Carrera Pedestre Villa de Turégano 2013: Sin playa, pero con sol, castillo y arena

Segunda parada de Novatos del Running en tierras segovianas y, nunca mejor dicho lo de tierra, por ser la superficie sobre la que discurría la tercera edición de la Carrera Pedestre Villa de Turégano, una prueba organizada por el citado consistorio segoviano, con la colaboración del club Turégano Runners.
Turégano es uno de los pueblos de Segovia (situado a 34 kilómetros) que merecen una parada simplemente por dos de sus principales atractivos. El primero es su castillo de origen celtíbero, que de día parece una fortaleza semiderruida, pero que cuando cae el sol se levanta imponente debido a su lograda iluminación nocturna.
El segundo de los atractivos de esta villa de apenas 1.100 habitantes es su variada oferta gastronómica, con abundantes terrazas para comer y tapear en verano, concentradas en su porticada Plaza Mayor, pero que se reparten también por sus calles aledañas.
Pero volvamos a la carrera. Aunque es una prueba con un recorrido no excesivamente complicado, que discurre casi en su totalidad por caminos de tierra y piedra, lo cierto es que se endurece al celebrarse en pleno mes de agosto, con una temperatura que ronda los 34º. Tras la salida en la Plaza Mayor, abandonamos el pueblo y comenzamos una subida sostenida (unos 100 metros de desnivel) durante algo más de cuatro kilómetros en medio de un paisaje agreste bañado de tierra y piedras y sin ninguna sombra.
Sucesión de toboganes
Pasados estos primeros kilómetros el paisaje sigue siendo similar, pero la carrera se transforma en una sucesión de pequeños toboganes por caminos de tierra hasta llegar más o menos al kilómetro ocho. Aquí cambia la carrera e iniciamos un descenso que, tras algún que otro repecho, nos lleva a la entrada del pueblo por un terreno accidentado, bañado de incómodas piedras. Antes, hemos agradecido el avituallamiento líquido situado en varios puntos y el apoyo de los voluntarios, algunos de los cuales hacen el recorrido completo en bicicleta y van ofreciendo agua a los corredores una vez pasado el último avituallamiento.
El asfalto de Turégano nos recibe con un par de cuestas. Cuidado con la primera si no has sabido dosificar. Y tras rodear el pueblo –un camino que se hace largo- llegamos a la Plaza Mayor donde está la meta. Allí, y como en la carrera de Torreiglesias, barra libre de líquidos, fruta, embutidos, a los que hay que sumar la consumición obtenida con la inscripción, una camiseta y entradas para visitar el castillo y la piscina municipal. En definitiva, una carrera complicada por la superficie del terreno más que por el desnivel, que se hace más dura por celebrarse en pleno mes de agosto, pero que termina con la recompensa de poder tapear por las terrazas de Turégano.
Lo mejor: una vez más la dedicación de los voluntarios, el avituallamiento final, los puntos de avituallamiento líquido durante la carrera, las vistas del pueblo y del castillo mientras desciendes y entrar en la plaza mayor del pueblo entre los aplausos del numeroso público.
Lo peor: no disponer de vestuarios para darse una ducha y que casi todas las carreras infantiles se llevasen a cabo durante la carrera de los mayores.
Ficha técnica
Carrera: III Carrera Pedestre Villa de Turégano
Fecha: 3 de agosto de 2013
Lugar: Turégano (Segovia)
Distancia: 12,500 Km
Hora: 19.00
Precio: 10€
Organiza: Ayuntamiento de Turégano
Participantes: 147
Clasificaciones: Masculina: 1) Juan Antonio Cuadrillero Barranco (43:51); 2) José María Gómez Santero (44:40); 3) Pedro Luis Gómez Moreno (46:22) Femenina: 1) Marta Virseda Virseda (57:50); 2) Sonia de la Calle Gómez (59:34); 3) Fuencisla Torrego López (1:07:02)
Fotos y clasificaciones: Turégano’s Runners