Carrera Pedestre Run to Terreña 2014: Viento, lluvia y arena en Fuenterrebollo

La segunda edición de la carrera Run to Terreña se disputó el pasado sábado 19 de julio en la localidad segoviana de Fuenterrebollo. La principal novedad de este año era su incorporación al Circuito de Carreras Pedestres de Segovia, convirtiéndose así en la séptima prueba de las doce que este año componen el evento segoviano.
Afortunadamente para los corredores, la prueba coincidió con en el fin de semana posterior a la primera ola de calor del verano, registrando una temperatura agradable para esto del running, por debajo de los 20 grados, y con presencia de una tímida e intermitente lluvia. Más que la lluvia, presente sólo durante algunos minutos, lo que más incordió a los corredores fue el fuerte viento en el tramo final del recorrido de una carrera con una distancia de poco más de 10 kilómetros y con un trazado prácticamente llano.
La prueba discurre casi en un su totalidad por caminos de tierra, atraviesa pinares, y sólo durante unos cuantos metros toca el asfalto. No es una prueba exigente, aunque cuenta con un par de tramos que la dificultan, básicamente los bancos de arena que hay distribuidos en varias zonas, imposibles de rodear. La carrera parte junto a la piscina municipal, que cuenta con una zona cubierta que permitió que los acompañantes se resguardaran durante la lluvia. Antes de la carrera de mayores se disputaron varias pruebas infantiles y los más pequeños pudieron disfrutar además de un castillo hinchable. También había un rastrillo solidario y una exposición de cuadros.

Tras una salida algo demorada, por problemas del suministro eléctrico, la prueba arrancó con poco más de un centenar de corredores entre los que destacaba la presencia de Marta Virseda. La atleta domina este año con claridad el circuito, se ha impuesto en cinco de las seis pruebas que ha disputado, por lo que parece que repetirá el triunfo final obtenido en la edición de 2013. Tras abandonar el recinto municipal, la carrera desciende ligeramente para tropezar con el primer banco de arena que frena el ritmo de los corredores. Sorteado este primer obstáculo, la prueba discurre por un camino de tierra, en espacios abiertos, con escasa dificultad, y en medio de un paisaje con varias lagunas (Cencerradas, Barrancalejo, Zorreras, etc.), bastante similar al de la prueba de Cantalejo, pues poco más de cuatro kilómetros se interponen entre ambas localidades.
El camino de tierra discurre por una larga recta, que se prolonga durante más de tres kilómetros, por lo que apenas hay distracciones lo cual permite llevar un ritmo bastante sostenido. Superada la laguna de Carreto, el trazado gira a la derecha, aunque el paisaje cambia poco, con pinares más próximos y así superamos el ecuador de la prueba, donde se encuentra el único avituallamiento líquido de la carrera.

Superado este punto, volvemos a encontrarnos con bancos de arena que empezarán a cargar nuestra musculatura. Así, llegamos al kilómetro seis de la prueba, donde nos encontraremos el tramo más complicado de la carrera debido a su ubicación. Se trata de una larga recta de unos dos kilómetros y medio, con un camino de tierra y poco que ver a su alrededor, a excepción de silueta de Fuenterrebollo que se vislumbra en el horizonte. Si hubiese hecho sol, seguramente el calor hubiese endurecido el tramo, aunque no sabemos si más de lo que el viento en contra lo hizo en esta edición, acompañado de lluvia para algunos corredores en dicho tramo. Concluida la larga recta, la carrera entra en un pueblo con escaso aunque animoso público, tras sortear un ligero repecho. Rápidamente abandonamos el pueblo y tomamos de nuevo otro camino de tierra en dirección a la piscina municipal donde nos espera una concurrida meta.

Como hemos comentado, Marta Virseda, la atleta de Navas de Oro, se impuso con holgura en categoría femenina, mientras que el vencedor absoluto de la segunda edición de la carrera de Fuenterrebollo fue el segoviano Mariano Lázaro, por delante de Daniel Casado y Ricardo Sanz.
- Lo mejor: muy buena ubicación en la salida, junto a un recinto semicubierto y con actividades para los más pequeños para que se entretengan mientras corren sus padres. El bar de la piscina, aunque muchos echaron en falta raciones o algún que otro bocadillo para acompañar la bebida. El recorrido sencillo, relativamente corto y poco exigente para que más runners se apunten al evento.
- Lo peor: la desorganización que se produjo en las carreras infantiles, sobre todo en la entrega de los obsequios a los niños, ya que no todos tuvieron medallas y bolsa de chucherías y las camisetas que algunos consiguieron llevarse eran de adultos, incluso del año anterior. Hubo cierta improvisación por parte de los chicos encargados de repartir los obsequios, con cajas que no estaban preparadas y que aparecían de repente cuando algún padre reclamaba. No ocurrió lo mismo en la entrega del avituallamiento final en la carrera de adultos, mejor organizado por las chicas que antes habían entregado los dorsales de manera eficaz. En definitiva, algunos detalles por pulir, pero muy buena predisposición por parte de organizadores y voluntarios para tratar de convertir a Fuenterrebollo en una parada fija del circuito segoviano.
Ficha técnica
Carrera: II Carrera Popular Run To Terreña
Fecha: 19 de julio de 2014
Lugar: Fuenterrebollo (Segovia)
Distancia: 10,20 Km
Hora: 19:30
Precio: 10 €
Organiza: Asociación Recreativo-Cultural ‘Los Que Roban Lo Cavao’, Asociación Cultural-Deportiva ‘Terreña’ y Ayuntamiento de Fuenterrebollo.
Participantes: 107
Clasificaciones: Masculina: 1) Mariano Lázaro (35:44); 2) Daniel Casado Arranz (36:19); 3) Ricardo Sanz Berzal (36:29). Femenina: 1) Marta Virseda Virseda (42:26); 2) Elisa Valero Muñoz (48:28); 3) Sonia Sebastián Antona (50:03)
Clasificación completa: Ayuntamiento de Fuenterrebollo
Fotos: Asociación Los Que Roban Lo Cavao
Las carreras de niños estaban muy desorganizadas y los premios para ellos eran escasos, sobre todo teniendo en cuenta que había que pagar por la inscripción de los niños mientras que en otras carreras son gratis.