebas se caracteriza por largas avenidas plagadas de subidas y bajadas. Su media maratón tiene el mayor desnivel acumulado de todas las medias de la capital tras la media maratón de Madrid. La salida de las tres carreras simultáneas se encuentra en la Avenida de las Fuerzas Armadas, entre la estación de cercanías y la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.
El primer kilómetro prácticamente es de subida (700 metros por encima del 4% de desnivel), por la Avenida de las Fuerzas Armadas, en dirección al barrio de Las Cárcavas. Tras rodear la Glorieta Isidro González Velázquez la prueba realiza un giro de 180º y vuelve a bajar por la Avenida de las Fuerzas Armadas, pasando por contrameta, y descendiendo hasta la Glorieta Aníbal González, en la parte más al sureste de este nuevo barrio de Madrid. Son prácticamente dos kilómetros y medio de bajada.
A partir de este punto el recorrido se endurece. Primero con una subida tendida de casi un kilómetro, con una pendiente del 2%, por la calle de Julio Cano Lasso, que luego se tornará en una rápida bajada de unos 800 metros.
Pasado el primer avituallamiento de la prueba, en el kilómetro 5, la carrera gira a la izquierda tomando la avenida de Francisco Javier Sáenz de Oiza, donde se sitúa un nuevo repecho de unos 500 metros, que ronda el 3% de desnivel. En el kilómetro 5,5 la carrera regresa a una de las arterias principales del barrio, la ancha avenida de Manuel Fraga Iribarne, por la que circularemos durante casi dos kilómetros, que incluye otro repecho de otros 600 metros al 4%.
Una larga subida
Una sucesión de giros por la avenida de José Antonio Corrales, Gustavo Pérez Puig y Estanislao Pérez Pita nos devolverán a la calle de Julio Cano Lasso (km. 8). Nos llevará de nuevo a la Glorieta Aníbal González (km. 9). Aquí comienza la subida más larga de la carrera, con una ascensión por la Avenida de las Fuerzas Armadas que se prolonga durante casi cuatro kilómetros, aunque con algunos tramos de descanso. En realidad incluye tres subidas de un kilómetro y otras dos de 600 metros con desniveles medios que oscilan entre el 3 y el 5%. Unos metros antes de llegar a la Glorieta Isidro González Velázquez (km. 11), que recorrimos en el primer kilómetro de la prueba, la carrera discurre ya por el carril bici bordeando el extenso Parque de Valdebebas.
En el kilómetro 12.5 seguiremos subiendo y bordando el parque por la Avenida de Francisco Javier Sáenz de Oiza. Al llegar al kilómetro 13 el trazado cambia y afrontaremos una vertiginosa bajada por la pista de tierra que hay en la parte izquierda de esta avenida. Abandonamos por tanto el asfalto y tomaremos una pista de tierra compacta durante los siguientes cuatro kilómetros, quizá la parte más atractiva, lejos del asfalto y del hormigón de los edificios.
La media pisa tierra
En el parque del arroyo de Valdevivar, por donde transita ahora la media, aguardan otra pequeña subida de unos 800 metros al 3%, un nuevo avituallamiento intermedio, y un resbaladizo puente de madera al poco de cruzar el kilómetro 15 de carrera. El trazado sigue discurriendo por una pista compacta de tierra e inicia una suave bajada que nos llevará a cruzar por el túnel de la R-2 (km. 16) en dirección a El Encinar de los Reyes, junto al campo de golf de La Moraleja.
Tras unos pocos metros de asfalto para cruzar la calle Luis Martínez Feduchi y llegar al parque del Arroyo de Valdebebas, regresamos a la tierra, con un perfil favorable y en plena vía pecuaria, para volver a cruzar otro túnel y regresar de nuevo al asfalto de Valdebebas por la calle de María de la Mercedes de Borbón (km. 18).
El siguiente kilómetro, que discurre entre acera y carri bici, contiene en sus últimos 300 metros la subida más pronunciada de la carrera Vuela, con una pendiente media que roza el 8% y con algunas rampas que llegan al 14%. Seguiremos a continuación bordeando el futuro Parque Urbano de Valdebebas, anexo al parque forestal y actualmente en construcción, con medio kilómetro de bajada (km. 19.5), pero que luego picará ligeramente hacia arriba hasta llegar a la meta.
Triunfo de Manuel Casas
Manuel Casas Herrero (1:21:21), del Fagerhult, se impuso en la segunda edición de la media maratón Vuela contra la Violencia de Género, por delante de Francisco Valiente Baos (1:23:43), del Club Ajalkala de Alcalá de Henares, y Pablo Meseguer Gancedo (1:24:32). La japonesa Wakana Aoyama fue la vencedora en categoría femenina (1:31:09), mientras que la ciudadrealeña Fátima de la Llave González (1:39:14), del PHI Grupo Polideportivo , fue segunda y Lidia del Carmen Huamani Huaman (1:40:29) concluyó tercera.
En la distancia de 10K, Roberto Serrano Ramos (35:50) se llevó el triunfo. Daniel Castanys Rodríguez (36:13) fue segundo, mientras que en tercera posición concluyó Miguel Ángel Toribio Luna (36:29). Por su parte, Clara Isabel Chamorro Nudez (43:26) repitió el triunfo logrado un año antes. Le acompañaron en el podio Natalia Pendas Franco (44:42), del Tributrail, y Miryam González López (44:50), del ST Team.
Por último, en la distancia corta de 5K, el ganador fue Juan Antonio Valverde Reyes (17:05), del Club Ciclista Alcalá de Los Gazules, seguido de José María Báez Fernández (17:11), del Club Atletismo Fuenlabrada, e Ignacio Melero Losada (17:16), del Desafío Running Móstoles. Por lo que respecta a la categoría femenina, Noelia García García (20:09), del Club Corredores, seguida de
Elisabeth Domínguez Vieitez (21:43) y Gema Alcalde Calderón (24:18).
Para más información puedes visitar la web oficial de la carrera Vuela, con clasificaciones e imágenes de la prueba.