Sanitas Marca Running Series 2013: Vuela por Madrid
La carrera del Derbi de las Aficiones de Madrid -denominada desde este año Sanitas Marca Running Series– se ha convertido ya en un clásico entre los runners aficionados. Su recorrido entre el Santiago Bernabéu y el Vicente Calderón, propicio para conseguir marcas personales o debutar en la distancia, es uno de sus principales alicientes. También lo es el ambiente ‘futbolero’ que salpica la prueba y el pique sano entre aficiones, con los himnos sonando tanto en la salida como a su paso por los monumentos donde las dos hinchadas celebran sus títulos (Cibeles y Neptuno).
Otro de los reclamos de la prueba es tener como recuerdo una camiseta “parecida” -dejémoslo así- a la que portan los dos clubes madrileños. Sin embargo, en estos cuatro años, con otros tantos diseños diferentes, no se ha logrado esa semejanza, sobre todo en el caso de la colchonera. Además, en esta edición ha habido un problema adicional con las camisetas -Luanvi ha recogido el testigo de Joma- y éstas tenían un tallaje casi infantil, donde la XL en realidad era una M.
La prueba en sí, al margen del diseño de las camisetas, presenta pocas novedades. El recorrido en sus cuatro ediciones ha sido prácticamente el mismo, con un perfil descendente de escasa dificultad, aunque con un par de repechos. Tras la salida en el Bernabéu, la carrera sube ligeramente hasta Cuzco para emprender una rápida bajada por la Castellana hasta Cibeles. Desde ahí toma el Paseo del Prado para llegar hasta la fuente de Neptuno. Casi seis kilómetros para coger velocidad de crucero. A continuación la prueba llega a las puertas del Congreso, subiendo por la Carrera de San Jerónimo, sin duda la parte más complicada de esta carrera, ya que son unos 600 metros de subida hasta la plaza de Canalejas.
La carrera vuelve a doblarse ligeramente hacia abajo y toma la calle Mayor, pasando por la Puerta del Sol, donde siempre suele haber público animoso a pesar del madrugón dominguero. Tras el segundo repechito situado en la calle de Bailén, la carrera permite acelerar el ritmo al máximo en la Gran Vía de San Francisco y el Paseo del Pontones, pero sobre todo en el vertiginoso descenso por el Paseo Imperial.
El Calderón ya se vislumbra, pero antes queda un duro repecho, aunque afortunadamente de unos pocos metros situado en la calle de Alejandro Dumas, paralela al Paseo de los Melancólicos, donde termina la prueba. Seguramente la carrera repetirá recorrido al menos durante los próximos años y quien sabe si en 2016 su origen o quizá destino será La Peineta.
Lo mejor: la animación antes de la salida, con los himnos y el speaker, destilando ambiente futbolero; un recorrido propicio para hacer marcas personales o atreverse a debutar en esta distancia.
Lo peor: sin duda la camiseta, corta de talla y minimalista; una exigua bolsa de corredor frente a ediciones anteriores; y los problemas con el ropero, como últimamente suele ser habitual en muchas carreras que registran un elevado índice de participación.
Ficha técnica
Carrera: I Carrera Sanitas Marca Running Series Madrid
Fecha: 10 de noviembre de 2013
Lugar: Madrid
Distancia: 10 Km
Hora: 9.00
Precio: 10 €
Organiza: Last Lap
Participantes: 8.067
Clasificaciones: Masculina: 1) Gabriel Peribáñez (30:51) -merengue-; 2) José María Rodríguez Pérez (31:04) -merengue-; 3) Driss Lamchachty Laamarty (31:13)
Femenina: 1) Laura Bautista Vaquerizo (41:20) -merengue-; 2) Inés Sánchez Martínez (41:30) -colchonera- 3) Ivana Zagorac (41:54) -merengue-.
Fotos y clasificaciones: Sanitas Marca Running Series